
El Apostolado, en el Museo de El Greco de Toledo
Mentiras y más mentiras a lo largo de la historia de España. Por distintos motivos, la mayoría de las veces económicos o políticos. Por ejemplo, una de las más sonadas y que se ha mantenido durante siglos está relacionada con El Greco.
El pintor cretense "tenía la visión perfecta. Siempre se ha dicho que tenía astigmatismo u otra dificultad en la visión. Durante siglos se ha atribuido a un problema de salud lo que hoy llamamos libertad de expresión y estilo”.
Es uno de los personajes que aparecen en ‘Mentiras de la Historia de España’ (Espasa, 2022) el último libro de las historiadoras Laura y María Lara (Guadalajara, 1981). Pero no es el único. La estela de mentiras se afianzó en los ‘cronicones’, los relatos de cronistas pagados por quienes ostentaban el poder en cada época.
Uno de estos cronistas fue Jerónimo Román de la Higuera (1538-1611), el ‘Padre Higuera de Toledo’. Este clérigo jesuita calificado de pseudohistoriador, está considerado como un experto en el arte de inventar y mentir. “Era toledano y el más mentiroso de España. Se inventaba las fuentes y en su elenco de trolas estuvo, por ejemplo, que los gobernantes de Escocia, Irlanda e Inglaterra procedían de remotos monarcas españoles”, explican las hermanas Lara en su nuevo libro.
“Escribió que Toledo fue fundada por Hércules o que los griegos huyeron de Troya para afincarse en Galicia, dando origen a varias estirpes ilustres, como la suya propia e incluso que el rey visigodo Leovigildo se convirtió al Catolicismo, justo cuando España era uno de los últimos bastiones del Arrianismo”, abunda María Lara.
El libro es un extenso recorrido desde la Prehistoria hasta nuestros días que pone el acento en determinados momentos históricos y en las falacias más sangrantes que calaron y se dieron por ciertas. “La idea ha sido hacer un libro muy divertido y que sea además un texto de compromiso con la sociedad, en el sentido de que hoy también pueden existir chivos expiatorios o víctimas de calumnias. Es un libro cronológico”, explica María Lara, coautora junto a su hermana Laura.
También se adentran en ciertos enigmas. ¿Es verdad que había un Rey Mago andaluz? ¿O que los italianos que combatieron en la batalla de Guadalajara, en 1937, pensaban que venían a España a grabar una película? ¿Es cierto que hay un fantasma en la Casa de América en Madrid? Y una cuestión todavía más sorprendente: ¿por qué Franco persiguió a los comunistas y masones, pero dio barra libre a la ufología?, es decir, dio por buena la existencia de ovnis.

María y Laura Lara, historiadoras, acaban de publicar 'Mentiras de la historia de España'. Foto: cedida
El libro tiene su origen en la colaboración televisiva de las historiadoras en el programa ‘Todo es mentira’ que se emite en Cuatro. “Comenzamos en 2020 con la sección ‘Vamos a contar verdades’ y nos encontramos con muchos personajes envueltos en mentiras. Algunos eran inocentes y fueron presentados como culpables. En otros casos la historia se explicó de forma contraria a cómo ocurrió en realidad”.
“Hemos querido contar cómo fue o cómo podemos intuir que fue, partiendo de las fuentes primarias, de los documentos, huyendo de prejuicios y de bulos”, explica María Lara. El libro es un ensayo dirigido a todos los públicos, desde los investigadores pasando por los docentes o los amantes de la novela histórica, entre otros.