Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Qué zonas de Toledo son vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario?

Castilla-La Mancha quiere redefinir el actual mapa de estos lugares y ya ha abierto el periodo de información pública en cuya documentación se reconoce que no hay suficiente control sobre las masas de agua, que crece el regadío y que hay menos explotaciones ganaderas pero más intensivas

02/08/2020 Carmen Bachiller

Reuters /EP

Castilla-La Mancha redefinirá las zonas de la región consideradas como vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario. La Dirección General de Economía Circular dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha abierto periodo de información pública de esta cuestión para que puedan presentarse alegaciones hasta el próximo 19 de agosto.

La primera designación de estas zonas vulnerables se produjo en el año 1998, con posteriores modificaciones y la última data de 2011. Castilla-La Mancha representa el 45,05% del total de zonas vulnerables en España.

Además, casi la mitad del territorio regional está considerado como tal (37.083 km2), repartido entre 442 términos municipales de la Mancha Occidental, el Campo de Montiel, Lillo-Quintanar-Ocaña-Consuegra-Villacañas, la Mancha Oriental, el Campo de Calatrava, la Alcarria-Guadalajara y Madrid-Talavera-Tiétar. Estas dos últimas son las que cuentan con más zonas vulnerables por contaminación de nitratos.

Una revisión “completa” de las zonas que ahora se identificarán como “polígonos catastrales”

Ahora la propuesta pasa por realizar una “revisión completa” de las actuales zonas vulnerables a la contaminación por nitratos con datos científicos y técnicos “más recientes” y también teniendo en cuenta “las condiciones físicas, geológicas y climáticas particulares de la región”. Eso se traduce en una reducción de las zonas hoy consideradas vulnerables en 10.599 Km2 aunque se apunta que "se definen nuevas superficies" que pueden estar afectadas y que no se incluyen en el mapa actual ,que en total suman una ampliación de algo más de 4.250 km2.

La Junta justifica su iniciativa ante el hecho de que “la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por nitratos, procedentes de fuentes de origen agrario, es uno de los principales problemas sanitarios y ambientales a los que se enfrenta el sector agrario en la actualidad”.

También se apunta que “la gestión inadecuada de los fertilizantes utilizados en la agricultura y de los estiércoles producidos en las explotaciones ganadera, supone un exceso de nitrógeno en el medio que provoca la eutrofización de las aguas superficiales” y, en general, provoca un aumento de la presencia del ion nitrato en las aguas superficiales y subterráneas que limita sus potenciales usos y “supone un riesgo para el medio ambiente y la salud humana”.

De hecho, hay una Directiva Europea (91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991), relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrícola que ya fue traspuesta en 1996 al ordenamiento jurídico nacional.

Esta Directiva europea que obliga a las comunidades autónomas a declarar como “vulnerables” aquellas zonas afectadas por nitratos, pero no establece un procedimiento para identificarlas y designarlas así que salvo para una (Campo de Calatrava), en el resto la Junta optó por la utilización de Unidades Hidrogeológicas (U.H) y los términos municipales.

Ahora la propuesta, que se basa en un informe fechado justo hace un año y realizado por Tragsatec, pasa por que la superficie vulnerable no sea considerada en función de términos municipales sino de “polígonos catastrales, al considerar esta unidad más efectiva, operativa y representativa” y, al mismo tiempo, “eliminando a su vez superficies sin presiones agrarias no representativas o inexistentes”.

La presión de los cultivos (el regadío aumenta) y de la ganadería que es más intensiva

El informe reconoce no solo que las zonas vulnerables actuales se encuentran donde hay mayor concentración de cultivos agrícolas, sino que “la superficie de regadío en Castilla-La Mancha ha ido en aumento con el paso de los años”.

En cuanto a la actividad ganadera, se reconoce que han disminuido el número de explotaciones pero ahora son más intensivas. De ahí la necesidad, apunta el informe, de evaluar su ubicación, las especies y censo que las componen para determinar el impacto que pueden llegar a producir.

Se aportan datos de 2018, en los que destacan las explotaciones de ganado ovino y caprino, a las que les siguen las de ganado bovino, apícola, porcino, equino, gallinas y cunícola.

No obstante, esos datos podrían no adecuarse a la realidad de los tres últimos años en los que han proliferado las macrogranjas porcinas en la región.

Solamente en lo que va de año el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha recogido autorizaciones para explotaciones intensivas de cerdo para una docena de proyectos en los que los animales se cuentan por miles, multiplicando el efecto de los nitratos, a los que se suman otros de bovino y de aves.

El informe también refiere que la mayor presión de explotaciones ganaderas se concentra en Toledo y Ciudad Real (también con datos de 2018) y muchas de ellas se sitúan fuera de los límites de las zonas que actualmente son consideradas vulnerables.

Las estaciones de la Red de control de calidad de las masas de agua es “insuficiente”

Otra de las conclusiones del informe es que la actual Red de control de calidad de las masas de agua tiene un número “insuficiente” de estaciones, es decir, no hay total seguridad sobre la presencia de nitratos en el agua.

“La red de control tanto de aguas subterráneas como de superficiales ha de ser ampliada y debe ser más representativa”, subraya el informe.

También propone como medidas adicionales la realización de programas de seguimiento y evaluación de la contaminación por nitratos de los suelos como complemento a los programas de muestreo de aguas establecidos por las confederaciones hidrográficas. O dinamizar el desarrollo de proyectos de investigación científica encaminados a mejorar el nivel de conocimiento del nitrógeno en los sistemas agua-suelo-planta con el fin de realizar un uso más eficiente de la fertilización nitrogenada.

Además, se apunta que se realizarán programas de formación a agricultores, ganaderos y técnicos del sector encaminada a mejorar las prácticas agrarias para prevenir y/o reducir la contaminación del suelo y las aguas.

Relacionado:

  • Fin a la moratoria para macrogranjas porcinas para dar paso a un decreto de gestión de estiércoles en Castilla-La Mancha
    Fin a la moratoria para macrogranjas porcinas para dar paso a un decreto de gestión de estiércoles en Castilla-La Mancha
  • DSC05049
    Toledo comenzará el año con manifestaciones por el fin de la moratoria a las macrogranjas porcinas
  • Toledo refuerza el dispositivo de vigilancia tras activarse la emergencia de nivel 1 por inundaciones
    Toledo refuerza el dispositivo de vigilancia tras activarse la emergencia de nivel 1 por inundaciones
  • helada frío hielo toledo temperaturas campo
    La madrugada más fría de este invierno deja mínimas de hasta -5ºC en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo
  • La Escuela Oficial de Idiomas de Toledo clama "contra los recortes": "Es una enseñanza accesible para todos"
  • Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa
  • Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}