El parque temático Puy du Fou España, con sede en Toledo, quiere abrir su primer hotel en 2027 y después otros dos a finales del año 2032.
Para conseguirlo quiere incrementar su recinto en 36.435 m2 adicionales. Esta iniciativa privada cuenta con el reconocimiento como proyecto de singular interés (PSI) por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Eso significa que se le permite cambiar la realidad urbanística en beneficio de lo que se considera de "interés público".
El plan vigente vigente autoriza una ocupación de la finca en la que se encuentra el parque de ocio de 80.573 m2. Ahora quieren llegar hasta los 117.008 m2, al lado de Toledo capital.
La razón es que entre los planes de Puy du Fou está su interés en abrir esos tres hoteles. El CEO de Puy du Fou Erwan de la Villéon ya adquirió, a través de una empresa de la que es administrador, otro inmueble en el Casco Histórico de Toledo, conocido como La Casa del Armiño, también con fines de alojamiento turístico.
Para crecer, además de poder ocupar más terreno del término municipal de Toledo, piden al Gobierno de Emiliano García-Page que les permita prolongar su desarrollo como ‘plan de singular interés’ hasta el año 2035. La fecha tope ahora está en 2028. Quieren más tiempo para crecer en ocho fases, en lugar de las cinco actuales.
Las ocho fases de Puy du Fou
Según las ocho fases establecidas -habrían cumplido ya las tres primeras de su PSI-, en la cuarta -establecida para 2025- comenzarán con el inicio del nuevo espectáculo exterior, el cambio de ubicación del restaurante, oficinas para parte del personal, un pequeño invernadero o un almacén.
En la quinta fase, que se desarrollaría entre 2026 y 2027, se prevé construir ese primer hotel y su aparcamiento, un edificio que serviría como tribuna y tiendas, se ampliará la tribuna del espectáculo exterior, un nuevo poblado y un nuevo espectáculo interior. También se ampliaría el aparcamiento de visitantes.
La sexta propone, entre 2028 y 2030, una última ampliación del espectáculo nocturno, la construcción de un almacén, dos espectáculos exteriores y el complejo de caballerizas. Por su parte, en la fase 7, entre 2031 y 2032, comenzarían con los dos nuevos hoteles y un taller de decorados.
Y en la última, la fase 8, construirán entre 2033 y 2035 otro espectáculo exterior, uno inmersivo, la guardería, otro restaurante para 750 comensales y un edificio para las oficinas de los empleados.
Puy du Fou calcula que el incremento de visitantes les llevará a facturar en 2030 una cifra de ingresos de 9 millones de euros con 2 millones de visitantes y 700.000 alojamientos. Y entre sus hoteles, esperan alcanzar de media una ocupación del 90%, "cifra muy similar a la actual tasa de ocupación del parque francés".
"Existe una intensificación en los impactos"
Que los promotores de la empresa de origen francés aspiran a construir tres hoteles para atender la demanda turística del macro parque de ocio ya se sabía. En octubre de 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha defendía la necesidad de una novena modificación del Proyecto de Singular Interés (PSI) de este parque de ocio privado, aduciendo que “tener más camas hoteleras es bajar la rentabilidad de los pisos turísticos y conseguir una reducción de los precios del alquiler” en Toledo.
La cuestión es que el Gobierno de Castilla-La Mancha no lo tiene claro con el nuevo planteamiento desde Puy du Fou. Una resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental concluye lo que plantea esta empresa “debe someterse a una evaluación ambiental estratégica ordinaria por estimarse que puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente”.
Hasta ahora se había simplificado el trámite para pasar el corte de impacto ambiental. ¿Qué ha cambiado? Hay varias consideraciones. Por un lado los 36.435 m2 adicionales de ocupación que pide Puy du Fou. Por otro, la incorporación de “volúmenes”, fundamentalmente los hoteles, que implicarán “cambios en la visibilidad del conjunto”.
Otro de los motivos tiene que ver con los incrementos en las demandas de abastecimiento de agua, estimados en 46.406 m3 adicionales a lo que se suma una mayor demanda de depuración.
“Se puede deducir que, pese a la reducida incidencia territorial de la innovación del PSI, circunscrita a las 161 hectáreas de su ámbito y complementaria a la que actualmente ya se encuentra amparada por el planeamiento vigente, existe una intensificación de los impactos”, señala la Junta de Castilla-La Mancha en su resolución.
El Gobierno regional recuerda que en la finca Zurraquín, donde se sitúa el parque, hay suelo rústico no urbanizable de protección por motivos paisajísticos, forestales, culturales y ambientales en el ámbito del PSI.
Esa protección está blindada, así que el Ejecutivo de Emiliano García-Page cree que lo que plantea Puy du Fou merece un “análisis cuidadoso”.
Ahora el parque temático tiene 15 meses para someterse a una evaluación ambiental estratégica ordinaria “por estimarse que puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente”. En ese plazo deberá elaborar un estudio ambiental estratégico que pueda ser consultado y alegado por el conjunto de la ciudadanía.
Los tres hoteles de Puy du Fou tendrán 500 habitaciones, el 20% de las que hay actualmente en Toledo