Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Puy du Fou espera iniciar obras en Toledo en enero y arrancar en agosto de 2019

Lo confirma el consejero-delegado de un proyecto acaba de cerrar la aportación financiera de cinco bancos. La mayor será la de Caixabank, con 25 millones

15/08/2018 Carmen Bachiller

Espectáculo nocturno en Le Puy du Fou France

 

Hace ahora un año, el 12 de agosto de 2017, Puy du Fou  recibía la Declaración Regional de Interés (DIR) al proyecto para crear un parque sobre la historia de España en Toledo. El proyecto parecía coger velocidad para abrir sus puertas en la Semana Santa de 2019. No será así.

La caída (jurídica) del  nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) toledano volviendo a la regulación de 1986, la oposición de algunos colectivos y partidos políticos al proyecto con una veintena de alegaciones han ralentizado los tiempos. Las obra del parque no empezarán hasta enero del próximo año y eso si todos los plazos (y condiciones) se cumplen. Será solo la primera fase de las cinco previstas hasta 2028.

Advertisement

El consejero delegado de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon hace balance de estos meses de trabajo. “No ha sido rápido, empezamos en marzo de 2017 y vamos a tener aprobación definitiva como Proyecto de Singular Interés  en octubre o noviembre. Después nos toca volver a presentar al Ayuntamiento, y de nuevo, información pública. Somos el proyecto con más información pública de la última década en España”, ironiza.

El ‘calvario’ burocrático para el proyecto todavía no ha terminado. Y se ha hecho más largo porque no todo el mundo lo ve con buenos ojos. Hay pegas ambientales, turísticas, urbanísticas…en forma de nuevas alegaciones que llegarán, al menos hasta finales de septiembre.

Desde Puy du Fou defienden su actuación desde el principio. “El suelo con el POM de 2007 estaba protegido, ahora al volver Toledo al de 1986 no lo está, pero hemos vuelto a presentar la documentación con el máximo nivel de protecciones con las que trabajamos inicialmente e integrando informes sobre ruido, impacto lumínico, tráfico o de perspectiva de género”. También han aportado un estudio elaborado en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo sobre el paisaje cultural.

Cree que en general hay una  corriente de simpatía hacia el proyecto, frente a los opositores de los que dice “son una mezcla de intereses: ecologistas, izquierda radical…Hay bastantes prejuicios ideológicos”, sostiene, para lamentar que  “una vez que les explicas 14 veces que no es un parque de atracciones y campos de cemento y que la naturaleza forma parte del alma del proyecto…Te oyen pero no te escuchan. Quieren destrozar a García-Page y a Milagros Tolón…Estupendo, pero que elijan otro juguete. Es una irresponsabilidad social tremenda. Es un pretexto. Pero no me inquieta. Responderemos a todo lo que nos presenten de forma seria”.

Los detalles ‘secretos’ del primer espectáculo nocturno

Erwan -un nombre bretón, explica- nos recibe en las oficinas que Puy du Fou ocupa a tan solo unos metros de la céntrica plaza de Zocodover. En las oficinas con vistas al Museo del Ejército, una decena de personas trabaja con ordenadores.

Erwan de la Villéon. Consejero-delegado de Puy du Fou España. Foto: Toledodiario

 

Sobre una enorme mesa en el despacho del  consejero-delegado  se amontonan los dossiers con información sobre personajes históricos y algún objeto artesano, como una escribanía de Cerámica de Talavera.

De una pared cuelga el boceto de lo que verán las 4.000 personas que acudan al espectáculo nocturno.  Es como contemplar Toledo desde el Puente de Alcántara pero con monumentos de toda la ciudad  y también de otros lugares de la región. Hay molinos de viento y se identifican distintas joyas del patrimonio monumental como el Alcázar toledano o al Puerta del Sol. Todo ello sobre un gran río, que tendrá un gran protagonismo, situado frente a la zona de butacas.

El puente de Alcántara de Toledo se perfila como uno de los protagonistas del espectáculo nocturno

 

Todavía es un ‘secreto’ del que no podemos mostrar una imagen, pero en la escenografía, con 150 actores, jugará un papel destacado el patrimonio de Toledo, el agua y habrá animales, sobre todo caballos. “En el parque no habrá fieras, sino animales domésticos, caballos y aves, pero estas últimas no llegarán hasta 2021. El hecho de que trabajemos con animales no significa que queramos dañarlos”, defiende.

Carlos Núñez pondrá la música al espectáculo nocturno y quieren contar con Jordi Savall

Las espadas toledanas y otros muchos utensilios elaborados por los artesanos formarán parte de un espectáculo que arrancará con la conquista romana de Toledo por parte del general Marco Fulvio Nobilior, que se adentrará en el mundo celta, la época visigoda o la conquista árabe y el protagonismo de Al-Ma'mún. “Imagine los maravillosos jardines de la época y un mundo exótico, esa influencia árabe que tiene mucho que ver con lo que hoy es España”.

Foto: Carlos Núñez

 

Después,  la  época medieval  con la edificación de la catedral, el gran ejército que salió hacia Las Navas de Tolosa, Alfonso X El Sabio y el esplendor de la ciudad… Se llegará “hasta un gran acontecimiento toledano de finales del siglo XIX” y no se eludirá la Guerra de la Independencia con la Francia napoleónica. “Nos resulta fácil. La figura de Napoleón no nos gusta mucho porque sembró desorden y despotismo en toda Europa. Sembró muertos. En 1812 comenzó su caída, en España, y lo vamos a contar. Hasta entonces peleaba contra reyes y ejércitos. Aquí se enfrentó al pueblo y perdió”.

Es el ‘guión’ para un espectáculo que están perfilando todavía con la ayuda de historiadores, arqueólogos o guías de turismo. Dice que se han inspirado en “todo aquello que forma parte del imaginario nacional” pero, matiza, “no tenemos que contar toda la historia de España o de Toledo. Nos  hemos empapado la historia rigurosa para poder tomarnos algunas licencias. Trabajamos con guiones de ficción que tienen una base histórica”.

En el espectáculo nocturno la música tendrá un papel importante. Cuentan con la colaboración del conocido flautista y gaitero gallego Carlos Núñez. Es “un gran amigo de Puy du Fou”, dice De la Villeón, que ya ha compuesto algunas piezas para el parque francés.

También disponen de ‘ayuda toledana’: la que proporciona Juan José Montero, director del Conservatorio Profesional de Música 'Jacinto Guerrero’ o de la Banda Municipal ‘Semillas del Arte’ de la Puebla de Montalbán. “Nos gustaría trabajar también con Jordi Savall porque es especialista en música medieval”, avanza De la Villéon.

Los inversores, con CaixaBank en lugar destacado

En Puy du Fou España está casi listo el diseño, los guiones, parte del elenco…Y también el dinero. El proceso para captar inversiones tanto de empresas como bancaria está ya cerrado. “Hemos preferido tener más capital que dinero bancario. En España ya sabéis de proyectos locos que se hicieron con un 2% de capital y 98% de deuda y que hundieron bancos”.

En el caso de Puy du Fou, el capital tanto privado como público supone el 53% de los 98 millones de inversión inicial. En abril se firmó el protocolo con los inversores: Puy du Fou (50,1%), Mapfre (19 millones),  Sodicaman (5 millones), SMABTP, una aseguradora francesa que pone 15 millones,  Crédit Mutuel (6 millones) además de Compass Grup (propietario de Vilaplana), con cuatro millones.

En cuanto a los bancos, el proceso se ha cerrado este mes de julio, con un total de 85 millones de deuda. Se cuenta con CaixaBank (25 millones) y el resto se reparte entre bancos franceses como BNP, Crédit Mutuel, Société Générale y Crédit  Lyonnais. “No interesa tener bancos sólidos, de primer nivel, con reputación, raíces locales y capacidad de financiación importante.  De CaixaBank nos interesa su estructura. Su mayor accionista, como en nuestro caso es una Fundación. Somos muy parecidos”.

Los castings para los actores, en febrero, para estrenar en agosto

Hay ya 12 españoles trabajando en el parque francés. Entre enero y febrero arrancará un casting para los 150 actores del espectáculo nocturno. Es una primera etapa trabajarán también en Francia para incorporarse en agosto de 2018 a los ensayos en Toledo y arrancar el espectáculo nocturno de Puy du Fou España a finales de ese mismo mes o, como muy tarde, septiembre.

Especialista en Puy du Fou France. Algunos profesionales participarán en el espectáculo toledano

No habrá tiendas artesanas sino “talleres” y ni una sola franquicia de restauración

Puy du Fou España dará también protagonismo a los oficios a través de la artesanía, pero eso no llegará hasta 2021. “No habrá tiendas artesanas sino talleres” y las piezas formarán parte, no solo de los espectáculos, sino de la zona de restauración o de los poblados que recrearán distintas épocas.

“Tendremos ejes de colaboración con los artesanos desde la primera fase, pero el verdadero inicio de la colaboración será el 2021.Nos interesa que muestren el saber hacer”.  Puy du Fou construirá los talleres y la zona de exposición, los artesanos pondrán su oficio y su trabajo lo ejercerán como autónomos.

Habrá un ‘Mercado Medieval’, pero en el parque se huirá del concepto tradicional con artesanos que tanto prolifera en las fiestas populares de cualquier punto de España. En Puy du Fou esa idea se aplicará a una zona de restauración tematizada en la que “no habrá carteles, plásticos o marcas. La nuestra es una filosofía que no se acomoda a los estándares del mundo más comercial. Habrá comida con varios niveles de restauración, madera y piedra”. Por cierto, en la primera fase del parque, la zona de restauración será de libre acceso. Para llegar a ella no será necesario entrar al espectáculo nocturno.

Lo que se coma en Puy du Fou correrá a cargo de un chef ejecutivo y se quiere contar también con un chef con renombre nacional que firmará algunos menús. “Todavía no se puede decir quién”. Además, seguirán confiando en su proveedor para Francia, Vilaplana, http://vilaplana.com/, que también trabajará con productores locales.

Pero los productos de la gastronomía castellano-manchega no serán los únicos en la oferta del parque. “El vino manchego es excelente como lo es la cerveza Domus, pero a la gente también le gusta beber otras cosas. No inventamos nada. Ya lo hacemos en Francia donde estamos empezando a trabajar con agricultura ecológica”.

“Será necesaria infraestructura hotelera en el entorno. En Guadamur ya hay una iniciativa”

¿Habrá alojamiento suficiente para acoger a los visitantes al parque? Las previsiones apuntan a más de 300.000 visitas al año en 2021. Puy du Fou dejó claro desde el principio su intención de no construir hoteles en las instalaciones del parque (en Francia hay cinco). “No es nuestra vocación. Nuestra meta no es que la gente duerma en el parque, sino que venga y sueñe. No es cierto que no hayamos incluido hoteles por temor al lobby hotelero. Creo que incluso con hoteles nos hubieran visto con buenos ojos porque a más oferta, más actividad”.

Les Iles de Clovis,uno de los alojamientos en el interior de Le Puy du Fou France

 

Sin embargo, Erwan de la Villéon reconoce que “hay un problema que tomamos con filosofía. En Francia venimos de una zona en la que no existía ni una cama hotelera. El otro día conocía a una pareja que se alojaba a dos horas del parque. La gente viaja si hace falta”. Pero también cree que “será necesaria una infraestructura hotelera en el entorno” y que no faltarán iniciativas (hoteles, casas rurales, AIRBNB…) y “en el peor de los casos estamos al lado de Madrid, aunque nuestro objetivo sea evitarlo”.

En Guadamur, comenta, hay una iniciativa de una empresa francesa que también opera junto al parque francés en este sentido. “Ójala que haya toledanos que lo vean como oportunidad. Hay para todos”.

¿Valorizar como recurso turístico el yacimiento de Vega Baja?: “No es nuestro oficio”

A De la Villéon le planteamos una última cuestión. En la rumorología toledana hay gente que se pregunta si los promotores de Le Puy du Fou, con 40 años de experiencia en el parque francés que partió de la restauración del castillo renacentista, podrían aportar ideas sobre el futuro del yacimiento visigodo de Vega Baja, que sigue sin tener un destino definido.

“No, no lo haríamos. No tenemos el conocimiento necesario para hacerlo. No somos especialistas en valorizar restos arqueológicos. No es nuestro oficio”. Dice que su papel es otro. “Si me preguntan lo que puedo hacer allí respondo que nada. Lo nuestro es crear espectáculos. Por esto nos instalaremos en un lugar sin restos arqueológicos. Sería dañarlos”.

También resalta que Vega Baja está en un lugar intermedio entre la “nueva y la vieja ciudad de Toledo y nosotros queremos estar en mitad de la naturaleza. Veo el problema, pero no conozco la solución. Puy du Fou no lo es en ningún caso”, concluye tajante.

Relacionado:

  • 7
    Arrancan las obras del nuevo parque comercial de Torrijos, que tiene ya confirmada la presencia de Burger King
  • IU-Podemos cuestiona la movilidad ante las obras de La Vega y Delegación: "Se puede crear la almendra del infierno"
    IU-Podemos cuestiona la movilidad ante las obras de La Vega y Delegación: "Se puede crear la almendra del infierno"
  • Puy du fou España_atardecer en El Arrabal2
    El Ayuntamiento de Toledo evita pronunciarse sobre las denuncias laborales a Puy du Fou pese a bonificar a la empresa por sus contrataciones
  • parcela cuartel toledo google
    El Ayuntamiento de Toledo afirma que la Guardia Civil ha iniciado la reversión de la parcela de La Peraleda donde iba a construirse el cuartel

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Los pisos turísticos de Toledo que podrían ser bloqueados por la ausencia del número de licencia o registro
  • Casi 900 profesionales acudirán al Congreso de las Sociedades de Física Médica y de Protección Radiológica en Toledo
  • IU reclama que se complete el acerado paralelo a la calzada de Marqués de Mendigorría, en Toledo
  • Jeanne Deroin, una mujer "muy adelantada a su tiempo" y pionera en unir los derechos de las mujeres y el bienestar animal
  • Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular

Además

Casi 900 profesionales acudirán al Congreso de las Sociedades de Física Médica y de Protección Radiológica en Toledo

IU reclama que se complete el acerado paralelo a la calzada de Marqués de Mendigorría, en Toledo

Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular

Hospitalizado un trabajador de 49 años tras sufrir una herida en la pierna en Villaluenga de la Sagra

La ubicación de un móvil robado a una pareja en Olías del Rey permite localizar a los autores del delito

Detienen a dos personas por sustraer dos vehículos y once bicicletas valoradas en 70.000 euros

La provincia de Toledo cuenta con 346 clubes de lectura que integran a más de 5.000 personas

El alcalde propone a Mariano García Ruipérez como hijo adoptivo de la ciudad

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}