Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

OPINIÓN | La sabiduría ancestral de las mujeres

"Estamos sentadas sobre hombros de gigantas: gracias a ellas podemos mirar a lo lejos"

29/01/2022 Asociación Feministas de Pueblo CLM

¿En qué consiste la sabiduría ancestral de las mujeres? ¿En qué han sido expertas durante siglos? ¿Cómo se han transmitido sus conocimientos? Estas son las preguntas que la asociación Feministas de pueblo ha querido contestar a lo largo de este mes de enero teniendo como referencia el territorio de Castilla-La Mancha. A través de las redes sociales hemos ido publicando infografías y pequeños estudios monográficos para recordar esos saberes y oficios que, tradicionalmente desempeñados por mujeres, reclaman un reconocimiento.

Aparadoras, encajeras, mondongueras, cantareras, hilanderas, parteras y curanderas, cesteras, costureras, alfareras, las mujeres de nuestros pueblos no han dejado nunca de ser protagonistas imprescindibles de la actividad productiva y reproductiva cotidiana. Estos trabajos requerían a menudo una alta especialización, una formación cualificada que no se aprendía en escuelas o universidades, sino que normalmente se transmitía de madres a hijas, de abuelas a nietas, y a veces, de maestras a discípulas en talleres familiares. A través de la palabra oral, la imitación y la práctica, eficacísimos métodos de enseñanza, las mujeres han aprendido durante siglos a tejer tapices y encajes, a bordar sábanas y mantelerías, a fabricar cántaros y cestas, a aparar calzado, a diseñar y coser trajes, a preparar y aliñar la matanza, a encurtir berenjenas, a traer a la vida y a curar a los seres humanos de toda edad y condición. Y todo ello sin dejar de cumplir las exigencias y responsabilidades de cuidado y mantenimiento del hogar asociadas a los roles que como mujeres la sociedad les había asignado. Doble trabajo, pues: remunerado el que se realizaba en el espacio público (aunque siempre recibiendo un salario inferior al de los hombres), gratuito y generoso el desempeñado en el espacio privado.

Aunque la Historia con mayúsculas no las ha tenido en cuenta, o solo de manera tangencial, la intrahistoria de algunos pueblos sí recuerda los oficios de estas mujeres en calles y plazas. Por ejemplo, en Castilla-La Mancha tenemos la calle Encajeras en Almagro; la calle Aparadoras en Almansa; la de las Tejedoras en Albacete; la calle de las Costureras en La Solana, y hasta una dedicada a las Santas alfareras, en Puente del Arzobispo.

A nadie se le ha ocurrido, en cambio, recordar en el callejero el oficio de las parteras, las curanderas o las mondongueras. Si en el caso de estas últimas no sorprende, sí llama la atención que las otras no aparezcan homenajeadas, incluso con sus nombres y apellidos, dado el importante trabajo que desempeñaban. Y la única explicación que se nos ocurre es que, si bien las gentes de los pueblos las conocían y estimaban por su experiencia y eficacia en partos y curaciones, las autoridades, en cambio, tanto académicas como gubernativas, las persiguieron y acusaron de brujería y muchas de ellas se vieron obligadas a ocultar sus saberes si no querían terminar en la cárcel o en la hoguera.

Hay que recordar que hubo un tiempo, allá por la Edad Media, en que las mujeres podían formar parte de los gremios, que eran mixtos. Sin embargo, con el paso del tiempo y conforme las circunstancias sociales y económicas determinaban las necesidades laborales masculinas (épocas de crisis), muchos gremios establecieron cláusulas para impedir que las mujeres pudieran presentarse a las pruebas para obtener el reconocimiento de oficialas o maestras en su arte. Ello determinó la prohibición de abrir sus propios talleres o contratar trabajadores. Pero las mujeres no dejaron de trabajar y enseñar a otras: lo hacían en talleres familiares y en sus casas, pues de sus ingresos dependía una parte importante del sostenimiento de la casa.

Las mujeres siempre han estado en el sistema productivo, siempre, aunque su trabajo, por más especializado que fuera, por más cualificación que exigiera, invariablemente ha estado mal pagado y poco reconocido, ya fuera porque no aparecían en los censos correspondientes, ya fuera porque no se les permitía adherirse a los gremios, o ya porque no tuvieran facilidades para sindicarse.

A esto se une el hecho de que, en los últimos treinta años, con los procesos de globalización o el descubrimiento de nuevos materiales, gran parte de la producción artesanal se ha visto seriamente perjudicada, hasta el punto de casi desaparecer. Es lo que ha pasado, por ejemplo, con las cantareras de Mota del Cuervo, un oficio que se ha visto reducido casi a la nada como consecuencia de la aparición del plástico; o las encajeras de Almagro, cuyas primorosas labores han sido sustituidas por tejidos sintéticos; o, más recientemente, las aparadoras de calzado de Fuensalida, Portillo de Toledo o Almansa, casi desaparecidas desde el momento en que el grueso de la industria se ha deslocalizado y es en China donde se fabrica la mayor parte del calzado que nos ponemos.

Por todo lo dicho, las Feministas de pueblo hemos querido aportar nuestro granito de arena y rellenar los huecos de la memoria, que es la madre de la Historia, con el fin de que la sabiduría ancestral de las mujeres sea conocida, recordada y valorada en su justa medida.

Estamos sentadas sobre hombros de gigantas: gracias a ellas podemos mirar a lo lejos.

Asociación Feministas de Pueblo CLM

Relacionado:

  • IMG_0387
    "Machista, escucha, Toledo está en la lucha": la lluvia no frena la protesta feminista en las calles de la capital
  • 25N cartel generico
    MANIFIESTO | ¡Hartas!
  • manifestacion genero 25N violencia machista machismo
    OPINIÓN | 25N: que la única cifra sea ‘0’
  • El acto institucional y la manifestación del 8M, a la misma hora: "La marcha siempre es por la tarde, por eso escogimos la mañana"
    El acto institucional y la manifestación del 8M, a la misma hora: "La marcha siempre es por la tarde, por eso escogimos la mañana"

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}