Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

OPINIÓN | La ciudad irracional

“Tendemos a pensar que las ciudades se construyen siguiendo alguna lógica racional, pero lo cierto es que su estructura depende, cada vez en mayor medida, de sentimientos y comportamientos muy humanos, pero nada racionales"

12/12/2022 Tomás Marín Rubio

Ayuntamiento Noblejas / Foto: Ayuntamiento

Existen muchísimos estudios que intentan explicar la forma de los asentamientos humanos a partir de la topografía, las redes de comunicaciones, las infraestructuras, los ríos, las costas, las fuentes de agua, los vientos dominantes, la división de la propiedad, la defensa del territorio y un sin fin de circunstancias naturales o artificiales de las que pueden deducirse patrones racionales que explicarían la forma urbana heredada.

También se han estudiado hasta la saciedad las necesidades espaciales de las personas,  los vehículos en los que no movemos, las industrias, centros comerciales, escuelas,  etc. Con estos antecedentes, además de explicar racionalmente la forma de las ciudades que han llegado hasta nosotros, nos hemos sentido capaces de diseñar ciudades científicamente perfectas. La máquina de habitar que diría Le Corbusier.

Esto es lo que me enseñaron cuando estudiaba urbanismo, y creo que también es el tipo de razonamiento que la mayoría de los ciudadanos espera de los técnicos, los políticos, los promotores y en general de las personas que se supone que toman las decisiones que afectan al futuro de las ciudades. En el fondo, nos sentimos impotentes en un mundo que nos desborda, y dormimos más tranquilos pensando que hay alguien por ahí que lo tiene todo bajo control.

Nada más romper el cascarón universitario, una vez iniciada la práctica profesional, pude comprobar que además de lo que me habían enseñado, la construcción de la ciudad también es un negocio, y que en los tiempos que nos ha tocado vivir, la lógica del desarrollo urbano no surge tanto de la geografía o de la voluntad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como de la necesidad de optimizar los beneficios de los promotores y regular sus disputas.  Pero al fin y al cabo, de este propósito también podían deducirse patrones racionales y criterios legales que podían estudiarse, asumirse y aplicarse,  así que mi profesión seguía teniendo sentido, aunque tuviera más que ver con la forma de actuar de un abogado o un economista que con la de un arquitecto, un ingeniero o un geógrafo, y  mi trabajo pudiera beneficiar más a unos que a otros.

El Reino de Don Quijote -Imagen del Proyecto-

El entendimiento del desarrollo urbano como algo racional no solo justifica el papel de los urbanistas profesionales,  también interesa a los promotores porque necesitan argumentos para justificar los monopolios de suelo, a la Administración porque necesita argumentos para justificar sus decisiones, incluyendo la asignación de los monopolios anteriores, y no ha encontrado otros mejores que los aportados por los urbanistas y los ingenieros urbanos, y por supuesto, a la mayoría de los ciudadanos, porque la vida es más llevadera si piensas que existe algún tipo de racionalidad detrás de las decisiones que van conformando la ciudad en la que vives.

El problema es que, en la práctica, la configuración del espacio que habitamos también depende, cada vez en mayor medida, de sentimientos y comportamientos muy humanos, pero nada racionales, que a menudo no somos capaces de reconocer.  Probablemente porque lo irracional siempre es más difícil de entender, y también porque asumir este tipo de comportamientos suele enfrentarnos con nuestros propios demonios.  Estoy hablando, por ejemplo, de la envidia, la necesidad de aparentar, de codearnos con los triunfadores o evitar el contacto con los que consideramos inferiores.

Steve Jobs, el genio de Apple, reconocía que el éxito de sus productos de consumo masivo dependía más de la respuesta a este tipo de sentimientos que de la solución de otros problemas aparentemente más racionales.  La mayor parte de la gente no compra un i-phone o un determinado modelo de coche para resolver una necesidad racional, sino por lo que representan. Algo parecido pasa con las viviendas, la elección del barrio en el que uno quiere vivir, el colegio que desea para sus hijos, el diseño de los edificios y hasta la forma en la que diseñamos las calles, plazas o zonas verdes.

Las ciudades no son sólo máquinas de habitar, también son escenarios en los que se representa nuestra vida. En cualquier ciudad madura, la demanda de viviendas, no surge tanto de la necesidad primaria de alojarse como del deseo de mejorar nuestro estatus.

Cualquier promotor inteligente sabe que su producto sólo tendrá éxito si satisface este tipo de necesidades. Los estándares dotacionales, los trazados racionales, o la sostenibilidad están bien para las memorias justificativas de los expedientes administrativos, o para la publicidad, pero se quedan en eso: palabras. Lo que de verdad vende es la imagen de prestigio, la exclusividad o el nivel económico de tus futuros vecinos. Curiosamente, los barrios más “racionales” desde el punto de vista de la ciencia urbana suelen ser barrios baratos destinados a vecinos poco glamurosos que tienen poca capacidad de elección.

Palacio Congresos Oviedo / Foto: historiacivil.wordpress.com

Naturalmente, nuestros representantes son personas de carne y hueso como el resto de los mortales, y los sentimientos también están detrás de muchas de las decisiones que afectan a las grandes infraestructuras o dotaciones. No voy a citar ejemplos cercanos porque no quiero herir a nadie en particular, pero solo tenemos que alzar la vista para comprobar que es imposible explicar muchas de sus decisiones utilizando únicamente argumentos racionales. A menudo es más sencillo explicarlas a partir de sentimientos humanos como la necesidad de prestigio, la afirmación del poder, o la búsqueda del aplauso inmediato.

Es imposible cambiar la naturaleza humana, pero nos vendría bien conocernos mejor a nosotros mismos, entender los motivos reales de nuestras decisiones y evitar justificarlas recurriendo a argumentos supuestamente racionales que a menudo enmascaran la realidad. Esto vale para cualquier persona, incluyendo urbanistas, legisladores, electores y alcaldes.

 

Artículo de opinión de Tomás Rubio Marín, arquitecto

Relacionado:

  • Mutilación GenitAL
    OPINIÓN | La mutilación genital femenina existe
  • vivienda turistica turismo apartamento caja llaves
    El 8 de marzo termina la moratoria a la tramitación de nuevas licencias para pisos turísticos en Toledo
  • image001
    OPINIÓN | Los usuarios del tren en defensa de Toledo Central y la línea del Patrimonio de la Humanidad
  • AVE Toledo
    OPINIÓN | No a un scalextric ferroviario en una ciudad Patrimonio Mundial

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}