Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

OPINIÓN | Inundaciones en el país de las infraestructuras

Detrás de los llamados desastres naturales, y en particular de las inundaciones, existen con demasiada frecuencia infraestructuras públicas mal resueltas. En estos casos, sería conveniente reconocer y enmendar los errores porque los damnificados merecen, como mínimo, una explicación

13/09/2023 Tomás Marín Rubio

Mocejón, seis días después de la inundación / Fotografía: Tomás Marín

Hace unos días estuve sacando barro de la casa de un familiar en Mocejón. El agua entró torrencialmente por las ventanas de una planta que estaba acondicionada como vivienda, llegó casi hasta el techo y acabo con todo, lo material y lo inmaterial, porque allí estaban los recuerdos de toda una vida.

La experiencia ha sido brutal, pero no voy a hablarles de enseres y recuerdos perdidos, sino de infraestructuras e inundaciones. De una pregunta que flotaba en el ambiente después de la tragedia: ¿Cómo ha podido llegar hasta aquí tantísima agua?

Desde fuera se tiende a culpabilizar de estos desastres a los promotores o vecinos que construyen encima de los arroyos y muchas veces es así, pero las cosas no siempre son tan sencillas. En el paseo de los Molinos de Mocejón no hay ningún arroyo, el más cercano, el de los Puchereros, discurre por la otra punta del pueblo y en una cota 4 metros más baja, lo que no impidió que durante unos minutos, por este paseo circulara bastante más agua que la que lleva habitualmente el Tajo en Toledo.

Siguiendo la misma lógica, también pensamos que la única solución para evitar este tipo de desastres es prohibir, o limitar la construcción en áreas inundables. Es lo que dicen las leyes, pero desgraciadamente no siempre es fácil prever por dónde va a pasar el agua.

Cruce del arroyo de los Puchereros con la Real Acequia del Jarama, entre Magán y Mocejón / Fotografía: Tomás Marín
Cruce del arroyo de los Puchereros con la Real Acequia del Jarama, entre Magán y Mocejón / Fotografía: Tomás Marín
Llanura de inundación del arroyo de los Puchereros saliendo de Magán / Fotografía: Tomás Marín

Todo sería más sencillo si solo tuviéramos campo. Con los datos y aplicaciones informáticas actuales, en un territorio virgen un ordenador personal podría calcularlo en pocos segundos, pero desgraciadamente, además de la topografía natural también tenemos una telaraña de carreteras, caminos, canales de riego, balsas de acumulación, cunetas de drenaje, nivelaciones de tierra, rellenos, urbanizaciones etc. que afectan sustancialmente al curso de las aguas desviándolas de los cauces naturales, concentrándolas en determinados puntos y provocando embalsamientos y rupturas. Con demasiada frecuencia son estas infraestructuras artificiales las que están detrás de los llamados desastres naturales. Todo no puede explicarse con el cambio climático.

La maraña de infraestructuras y movimientos de tierra que inunda el territorio hace extremadamente laboriosa cualquier previsión, especialmente en lugares como Mocejón, pero eso no significa que podamos dejar de hacerlas, porque las consecuencias son catastróficas. En cualquier caso, una vez pasada la riada, es muy sencillo encontrar los errores que han hecho posible que las aguas de lluvia circularan con tanta virulencia y tan lejos de los cauces naturales arruinando a cientos de familias. Solo hay que remontar el curso de las aguas y enseguida encontramos las respuestas. Los damnificados tienen derecho a esta explicación, y las administraciones públicas la obligación de darla.

Mientras tanto, dado que tengo alguna experiencia en estos temas, voy a tratar de explicar brevemente lo que ha pasado en Mocejón. Solo es un caso, pero puede ser un buen ejemplo.

La mayor parte de la riada que asoló Mocejón llegó desde Magán por el arroyo de los Puchereros, que afecta tangencialmente al casco urbano de Mocejón formando un borde relativamente libre de edificaciones. Llego mucha agua, pero sus efectos habrían sido mucho menores si no hubiera existido el canal (Real Acequia) del Jarama.

Después de atravesar Magán, el arroyo de los Puchereros se cruza con este canal atravesándolo, o más bien intentando atravesarlo por un pequeño conducto. En estas circunstancias, en cuanto llueve con cierta intensidad el canal se comporta como una presa desviando la mayor parte de las aguas del arroyo. El tres se septiembre, varios cientos de m3/sg fueron desviados del cauce natural en este punto. Una parte acabó cayendo en el propio canal hasta colmatarlo, y otra desbordándolo hacia la llanura regable situada entre el canal y el arroyo.

El arroyo natural no cruza Mocejón, pero tanto el canal como la llanura regable conducen directamente las aguas hacia el casco urbano. Así se provocó el desastre. No fue solo la DANA, ni el arroyo, ni mucho menos los vecinos construyendo donde no debían, sino una obra pública mal hecha. Si el arroyo hubiera podido seguir su curso natural los efectos de la riada habrían sido muy distintos, y lo mejor que podemos hacer para evitar que esta inundación se repita es corregir el cruce del canal y limpiar el cauce del arroyo a partir de este punto.

El cruce entre el arroyo de los Puchereros y el canal del Jarama explica la inundación de la parte más baja de Mocejón, situada aproximadamente entre el cementerio, la plaza y las escuelas, pero los desastres nunca vienen solos y en Mocejón tuvieron la desgracia de acumular una segunda riada procedente de las lomas de Olías. Está fue la que afectó a mi familia y en este caso nunca ha existido ningún arroyo, lo que no impidió que llegaran a circular torrencialmente más de 100 m3/sg. Un calado de cuatro escalones y un bordillo por encima de la calzada en una calle de 34 m. de anchura.

Si las aguas procedentes de las lomas de Olías hubieran circulado libremente por los campos de cultivo nunca se habría concentrado tanta agua, pero tuvieron que atravesar nada menos que seis infraestructuras lineales dejando tras de sí todo un catálogo de embalsamientos, rupturas, desbordamientos y desvíos que alteraron sustancialmente su curso natural concentrando las aguas de forma catastrófica en un lugar en el que nunca había existido un arroyo. Estoy hablando del canal de Olías, la explanada del antiguo ferrocarril de Toledo a Bargas, la A-40, la CM-4006, la antigua carretera de Mocejón a Olías y la red de acequias y canales de drenaje. En las fotografías pueden verse algunos ejemplos de cómo han quedado estas infraestructuras.

Canal de Olías después de la inundación / Fotografía: Tomás Marín
Ruptura de una represa artificial ejecutada para instalar una tubería de alcantarillado, situada a continuación de un drenaje de grandes dimensiones de la carretera CM-4006. La salida violenta el agua embalsada afectó a una zona industrial / Fotografía: Tomás Marín
Desbordamiento de la CM-4006 como consecuencia del colapso del sistema de drenaje / Fotografía: Tomás Marín

La puntilla definitiva se originó en este caso con el colapso del sistema de drenaje de la CM-4006. Un gran cunetón y varios drenajes transversales se anegaron de forma simultánea y las aguas acabaron atravesando superficialmente la carretera en un punto que las conducía directamente hacia el casco urbano.

Ya no podemos evitar los daños de la última DANA, pero sería conveniente aprender del desastre, que se reconociera con claridad lo que ha pasado para poder minimizar daños futuros, corregir los errores, esforzarse en delimitar áreas de riesgo detalladas teniendo en cuenta, no solo la topografía natural sino también las numerosas infraestructuras existentes, e indemnizar a los damnificados cuando proceda. Solo hay que remontar el curso de las riadas.

Hagámoslo y aprendamos de nuestros errores.

Cunetón de drenaje colapsado en la CM-4006 / Fotografía: Tomás Marín

Relacionado:

  • daños cultivos
    Mocejón reclama a la Confederación Hidrográfica del Tajo que subsane daños causados por las inundaciones
  • Voluntarios toledanos de Cruz Roja tras la DANA restan importancia a los bulos: "Prefiero quedarme con el agradecimiento de la gente"
    Voluntarios toledanos de Cruz Roja tras la DANA restan importancia a los bulos: "Prefiero quedarme con el agradecimiento de la gente"
  • Procesión_de_la_Santa_Caridad_-_Toledo,_España_-_2010
    OPINIÓN | ¿De qué sirve tu cirio si no alumbra al pobre?
  • photo_5945118960217342734_y
    La crecida del Alberche obliga a evacuar a 58 personas de la urbanización Calalberche de Santa Cruz del Retamar

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El alcalde de Talavera se reunirá con el ministro de Cultura este martes para abordar la reconstrucción del puente viejo
  • El Ayuntamiento confirma que no hay "ningún problema" en los sedimentos de la playa del Tajo en Toledo
  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}