Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Francisco, el Papa que habló desde las heridas del mundo

"Creyentes y no creyentes, lo extrañamos. Porque con él no solo se va un Papa. Se va un lenguaje. Se va una forma de hacer visibles a los invisibles"

24/04/2025 Fernando Redondo Benito

Imagen de archivo del Papa Francisco abriendo la Puerta Santa / Imagen: Centro Televisivo Vaticano (Wikimedia Commons)

Apenas han pasado unos días desde su partida, y, sin embargo, ya hay algo que falta. Un tipo de voz. Una forma de mirar. No solo la del líder religioso más influyente del siglo XXI. Sino la de alguien que logró hablar de Dios —y más aún, de humanidad— de una manera que hasta los no creyentes escuchaban con respeto.

Francisco no fue un pontífice al uso. Tampoco fue simplemente un “Papa progresista”, como se dijo tantas veces desde el desconocimiento o el miedo. Fue, más bien, un hombre que decidió poner el cuerpo en lo que predicaba. Que desnudó el Evangelio de solemnidades para mostrar su núcleo más incómodo y más vivo: justicia, ternura, compasión, libertad, pobreza elegida, lucha por la dignidad.

Esa fue su centralidad, si se quiere: recordar que el cristianismo no nació para administrar poder, sino para lavar pies.

Y en un mundo donde cada institución intenta blindarse, donde las élites se refugian en torres de control, él eligió bajar. Bajar a los hospitales de campaña, como le gustaba llamar a la Iglesia. Bajar a las cárceles, a los márgenes, a las casas donde falta el pan y sobra el silencio. Habló desde ahí. Y eso cambia todo.

Francisco fue, sobre todo, creíble. En un tiempo de discursos huecos y promesas enlatadas, su coherencia se volvió disruptiva. Lavó los pies a presos en su primer Jueves Santo. Se bajó del papamóvil para abrazar a un hombre desfigurado por la enfermedad. Viajó donde nadie quiere ir: campos de refugiados, barrios olvidados, lugares donde la esperanza se cuela apenas por una rendija.

Allí decía poco. Pero miraba mucho. Y cuando hablaba, no lo hacía con el tono del dogma, sino con la urgencia de alguien que ha escuchado demasiado sufrimiento.

Su pontificado fue una denuncia permanente contra lo que él llamó “la cultura del descarte”: ese sistema global que decide quién importa y quién no. Fue incómodo para muchos, porque incomodó con el Evangelio con una pregunta: ¿dónde estás tú cuando el otro cae?

Y en esta interpelación se dirigía a creyentes y a no creyentes, a cada hombre y mujer, a cada ciudadano y ciudadana comprometido con la dignidad humana.

Francisco puso en el centro lo que nadie quiere mirar: los trabajadores sin derechos, los migrantes sin papeles, los ancianos solos, los niños explotados, los presos abandonados. Su famosa trilogía de las Tres T —tierra, techo y trabajo— no fue un lema, sino una declaración de principios que desafía al mundo político y económico. Y lo dijo con una claridad que no permitía matices: “No hay democracia con hambre. No hay desarrollo con exclusión. No hay paz sin justicia”.

Quienes esperaban un Papa gestor, se encontraron con un místico social. Con un hombre que oraba en silencio, pero también golpeaba la mesa ante las estructuras que producen sufrimiento. Con alguien que hablaba de misericordia sin caer en la ingenuidad, y que hablaba de política sin perder el alma.

También supo reconocer errores. No fue infalible, fue valiente. Y esa diferencia es clave. Porque si algo transmitía Francisco, más allá de la fe, era la convicción de que las cosas pueden cambiar. Que no todo está perdido. Que otro mundo es posible… si no renunciamos a mirar de frente.

Por eso hoy, creyentes y no creyentes, lo extrañamos. Porque con él no solo se va un Papa. Se va un lenguaje. Se va una forma de hacer visibles a los invisibles. Se va alguien que nos recordaba —cada vez que podía— que hay más verdad en una lágrima compartida que en cien certezas arrogantes.

¿Qué nos queda ahora? Nos queda el silencio que interpela. Nos queda el eco de sus palabras, que no hablaban de una religión abstracta sino de una humanidad concreta, herida, compleja, como el propio Evangelio, como el propio Jesús. Nos queda el gesto de abrir la puerta al migrante, de defender el derecho al trabajo digno, de acompañar al enfermo sin esperar aplausos. Nos queda la posibilidad de mirar como él miraba.

Y eso, quizás, es la mejor herencia: la de no conformarse con lo que hay. La de seguir creyendo que cada vida humana tiene valor infinito. Que cada ser humano merece ser escuchado. Que el amor no es debilidad, sino resistencia. Y que la fe, cuando es auténtica, no excluye: transforma.

Porque si algo supo Francisco, y nos lo dijo hasta el final, es que no hay poder más revolucionario que el de una compasión sin límites.

Y esa sí que no ha muerto.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250422122541_1920
    La Catedral de Toledo ofrecerá una misa en honor al Papa Francisco
  • GpDBNvQWwAAABlB
    Castilla-La Mancha llora la muerte del Papa Francisco: "Nos ha mostrado el camino de la fe"
  • Francisco Cerro Chaves con el papa Francisco
    El arzobispo de Toledo ensalza la figura del papa Francisco: "Pastor bueno y fiel"
  • fotonoticia_20250509104808_1920
    El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo estarán disponibles de manera gratuita
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}