
Baño invernal en las lagunas de Villafranca de los Caballeros (Toledo), el 2 de enero de 2022 / Foto: Ayuntamiento
Entre 0 y 7ºC es la temperatura a la que suele encontrarse el agua de las lagunas de la Villafranca de los Caballeros en el mes de enero. Para recibir el año nuevo y con el objetivo de reivindicar más agua y el buen estado de las mismas, decenas de personas se bañan en estos humedales declarados Reserva de la Biosfera.
Habitualmente, la cita, organizada por la Asociación Lagunas Vivas, se lleva a cabo cada 1 de enero pero este año se va a realizar este domingo, día 8, a las 12.00 horas, en la zona del cerro de la laguna Grande. Se trata del XV Baño Invernal con el que reclaman cuidar y permitir que siga existiendo "la gran biodiversidad" que hay en este espacio natural.
Así lo transmite Goyo Martín, portavoz de la asociación, quien señala que la situación actual de las lagunas es "mala". "Hace dos años, a través de 'Filomena', estuvieron bien, pero con este año tan caluroso no están en su mejor situación, aunque afortunadamente está entrando algo de agua del Gigüela", el río del que se abastecen y que se encuentra, subraya, "sobreexplotado".
No obstante, la cantidad de agua que tienen actualmente permitirá a los participantes darse un baño como del que se ha podido disfrutar este verano, aunque a otra temperatura, en la única zona natural de la provincia que lo permite. Otros años, debido a la escasez de agua que tenían, la actividad ha tenido que hacerse a base de cubos, barreños y calderetas.
Un espacio "de suma importancia"
El representante de la asociación destaca que las lagunas son un espacio de "suma importancia" en La Mancha, pues se trata de "zonas de paso de muchas aves", mientras que otras "viven permanente ahí". Entre ellas hay aves acuáticas como el pato colorado (Netta rufina), el somormujo lavanco (Podiceps cristatus) o una gran variedad de limícolas como el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). También es lugar de invernada y cría del aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y sitio de vital importancia para el descanso de cientos de grullas (Grus grus), entre otros.
En este sentido, lamenta que "las promesas" que han hecho las distintas administraciones para conservar estos humedales no se han llevado a cabo. Sí valora la construcción de un Centro de Interpretación en el antiguo albergue, pero remarca que "las razones profundas de la mala situación de las lagunas no se han abordado".
"Aparte del cambio climático, hay una sobreexplotación por riesgos abusivos. Existe un informe del Ministerio para la Transición Ecológica que se ha guardado en un cajón", lamenta Martín, quien recuerda que se ha conseguido "mucha concienciación" del estado de las lagunas, "de los pocos espacios en los que se da el apoyo de tantas personas". Muchas de ellas van a demostrarlo con este baño invernal, al que durante el resto del año darán continuidad otras muchas más actividades reivindicativas.