Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Nuevas áreas de presencia y poblaciones autosuficientes: objetivos para garantizar la conservación del lince

Son algunos de los objetivos marcados de cara a la revisión del Plan de Recuperación que elabora el Gobierno regional, actualmente en participación pública

04/06/2020 Alicia Avilés Pozo

Ya han pasado más de 16 años desde que se aprobó el Plan de recuperación del lince en Castilla-La Mancha. Desde 2003 la situación de esta especie en cuanto a población, distribución, zonificación o uso del territorio ha variado de manera considerable y también ha habido modificaciones legales que inciden directamente en su conservación. Por eso la Consejería de Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha un proceso de participación pública durante tres meses para la revisión de ese plan.

El pasado 5 de marzo la Junta acordó el inicio del expediente y ahora es la ciudadanía, las asociaciones y las distintas administraciones quienes deben realizar sus aportaciones. Este proceso se inicia después del confinamiento por la pandemia de coronavirus, que ha propiciado que una nueva generación de linces hayan nacido y crecido en la naturaleza.

En el documento técnico de síntesis para la justificación y participación pública de la propuesta de revisión, consultado por eldiarioclm.es, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha recuerda que cuando se aprobó el Plan de 2003 la situación de esta especie era “desalentadora”, con solo dos núcleos poblacionales: en el Parque Nacional de Doñana y en la Sierra de Andújar y Jaén, no sumando más de 100 ejemplares. Solo había un lince ibérico ibérico aislado en los Montes de Toledo.

La evolución de las acciones

En Castilla-La Mancha se empezó a desarrollar el plan de conservación con la “tarea urgente” de si era posible que alguna población, por pequeña que fuera, pudiera haber quedado sin detectar. Mientras, se implementaron medidas de reducción de la mortalidad no natural, de fomento del conejo de monte y la conservación del hábitat en su área de distribución conocida.

Desde la redacción y aprobación del Plan de recuperación de 2003, se han desarrollado importantes proyectos y regulaciones normativas que han contribuido a la conservación y recuperación de esta especie entre las que destacan el Proyecto Life+Iberlince. En total se han liberado desde 2014 a 2019 un total de 84 ejemplares de lince Ibérico, 42 en Montes de Toledo y 42 en Sierra Morena Oriental.

Tras analizar las causas de mortalidad de esta especie en peligro de extinción, la mayor de ellas los atropellos, en el documento la Junta realiza una visión de futura subrayando que la incorporación de los cachorros de las camadas 2019 como reproductores a partir de 2021 puede ser fundamental para "el asentamiento definitivo de la especie en la región".

“Si la mortalidad y la productividad se mantiene en niveles al menos como los observados hasta ahora, es previsible que la especie continué aumentando y finalmente expanda en forma de mancha de aceite desde las áreas de presencia hacia su periferia, siempre que cuente con hábitat disponible y las densidades de conejo se mantengan adecuadamente”, agrega.

Establece así los principales retos para la conservación del lince ibérico en los próximos años. Los primeros de ellos son: asegurar el correcto seguimiento poblacional y sanitario de la especie y conseguir que las "incipientes poblaciones sean autosuficientes", alcanzando un mínimo de 15 o 20 hembras reproductoras y que existan condiciones para que el lince se expanda y amplíe su área de distribución.

También es objetivo fundamental establecer nuevas áreas de presencia, bien favoreciendo la “recolonización natural” o bien mediante la liberación de ejemplares desde los centros de cría. “Hay que tener en cuenta que la puesta en marcha de nuevos proyectos de reintroducción en toda la Península Ibérica puede limitar esta última posibilidad en Castilla-La Mancha”, avisa.

Crías de lince ibérico y conejo / LYNXEXSITU

A la mencionada reducción de la mortalidad no natural, en especial el riesgo de atropello y las muertes causadas por persecución y artes de captura ilegales, se une el reto de asegurar que existan densidades apropiadas de su presa básica y el factor limitante de su expansión: el conejo de monte.

Y para facilitar el intercambio natural, en el documento también se establece como horizonte favorecer la conexión de estas poblaciones de ejemplares. Es uno de los factores que pueden minimizar el riesgo de extinción la especie y/o los procesos de endogamia y “deriva genética”.

Por último, se enumeran otros objetivos como actualizar la zonificación del Plan de Recuperación (áreas críticas y de importancia) al área de distribución real de la especie; evaluar y adaptar la regulación a los nuevos conocimientos sobre la especie y la normativa desarrollada; conseguir la implicación y participación de la sociedad en la conservación; y continuar y fomentar la colaboración actual con la propiedad privada.

Relacionado:

  • Nuevos linces ibéricos liberados en Castilla-La Mancha
    Los Montes de Toledo, nuevo hogar de los linces Tirolina y Ureña tras ser liberados en Aldeanueva de Barbarroya
  • Lince
    El Borril contará con el primer hábitat para el lince ibérico en Castilla-La Mancha
  • hospital toledo
    El Hospital de Toledo presenta un recurso contra el cierre de una zona del laboratorio
  • genero violencia machismo pancarta
    Toledo cuenta con 2.240 casos de violencia de género activos, un 39% de los que hay en Castilla-La Mancha

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}