Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Meta consumirá 660 millones de litros de agua al año en Talavera y Page no permitirá que se cuestione su instalación

Por su parte, la alcaldesa de Talavera sostiene que es "un despropósito" que se cuestione su instalación y defiende que se trata de "un proyecto respetuoso con el medio ambiente"

09/05/2023 Fidel Manjavacas

Data Center Campus, el proyecto de META para Talavera de la Reina / Foto: META

El centro de datos que Meta quiere construir en Talavera de la Reina, y que obtuvo a finales de marzo su aprobación como Proyecto de Singular Interés (PSI) por parte de la Junta de Castilla-La Mancha, plantea en su memoria una demanda de 200 millones de litros de agua, a los que habría que agregar otros 440 millones para el resto de la urbanización. En total, la cantidad prevista ascendería a un consumo de 660 millones de litros al año.

Es uno de los datos que la multinacional expone en el proyecto básico de urbanización y conexiones exteriores que incorpora en su memoria. A él se ha referido este martes el presidente regional, Emiliano García-Page, tras una información de El País en la que detalla la demanda de agua potable de Meta “en una zona en peligro de sequía” y que supondría un nuevo consumo en la cuenca del Tajo, a través del río Alberche.

En este sentido, García-Page ha aseverado que la Comunidad Autónoma no va a permitir “que se ponga en cuestión que vengan empresas” por falta de agua, al tiempo que se ha preguntado si “es presentable” o “razonable” que pueda darse esta circunstancia. “No voy a permitir que una sola empresa deje de establecerse en esta tierra porque le falte agua”, ha subrayado el también candidato del PSOE a la reelección el próximo 28 de mayo.

Advertisement

Así lo ha puesto de relieve el jefe del Ejecutivo autonómico, en Ciudad Real, durante la inauguración de la duodécima edición de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, donde ha recalcado que en Castilla-La Mancha “nunca discutimos el agua de consumo e industrial para el Levante”. “No quiero quitarle el agua a nadie pero necesitamos, como región, que aquí no nos falte”, ha insistido.

Asimismo, el mandatario castellanomanchego ha reivindicado que “ahora que hay preocupación latente con la sequía, que mucha gente entienda que peleamos por el agua cuando no hay sequía, sabiendo que no nos sobra y en muchos casos nos falta”, ha expuesto, en el contexto de “un debate y una pelea legítima que tiene la Comunidad Autónoma”.

No voy a permitir nunca que una sola empresa deje de establecerse en #CastillaLaMancha por falta de agua cuando lo que se ha trasvasado son 35 veces el Mar Menor.
(Hilo) pic.twitter.com/3XkWqN92NR

— Emiliano García-Page (@garciapage) May 9, 2023

Si todo sale según lo previsto, a finales de este mismo año arrancarían las obras del Meta Data Center Campus, que se plantea en una parcela de uso industrial de 125 hectáreas en el Polígono industrial de Torrehierro, con una edificabilidad total de alrededor de 300.000 metros cuadrados.

En concreto, se destinará a albergar las operaciones y el equipo de tecnología de la información que será necesario para la producción digital, el procesado y almacenamiento de datos de las aplicaciones de Meta: Facebook, WhatsApp e Instagram, principalmente.

“Nos parece un despropósito que se cuestione”, dice la alcaldesa

En la misma línea que Page se pronunciaba la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez. “Nos parece un despropósito que se cuestione un proyecto que no solo va a ser importante para Talavera desde el punto de vista económico y por supuesto del empleo, sino también desde el punto de vista medioambiental”.

En este sentido comenta que “el propio proyecto contempla una priorización de la eficiencia del uso del agua y también se compromete a restaurar más volumen del agua del que consuma en este caso la propia instalación, a través del proyecto de restauración hidrológica”.

Asegura también que es "un proyecto respetuoso con el medio ambiente, que cuenta con el 'ok' de la empresa competente en captación de agua, que no necesita autorización adicional porque tiene capacidad suficiente y está, en este caso, más que garantizado”.

Ha incidido en el argumento de García-Page para insistir en el “despropósito” de que “se frenen proyectos empresariales o se pongan dificultades porque falte agua en una ciudad cuando vemos como todos los meses se llevan 27 hm3 por una tubería a través de un trasvase dejándonos esquilmados el río Tajo a su paso medio por la ciudad”.

Para la alcaldesa es “realmente llamativo que 0,6 hm3 es lo que podría llegar a consumir el Data Center anual, frente a los 27 anuales que se llevan por una tubería” y en este aspecto ha invitado a Ecologistas en Acción a presentar alegaciones contra el trasvase Tajo-Segura para terminar insistiendo en que “la empresa [Aqualia] dice que no hay ningún problema de agua, que hay más que suficiente”.

A eso suma, finaliza, el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Tajo. “Hay un trabajo previo elaborado, técnicamente muy confeccionado”.

Los equipos informáticos requieren de “la mayor parte de la dotación de agua requerida”

La memoria del proyecto de este centro de datos, que se sumará a los que la compañía ya tiene en Luleå (Suecia), Clonee (Irlanda) y Odense (Dinamarca), indica que la red de abastecimiento de agua potable es una red que alimentará tanto al propio centro como a las áreas dotacionales y a las diversas fuentes y abrevaderos localizados en varios puntos de la parcela. “El suministro de agua potable se destinará no sólo al uso doméstico en el Centro de Datos, sino también para su uso industrial principalmente, ya que la demanda de agua requerida para conseguir enfriar los equipos informáticos constituye la mayor parte de la dotación requerida”, precisan.

En este punto, precisan que la red de agua actual existente en Talavera de la Reina, cuya operadora encargada es Aqualia, suministra tanto al pueblo de Gamonal como al parque industrial existente de Torrehierro Fase 1. Pero con la construcción de la segunda fase de este polígono se propone duplicar la capacidad de almacenamiento construyendo un tanque, de características similares al existente de otros 7.500 m3, localizado justo al lado del actual.

En el mencionado artículo de El País, recuerdan que el plan está ahora mismo siendo sometido a los procesos de análisis de impacto ambiental que marca la normativa autonómica y que, según le trasladan desde la Junta, será “la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) el organismo que debe informar sobre la suficiencia del recurso”. No obstante, la CHT, que en estos momentos trabaja en un tercer informe “relativo a la posible incidencia ambiental” del complejo“, señala que ”el Ayuntamiento de Talavera, que cuenta con una concesión de aguas desde 1941, es la responsable en el abastecimiento del municipio“.

Según un documento de análisis publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), titulado 'El consumo de energía y agua en los centros de datos: riesgos de sostenibilidad', el uso de datos se ha disparado tras la pandemia y lo hará a más velocidad en los próximos años a medida que se implanten en las sociedades la inteligencia artificial, el metaverso o el blockchain. “La gestión y procesamiento de todos estos datos plantea importantes desafíos tecnológicos, operativos y de sostenibilidad. Los centros de datos están aumentando significativamente el consumo de energía y agua en un contexto de cambio climático y de aumento de la población. Gestionar adecuadamente el nexo agua-energía en el sector de los centros de datos es uno de los grandes retos que se presentan en los próximos años”, apunta dicho estudio.

No es algo nuevo entre las empresas tecnológicas. Basta con observar la experiencia de la implantación de Google en Oregon (Estados Unidos) donde el uso de agua requerida se ha triplicado en los últimos cinco años. Los centros de datos de la empresa ahora consumen más de una cuarta parte de toda el agua utilizada en la ciudad donde está implantada, The Dalles.

La zona elegida para la instalación del centro de Meta en Talavera de la Reina se encuentra incluida dentro de las áreas de importancia tanto para el águila imperial como para el buitre negro. Sin embargo, la memoria informativa y justificativa del proyecto asegura que los planes de gestión de ambas especies “no indican incompatibilidad” con la propuesta de la multinacional.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250110135837_1920
    Substrate AI, "vecina" de Meta en Talavera, quiere crear "200 empleos directos" en los próximos cinco años
  • Data Center Meta
    Se consuma la venta del suelo público industrial en Talavera que posibilitará la instalación del centro de datos de Meta
  • ETAP13
    La planta de tratamiento de agua potable de Toledo mejora la gestión del fango tras una inversión de 1,8 millones
  • 54404821324_50e2c02849_b
    Pedro Sánchez y García-Page se comprometen con la restauración del Puente Viejo de Talavera

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial
  • Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos
  • Seis policías locales se formarán con el Sistema Viogén en Toledo que protege a 118 víctimas de violencia machista

Además

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}