La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Toledo ha inaugurado su nueva línea de tratamiento de fangos, una instalación que, con una inversión de 1,8 millones de euros, servirá para recuperar 500.000 metros cúbicos de agua al tratar los fangos resultantes del proceso de depuración.
Una línea que ha visitado el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, junto con el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, y el gerente del Servicio Municipal de Aguas de Toledo, Eduardo Galán.
Galán ha explicado que esta planta, que opera desde el año 1971 y tiene una capacidad para potabilizar hasta 50.000 metros cúbicos de agua al día, da servicio no solo a la ciudad de Toledo sino a otras localidades cercanas como Polán, Guadamur y todos los municipios de la Mancomunidad de Guajaraz.

El gerente ha detallado que, al potabilizarse el agua, se generan unos restos, fundamentalmente de materia orgánica, que es necesario tratar, aunque "no es contaminante ni peligroso para el medio ambiente", a diferencia de los lodos gestionados en las depuradoras de aguas residuales.
De esta manera, en la planta buscaban una forma de gestionar "adecuadamente" los fangos de depuradora, apostando así por esta nueva línea de tratamiento que es "medioambientalmente sostenible" y que está formada por unas instalaciones "modernas" que van a lograr, ha dicho, que Toledo "sea un referente tanto en sostenibilidad como en gestión adecuada de un recurso tan valioso y tan importante como es el agua".
Sobre el funcionamiento de este nuevo sistema, Galán ha comentado que se basa en una sucesión de etapas en las que se busca ir concentrando los fangos hasta llegar a una última etapa de deshidratación, en la que mediante un sistema de filtros se somete al fango a una presión alta, consiguiendo recuperar la totalidad del agua en el proceso. De esta manera, se obtiene un fango deshidratado que "se puede extraer y gestionar fácilmente" y que va a un vertedero, ya que es "un vertido inerte que no tiene ningún peligro".
Despilfarrando millones de litros de agua
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, ha puesto en valor esta "importantísima inversión" que "viene a mejorar la sostenibilidad de un recurso tan importante" como el agua, insistiendo en la "apuesta" del Ayuntamiento por "tratar de cuidar nuestro río, nuestro medio ambiente", dentro de su plan de vertidos cero.
"Aquí nos encontrábamos no solamente con que se estaban despilfarrando millones de litros de agua, esos 500.000 metros cúbicos que se despilfarraban todos los años y que ahora por suerte vamos a poder reutilizar, sino que también nos encontrábamos con sanciones, porque existía un vertido no autorizado" que ahora, con estas obras, va a ser "pequeñísimo", ha apuntado.
- ETAP del Cerro de los Palos / Imagen: Ayuntamiento
- ETAP del Cerro de los Palos / Imagen: Ayuntamiento
- ETAP del Cerro de los Palos / Imagen: Ayuntamiento
En este sentido, ha comentado que las dos últimas sanciones que recibió la ciudad por este vertido fueron de 3.000 euros en junio de 2022 y de 5.552 euros en junio de 2024. "Pueden no parecer muy abultados, pero si estos importes los tenemos en la caja del Ayuntamiento, los podemos destinar a mejorar los servicios de la ciudad", ha esgrimido.
El alcalde ha querido agradecer a todas las personas que han hecho posible esta inversión porque "supone un trabajo muy importante" que permite que Toledo sea, ha dicho, "un ejemplo incluso a nivel nacional con una estación potabilizadora que mejora mucho las prestaciones que estaba teniendo en estos momentos y que contribuye de manera decidida y fundamental a la mejora del medio ambiente".
En este punto, ha recordado que ya hace más de un año desde que el actual equipo de Gobierno municipal eliminó el primer punto de vertido contaminante del río Tajo, en La Peraleda, así como otros entre los que ha citado el matadero del Polígono o el arroyo Aserradero.
"Seguimos con esa línea y ese plan de vertidos cero, porque nos parece de justicia que, para poder exigir a otras administraciones que hagan lo que tienen que hacer, actuar nosotros con hechos concretos y dentro de nuestras competencias y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cuidar la salud del río", ha señalado.