
La periodista y coach María José Acevedo
"Que todo el mundo se ponga en la piel de una persona ciega y sepamos qué pasa cuando se encara la vida sin ver". Es uno de los objetivos que persigue la primera manifestación 'rebelde' a ciegas que va a llevarse a cabo en el mundo y que estará liderada por la periodista y coach -especializada en personas ciegas- toledana María José Acevedo.
Esta iniciativa se enmarca en la celebración del primer 'Errebeldeak Blind Rock Festival' que va a acoger este sábado, 26 de octubre, la localidad guipuzcoana de Arrasate/Mondragón y que está organizada por la asociación cultural 'dameTVision' -de la que forma parte Acevedo- y que tiene como objetivo global "sacar a todas las personas ciegas posibles del mundo a la calle", bajo el lema #seciegoporundia o eslóganes como "Somos rebeldes contra la ceguera".
La manifestación servirá también para poner la guinda al documental que desde hace ocho años el rockero Ibón Casas, presidente de la asociación e impulsor del festival, "tuvo un sueño, dirigir una película para luchar contra la ceguera a través de su recién creado proyecto social 'dameTVision'. y que lleva por título 'Apaga la luz y verás'. Así, la cinta se culminará en este evento que también cuenta en su programación con las actuaciones de músicos con discapacidad visual -cómo él mismo- o un espectáculo culinario en el que participarán cocineros con algún tipo de ceguera.
Las personas ciegas guiarán a videntes en el recorrido
"Va a ser la primera manifestación rebelde a ciegas de la historia. Puede parecer que vamos un poco de sobrados pero es que hemos estado mirando y documentándonos y no hemos visto nada semiparecido que se haya hecho. Alomejor puede haber alguna manifestación a ciegas en el mundo pero no es 'rebelde'. Por eso somos los primeros", apunta Acevedo, sobre este festival que nace "con vocación de permanencia".
Por parejas, personas ciegas guiarán por el recorrido a personas videntes que se taparán los ojos cómo ellas elijan. Como confían en que la asistencia al evento sea multitudinaria, si no hay suficientes personas ciegas para hacer parejas, por parejas videntes se taparán los ojos durante una parte del recorrido y será guiado por el otro, haciéndose también al revés.
Acevedo, los “ojos” de dameTVision desde hace más de seis años y coach personal de Ibón Casas y el periodista Imanol Gallego (en euskera) serán los encargados de conducir esta acción y convertirla en una experiencia vivencial y enriquecedora para todos los participantes.
"Tenemos que tener en cuenta que el 80% de la información que nos llega lo hace a través de la vista", recalca Acevedo, que explica su papel será "guiar esa manifestación y al final hacer una especie de reflexión colectiva para ver cómo se han sentido, cómo nos comunicamos y cómo nos comunicamos cuando somos videntes y estamos con personas ciegas. Entendemos que esto va a ser algo muy potente".

María José Acevedo, Óscar Terol e Ibón Casas
En su calidad de coach, Acevedo hace un paralelismo con las temáticas que aborda el festival : "Si los seres humanos somos un compendio de tres cosas, cuerpo, mente y alma, este evento tiene las tres. En la parte del cuerpo está la cocina, que comandará Ángel Palacios, profesor en una escuela de alta cocina que se quedó ciego y que ahora ha montado una escuela; el alma lo tenemos en la música, que es pura emoción, y la mente es la manifestación: te voy a dirigir o a acompañar para que tú, mentalmente, puedas ponerte en la piel de una persona", explica la la periodista toledana.
'Apaga la luz y verás'
Respecto al documental, Acevedo señala que 'Apaga la luz y verás', que aún no saben cuando se estrenará, narra la vida de Ibón, quien se las ingenia para crear y desarrollar un nuevo evento social de grandes dimensiones; en este caso, el I Errebeldeak Blind Rock Festival de la historia.
La productora Brightvibes, encabezada por Óscar Terol -creador de series como 'Allí Abajo'- y con el apoyo de Julian Iantzi, se está encargando de llevar a cabo este audiovisual dirigido por Axel O’Mil, director argentino de cine, ganador de un Goya en 2016 por el corto documental ‘Hijos de la tierra’. La filmación de esta historia finalizará el día 26 de octubre, día del evento.
"El documental narra la vida de Ibón Casas pero el mensaje de fondo es que un ciego puede hacer cosas y organizar un evento como este. No me puedo imaginar la capacidad de trabajo que tiene sin ver. Las personas ciegas son capaces de, si se les da la posibilidad y se les ayuda, hacer grandes cosas como un festival como este", apunta satisfecha Acevedo.
"Todo hay que vestirlo de normalidad"
Se pronuncia también la coach sobre la "barrera mental" que en ocasiones establecemos con las personas con discapacidad y que, a su parecer, "se basa en una falta de información que nos lleva quedarnos un poco petrificados cuando vemos a una persona ciega aunque nos apetezca ofrecer ayuda".
"Todo hay que vestirlo de normalidad. Si una persona ciega cuando está esperando el autobús y le preguntas si necesita ayuda te contestará si la necesita o no. Ellos agradecen que se vista todo de normalidad, pero para eso hay que conocer la situación. Los ciegos tienen mucho que decir pero la sociedad les ha cerrado la puerta y lo que queremos es abrirla. Seguro que la gente que participe en esa manifestación no va a ver de la misma manera a los ciegos", agrega Acevedo.
Música, gastronomía y 'mass media'
Entre los conciertos programados para este festival se podrá disfrutar de la música de 'Ibón Casas & The Blind Rock Band' -liderado por Ibón Casas, guitarra y voz- o los leiotarras ‘Herio’, en el que su guitarrista Egoitz Bilbao tiene también, como Casas, retinosis pigmentaria. Además, el primer 'Errebeldeak Blind Rock Festival' con la banda madrilerña 'Def con Dos' como cabeza de cartel.
Además, el grupo 'Cocinar a ciegas' de Logroño (La Rioja) comandado por Ángel Palacios, ofrecerá un ‘Show cooking’ preparando una degustación de patatas a la riojana, ayudado por grandes cocineros, ya que todos los miembros de este grupo padecen algún tipo de ceguera y llevan tiempo visibilizando la cocina a ciegas.
Apoyo de actrices, escritoras, periodistas o asociaciones como ASPACE y la ONCE
El objetivo es, una vez más y basado en la filosofía original de 'dameTVision', que periodistas, coaches, divulgadores y motivadores de todo el planeta difundan esta actividad, a nivel profesional y personal, utilizando todos sus canales de comunicación, con el hastag #seciegoporundia.
En este apartado, la actriz Esther Esparza, el periodista y crítico gastronómico ciego, Jonatan Armengol (director del programa de radio ‘Comer a ciegas’) Paqui Ayllón García (autora del libro ‘La lectora ciega’), David Espinosa (Team Coach y Facilitador ‘Método Lego Serious Play’) y Esmeralda Giraldo (Profesora e investigadora universitaria, mentora y ponente en Innovación Social y Emprendimiento) son algunos expertos que ya han confirmado su asistencia.
Por otra parte, la asociación ASPACE, en colaboración con la ONCE realizarán diversas actividades para apoyar la causa. El sábado por la mañana en la plaza del ayuntamiento se realizarán diversas dinámicas y juegos con dispositivos prestados por la ONCE, de cara a sensibilizar a la ciudadanía y visibilizar a las personas que padecen problemas de visión y ceguera.