Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Llega la "avalancha" a la Atención Primaria que asume ahora el papel de 'rastreo' de sospechosos de COVID-19

Hablamos con Raúl Calvo, secretario del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos en la región y médico con 14 años de experiencia en la Atención Primaria. Estos profesionales se enfrentan a las "teleconsultas" con "tecnología del siglo XX" y "déficit histórico" de personal

12/05/2020 Carmen Bachiller

Centro de Salud en Illescas (Toledo)

Los servicios de Atención Primaria de la Sanidad castellanomanchega asumen desde esta semana un mayor protagonismo en la gestión de la pandemia por COVID-19.

Tras más de dos meses de azote de un virus que ha dejado más de 2.700 fallecidos en la región y que ha puesto a prueba al sistema sanitario público, sobre todo en los hospitales, le llega el turno a los centros de salud y consultorios locales.

La pasada semana se conocían las nuevas normas para la actividad en los centros de salud y consultorios locales que según la Dirección General de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) van a "pivotar" tanto en un "estricto" cumplimiento de las medidas de seguridad, el "impulso" de la prestación asistencial a través de herramientas telemáticas y el "uso responsable" de los recursos por parte de la población.

Será obligatorio el uso de mascarilla y no se permitirá acudir a las citas médicas con acompañante salvo casos justificados. Además, los pacientes COVID-19 seguirán circuitos distintos y se combinará la asistencia presencial con las "teleconsultas".

Cada centro de salud dispone de bastante “autonomía” en cuanto a organización, explica Raúl Calvo, coordinador de un centro de salud en la provincia de Toledo y secretario del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha. “Ya hace más de dos semanas que tenemos un plan para reiniciar la actividad normal, aunque la gente todavía tiene miedo de venir”.

El colectivo sanitario es uno de los más afectados por la pandemia. Hemos conocido sobre todo los casos sobre quienes trabajan en los hospitales, pero tampoco se libran quienes atienden en Primaria y sus instrucciones son claras: “Nosotros trabajamos pensando que somos contagiosos porque así actuaremos de forma más segura de cara a los pacientes y a nosotros mismos. Y así debemos seguir, aunque un test nos diga que tenemos anticuerpos”.

En la actualidad se está realizando un estudio inmunológico entre los profesionales sanitarios a través de test de seroprevalencia. “No se ha terminado” y eso puede dar una idea del grado de penetración del virus entre el colectivo.

“Si algo ha demostrado el colectivo en los últimos años es una capacidad brutal de adaptación”, afirma Calvo, quien defiende la “gran preparación especializada” de sus profesionales, pero no olvida el “déficit histórico” de recursos humanos “a los que no se ha dado el protagonismo que merecían” y todavía falta personal. “Si a las unidades administrativas ya les entran un montón de llamadas y ahora hay que sumar otras cuestiones, imagine el colapso que se puede producir”, advierte.

“Cada gerente deberá plantearse cómo lo afronta. ¿Con los mismos recursos? Lo veo complicado. Hay que invertir en Atención Primaria. Es así”.

Asumir “teleconsultas” con “tecnología del siglo XX”

Si hay ‘un talón de Aquiles’ para conseguir llevar a buen puerto las “teleconsultas” con las que se pretende reducir las visitas presenciales al médico de cabecera es un sistema telemático “que todavía está en el siglo XX”, asegura este médico.

Pone como ejemplo al sistema británico “que estaba aconsejando las videollamadas y nosotros no tenemos ese avance digital que desde luego sería mucho más eficaz que una simple llamada. Hay que buscar los recursos tecnológicos y ponerlos al servicio de los centros de salud”, reclama.

Y es que la brecha digital en la región “provoca que haya zonas en la región en las que se hace muy difícil mantener ese tipo de asistencia”. Raúl Calvo lleva 14 años ejerciendo como médico de Atención Primaria y muchos de sus pacientes le demandan consulta telemática. Es una opción que hay que “explorar” pero, matiza, “sin que nos deslumbre porque la Atención Primaria debe ser sobre todo presencial que permita establecer relación con el paciente”.

Reconoce por otro lado que "no estamos mal" en cuanto a presupuesto en Castilla-La Mancha. "Se ha incrementado en los últimos años con el objetivo de llegar al 25%” del total de lo que la Junta destina al capítulo sanitario. Un objetivo del que, por cierto, durante la pandemia ya se ha dicho que se revisará “al alza”.

La “avalancha” ahora es para la Atención Primaria

Tras nueve semanas de estado de alarma en la que el confinamiento ha sido la tónica general, incluido el cierre de algunos de los centros de salud de la región, la vuelta a la relativa normalidad traerá consigo recuperar casi todo el trabajo atrasado.

“Muchos pacientes llevan dos meses con problema serios y sin consulta y eso nos preocupa mucho”, reconoce. A eso habrá que sumar consultas ordinarias, citas para análisis. “Nos obligará a echar el resto, a hacer lo de antes y más”.

Ahora, nos dice, “toca gestionar toda esa avalancha” de la agenda médica y enfermera aplazada. “Tendremos que priorizar con criterios clínicos a los pacientes más frágiles o que han empeorado” y todo ello, reconoce, “después de dos meses agotados, no solo físicamente sino sobre todo psicológicamente. Ha sido muy, muy duro”.

En este sentido desvela que hay “preocupación” en el SESCAM por cómo abordar las sustituciones para dar descanso a los profesionales tras más de dos meses. “Lo necesitamos”.

Foto: SESCAM

‘Rastreadores’ de contagios, un sistema todavía sin probar

Dos provincias de Castilla-La Mancha han entrado en la fase 1 de la desescalada sin que, de momento, se haya hecho público el sistema de rastreo de casos contagiosos y sus contactos. Una vigilancia cuya responsabilidad recaerá en buena medida sobre los servicios de Atención Primaria, es decir, los centros de salud y consultorios locales.

El Gobierno regional anunciaba este lunes que toda la documentación sobre cómo funcionarán estos equipos se enviará en las próximas horas al Ministerio de Sanidad para afrontar "con las máximas garantías" las distintas fases de la desescalada que, sin embargo, ya ha comenzado.

Tampoco hay detalles sobre los profesionales que se ocuparán del rastreo epidemiológico. Se sabe que serán “cientos” y poco más. Su actividad deberá compaginarse con la vuelta a la normalidad en los centros de salud y ambulatorios

La provincia de Toledo en la que trabaja este médico es la única que cuenta con Gerencia de Atención Primaria con equipo directivo y presupuesto propio frente a lo que ocurre en el resto de provincias en las que se configuran como gerencias de área integrada vinculadas a los hospitales.

Para el rastreo epidemiológico se ha contratado a 50 enfermeras y enfermeros para 20 centros de salud de Toledo. “Los médicos detectaremos posibles casos y desde Enfermería realizarán la toma de muestras y la encuesta epidemiológica”. Los resultados todavía son impredecibles con parte de la región -y la mitad del país- ya en fase 1. Se lo contaremos.

Relacionado:

  • hospital toledo
    CSIF reclama activar "todos los recursos posibles" en el Sescam ante el aumento de las patologías respiratorias
  • photo_5879745726861395367_y
    Indignación por la demora en la atención sanitaria: "Si tengo bronquitis, ¿cómo voy a esperar tres semanas?"
  • 1727005521473
    Sumar insta a la Junta a compensar "las diferencias de salario" entre los profesionales de servicios sociales
  • 1
    Una moracha, ganadora del concurso regional de dibujo de AIETI

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}