Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Las cuevas-bodega de Méntrida se convertirán en centro de interpretación o museo

El equipo de arqueólogos Cota 667 se encuentra trabajando en la documentación y revalorización de estos espacios en la localidad toledana

02/01/2018 Carmen Bachiller

Que las cuevas-bodega de la localidad toledana de Méntrida se conviertan en museo o en centro de interpretación está cada vez más cerca. Sergio Isabel Ludeña, Ángela Crespo Fraguas, María Quejigo García y Miguel Ángel Díaz Moreno son equipo de ‘Cota 667. Arqueología y Patrimonio’ y desde hace unos meses trabajan en un proyecto de investigación histórico-arqueológica y de revalorización del conjunto de estructuras subterráneas que horadan el cerro del Castillejo en este municipio.

En una primera fase del proyecto se ha procedido a su  documentación, limpieza y excavación arqueológica. Uno de los principales problemas identificados en cuanto a la conservación de las entradas de las cuevas fue la existencia de abundante vegetación, cuyas raíces afectaban a su estructura arquitectónica, además de la acumulación de humedad en su interior tras haberse tapiado las puertas y cegado varios de sus respiraderos.

Las labores de limpieza arqueológica han servido para localizar un suelo empedrado que cubre todo el recorrido de las cuevas, los apoyos para las tinajas construidos en las hornacinas y unas escaleras de acceso en una de las dos puertas.

También se han desarrollado labores de documentación arqueológica y un estudio histórico, incluyendo un levantamiento topográfico del cerro del Castillejo y una planimetría del interior de las cuevas, con apoyo en este caso del equipo de topógrafos de la Diputación Provincial de Toledo.

Ahora se ha pasado a  una segunda fase de restauración y adecuación del espacio para resolver  los daños producidos por la acción de las raíces de la vegetación y la humedad a lo largo del tiempo. De hecho una de las cuevas se encontraba inundada. Después se trabajará en los accesos, la iluminación y otros elementos para la futura creación del museo o centro de interpretación, algo que sucederá en la tercera y última fase del proyecto.

Once cuevas, dos de ellas municipales

El cerro del Castillejo alberga un total de once cuevas aunque actualmente una de ellas es inaccesible. La propiedad de la mayor parte de ellas es privada, y solo dos a través de una donación, son municipales y pertenecen al conjunto del pueblo de Méntrida. Es en estas dos cuevas municipales en las que el Ayuntamiento ha apostado por llevar a cabo un proyecto vinculado a la gran tradición vitivinícola de la localidad.

“Este tipo de patrimonio cultural, correctamente tratado, ofrece amplias posibilidades a la hora de generar desarrollo local en Méntrida, con impactos notables en ámbitos sociales, turísticos y culturales”, señalan desde Cota 667. Por eso, el objetivo final del proyecto es la correcta adecuación de este espacio patrimonial para su aprovechamiento como museo o centro de interpretación de la cultura vitivinícola aunque no se descarta incorporar otros elementos de interés vinculados directamente con la historia o la arquitectura tradicional de la localidad.

Las cuevas de Méntrida poseen una estructura alargada y en línea recta y disponen de hornacinas para situar grandes tinajas así como un número variable de respiraderos (entre uno y tres) con impresionantes tapas piramidales graníticas o cónicas de ladrillo y mortero de cal. Fueron construidas en la propia tierra, con refuerzos de ladrillo en las áreas de las entradas o cercanas a los respiraderos, únicos puntos donde eran necesarios debido a la adecuada composición del terreno.

Solo hay referencias de las cuevas desde el siglo XVIII

El origen de las cuevas sigue siendo aún un misterio, al menos en parte. Los investigadores solo han logrado constatar, hasta la fecha, de acuerdo a la documentación que existe en el Archivo Municipal de Méntrida que las estructuras ya existían  a comienzos del siglo XVIII. “Seguramente cuenten con algunos siglos más de antigüedad”, comentan.

Lo que sí parece más claro es el uso que se las ha venido dando y que, parece que, gracias a la adecuada temperatura, se conservaba el vino en el interior de las tinajas especialmente durante el verano, cuando el calor puede echar a perder el  producto.

Posteriormente, con la introducción de los métodos industriales en la vitivinicultura se dejó de tratar el vino de esta manera tradicional y las cuevas se convirtieron en lugares para el cultivo del champiñón. Cuando esta práctica se abandonó, este patrimonio  “entró en un declive progresivo y abandono, con utilizaciones únicamente por colectivos como las peñas en las fiestas locales”, explican desde Cota 667.

Relacionado:

  • b7afb204-f43c-4979-a026-2cc680b8c828_16-9-discover-aspect-ratio_default_0[1]
    'Mujer castellana/Mujer toledana' repite como 'La Pieza del Mes' en el Museo de Santa Cruz por el 8M
  • museo sefardi greco señal cartel
    El Sefardí fue el tercer museo estatal más visitado en 2024 tras el Arqueológico y el de Altamira
  • El Museo del Ejercito reabre su exposición permanente, cerrada desde el incendio del Alcázar en 2022
    El Museo del Ejercito reabre su exposición permanente, cerrada desde el incendio del Alcázar en 2022
  • sinagoga-del-transito---museo-sefardi
    El Sefardí de Toledo mostrará hasta abril de 2025 piezas de su almacén que no se exhiben

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Mientras el mundo se rearma, el Papa grita: ¡Nunca más la guerra!
  • Subastan de nuevo tres parcelas municipales de Santa Bárbara por 300.000 euros menos
  • El Día de los Museos celebra esta edición el 90 cumpleaños de Canogar en la Real Fundación de Toledo
  • Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa
  • La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

Además

Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa

La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas

Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

El 70% de las personas que sufren ojo seco son mujeres: "Es muy importante acudir a un especialista"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}