Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
Política de cookies Aviso Legal {title}

Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Sábado, 10 de mayo de 2025

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Las protectoras cifran en un millar los animales fallecidos durante el incendio de Almorox-Cadalso

Cientos de voluntarios y voluntarias han participado en las labores de rescate realizadas en este hábitat de ciervos, jabalíes, conejos o zorros, consiguiendo salvar a dos mil animales. “No podemos dejar que se mueran calcinados”, explican

03/07/2019 Bárbara D. Alarcón

Imágenes cedidas por las protectoras encargadas del rescate de animales en el incendio de Almorox

El incendio que se originó el pasado viernes -sobre las 17.55 horas- en la localidad de Almorox (Toledo) y que ha afectado a la zona oeste de Madrid, a Cenicientos y Cadalso de los Vidrios, se ha dado por controlado tras cuatro días en los que unas 3.300 hectáreas han sido arrasadas por las llamas y hasta 27 personas tuvieron que ser evacuadas.

Las zonas afectadas se caracterizan por su actividad agrícola y ganadera, por lo que tanto especies vegetales como animales han sufrido un nuevo varapalo en el que, más allá del daño forestal, distintos grupos advierten sobre los daños que ha causado el incendio en las especies animales que habitan esta zona situada entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Madrid.

Tanto animales domésticos como silvestres, especies protegidas o mascotas se han visto afectadas por las llamas y de los que, según estiman las protectoras que han participado en las labores de rescate, "miles de ellos han muerto", aunque han podido rescatar a "unos 2.000 animales".

Cientos de personas voluntarias, en su mayoría mujeres, han llegado desde distintos puntos de la región y se han organizado “en equipos de mañana y noche con turnos de 12 horas”, tal y como nos explica David, uno de los voluntarios del turno de noche.

“Nuestra labor es rescatar a los animales. En el caso de los grandes, al no poder transportarlos, les abrimos las puertas para facilitarles que huyan del fuego. En el caso de animales que podíamos transportar, los echamos a nuestros coches y los llevamos a la plaza del pueblo de Cadalso”, añade.

Esta labor ha contado con la ayuda de los equipos de extinción y la Guardia Civil. “El primer día trabajamos en cooperación con los bomberos quienes nos informaban de donde había animales. Sin embargo, los agentes de la Guardia Civil, de cuarteles cercanos al Cadalso, al principio tuvieron órdenes de no dejarnos pasar y no nos facilitaron el trabajo. Por ello tuvimos que utilizar caminos secundarios y tirar de la ayuda de los vecinos”, cuenta David.

Desde la incorporación de la UME (Unidad Militar de Emergencias) a las labores de extinción la cooperación aumentó. “Recorríamos las fincas donde el fuego estaba a menos de 500 metros y, mientras la UME o los bomberos hacían de retén, nosotros sacábamos a los animales con la Guardia Civil. Operamos en el perímetro de seguridad”, explican.

El rescate de animales: sin cifras ni coordinación

“Los bomberos no pueden rescatar animales, tal y como nos repitieron en varias ocasiones”, comentan desde las protectoras. Durante el incendio del Cadalso, según David, “los mandos de la UME dieron más posibilidad para movilizar a caballos y vacas que estaban donde tenían que trabajar, tanto por seguridad para su propio trabajo como por la seguridad de los animales”.

Sin embargo esta reacción es una excepción y desde las protectoras “echan de menos” la existencia de un protocolo de actuación para el rescate de animales. “La administración debería permitir que entremos a las granjas o a las viviendas, que se nos acompañe y se nos saque. En algún momento tendremos que tener una forma de cuantificar el esfuerzo”, añaden.

“Entendemos que no se puede dejar pasar dentro de un perímetro de fuego a cualquiera, pero las protectoras estamos organizadas”. Por ello, consideran una irregularidad que su trabajo parezca “una cosa como alegal”.

Según David, la administración conoce perfectamente su trabajo. “Sabían que estábamos llevando animales a los puntos de control pero no nos facilitaban el paso a las fincas. Deberían tomarse más en serio la necesidad de guiarnos y la realización de batidas durante los incendios”.

“No puede ser que lleguemos a una finca y nos sorprendamos de ver a los equipos de seguridad y ellos se sorprendan de vernos a nosotros. Tenemos que tener alguna forma de coordinación”, exigen desde las protectoras.

Por el momento, este incendio no ha derivado en daños humanos aunque, tal y como apunta David, “miles y miles de animales han muerto a causa de las llamas”. “Durante las batidas hemos atravesado caminos que literalmente eran cementerios de animales”, asegura el voluntario. “En un kilómetro habría 300 cadáveres. Me parece muy bien que se hable de las hectáreas calcinadas pero, ¿cuántos conejos, zorros, jabalíes, venados… viven en esas hectáreas?”, se cuestiona David.

Según las protectoras, el cerro de Cadalso es hábitat de ciervos, jabalíes, conejos o zorros “que han visto correr entre las llamas”. “Nadie se va a molestar en contabilizarlos. Este incendio en concreto, ha sido una catástrofe medioambiental muy importante.”

"Las amenazas frenaron la ayuda vecinal"

Falta de coordinación y falta de seguridad ante una labor de rescate que muchos agradecen y a la que no le faltan críticas. Respecto a los animales domésticos, algunos agentes de la Guardia Civil, según las protectoras, criticaron a los vecinos que querían salvar a sus mascotas.

“Los vecinos nos estaban ayudando hasta que recibieron unas llamadas, que desconocemos y que no podemos contrastar. Fue entonces cuando nos dijeron que les habían amenazado y que ya no podían colaborar con nosotros”, afirma el voluntario.

Durante las labores de rescate, los equipos de las protectoras encontraron “criaderos y realas ilegales donde los animales estaban en jaulas de menos de un metro cuadrado, caminando sobre su propia mierda, sin comida ni agua”.

“Evidentemente lo denunciaremos ante la Guardia Civil. Sus dueños no querían que viéramos a esos animales famélicos ni las condiciones en las que se encontraban”, asegura David.

A pesar de la falta de cifras oficiales, las protectoras aseguran haber salvado a unos dos mil animales, tanto domésticos como de granjas, entre los que se han registrado la mayoría de fallecidos, sobre todo caballos, vacas y ovejas.

“Seguramente los animales que han muerto habrán llegado al millar. Por desgracia se nos han quedado atrás muchos domésticos. El primer día no pudimos llegar a tiempo a una granja donde sabíamos que había animales”, se lamenta el voluntario.

Relacionado:

  • web-f4 (1)
    Un vecino de Miguel Esteban, hospitalizado tras un incendio que se originó en el colchón de su vivienda
  • 467452661_18046217462313721_3538305979465949924_n
    Un afectado por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Los Yébenes
  • Un incendio en Puy du Fou obliga a desalojar la zona de restauración del parque temático
    Un incendio en Puy du Fou obliga a desalojar la zona de restauración del parque temático
  • incendio lillo
    Un hombre resulta afectado por inhalación de humo tras el incendio de una vivienda en Lillo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •