Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La precariedad laboral sigue castigando más a las mujeres en Castilla-La Mancha

Esta comunidad autónoma suspende en igualdad laboral, según un informe de Oxfam Intermón que analiza los indicadores de empleo. La tasa de parcialidad y la parcialidad involuntaria que afecta a las mujeres multiplica en 5,7 puntos a la masculina

12/11/2018 Alicia Avilés Pozo

Europa Press

 

Oxfam Intermón ha analizado los principales indicadores de empleo en las distintas comunidades autónomas de España  para dimensionar la precariedad laboral femenina en los diversos territorios. Según establece, las mujeres son aún castigadas por normas sociales que suponen una sobrecarga de responsabilidades en el cuidado. Los datos aportados confirman una realidad: en todas las autonomías están peor que los hombres. Desde que se inició la recuperación económica y se volvió a crear empleo, y aunque la tasa de paro ha descendido para ambos sexos, la brecha entre el porcentaje de hombres desempleados y el de mujeres no ha parado de aumentar. Los nuevos trabajos remunerados creados han ido a parar en mayor medida a manos masculinas.

Los datos desvelan que las mujeres están sobrerrepresentadas en los salarios bajos y que la segregación sectorial y ocupacional está detrás de esta realidad: son minoría en los puestos de responsabilidad y están desproporcionadamente presentes en sectores “feminizados, infravalorados y peor pagados” que otros en los que hay mayor proporción o equilibrio entre hombres y mujeres. En España se observa que mientras las mujeres son el 73,9% del nivel salarial más bajo, tan sólo representan el 34,5% del nivel superior (EPA-2016).

Oxfam recuerda que una vez que las mujeres entran en el mercado laboral, les cuesta más encontrar un trabajo, realidad que se ha acentuado desde que se inició la recuperación porque los nuevos empleos han ido a parar en mayor medida a hombres. Mientras que en 2012 el paro masculino y el femenino eran prácticamente iguales, hoy el femenino supera al masculino en más de 4 puntos a nivel estatal.

La situación en Castilla-La Mancha no es muy favorable en este análisis. A nivel autonómico, sólo en el País Vasco el desempleo masculino supera al femenino, aunque en poco más de un punto porcentual y de manera coyuntural. En el otro extremo, en Castilla-La Mancha, la tasa de paro femenina es 11 puntos superior a la masculina. En Andalucía la diferencia es de 6,5 puntos, en Valencia 3,5 puntos, en Madrid 1,5 y en Cataluña 1,1.

Menos brecha salarial no siempre significa más equidad

En el informe también se deja claro que incluso cuando la brecha salarial es menor, eso no significa que las mujeres estén en mejor posición o en una posición más equitativa en el mercado laboral. Es más, “puede que sea todo lo contrario” y se deba a una menor participación de la mujer en el mercado laboral, y en particular de las que tienen menor formación o cualificación, comparada con la participación masculina.

Otra variable interesante por comunidades autónomas también se observa en cuanto a los puestos de “directores y gerentes”, que siguen ocupados mayoritariamente por hombres: 70,3% frente al 29,7% en Cataluña; 68,8% frente al 31,2% en el País Vasco; 68,5% frente al 31,5% en la Comunidad Valenciana; 67,6% frente al 32,4% en Andalucía; 61,6% frente 38,4% en la Comunidad de Madrid; y 62,7% frente a 36,3% en Castilla-La Mancha. Sin embargo, son las mujeres las que son mayoría en las “ocupaciones elementales”, destacando los datos del País Vasco (73,8%) y la Comunidad de Madrid (68,9%).

Por otra parte, la temporalidad, la parcialidad no deseada, el trabajo autónomo o el empleo por horas son cada vez más comunes en el contexto de cambio actual. La situación de vulnerabilidad de la mujer aumenta, ya que se concentra en algunos de los sectores más sensibles a estas formas atípicas de empleo. En España, el riesgo de pobreza laboral para las personas trabajadoras a jornada parcial es más del doble que para quienes trabajan a jornada completa (riesgo de pobreza laboral del 24,3% frente al 10,7%, respectivamente, en 2016).

Oxfam determina que en este aspecto son otra vez las mujeres las que tienen mayor presencia en este tipo de contratos: 1 de cada 4 mujeres trabaja a tiempo parcial (24,5%), frente a menos de 1 de cada 10 hombres (7%). La parcialidad femenina triplica al menos a la masculina, dándose territorios como Extremadura o Castilla-La Mancha donde se superan los cinco contratos parciales de mujeres por cada contrato de este tipo que tiene un hombre.

 

Igualmente, ser mujer en situación de precariedad y pobreza laboral hoy, implica serlo también en el futuro. En España, la brecha de género en las pensiones de jubilación se sitúa hoy en el 37,04%, es decir, las mujeres jubiladas cobran más de un tercio menos que los hombres porque arrastran la inestabilidad y la precariedad que vivieron en sus trayectorias laborales. Por comunidades autónomas, las diferencias son muy amplias y van desde las brechas más bajas de Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha (22,53%, 24,97% y 25,5% respectivamente), a las más altas de Cataluña, País Vasco o Asturias (41,36%, 43,42% y 49,69%).

Debido a la constatación de estos datos, la ONG pide a las instituciones europeas, así como al Gobierno y Parlamento español, que impulsen medidas contundentes que acaben con la discriminación de la mujer en el mercado laboral y que aseguren que la brecha de género es historia.  Considera imprescindible legislar para promover la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados y aprobar una Ley de permisos paternales y maternales iguales, obligatorios e intransferibles así como universalizar la educación de 0 a 3 años y mejorar el Sistema de Atención a la Dependencia.

Relacionado:

  • manifestacion 8 m marzo concentracion genero igualdad
    OPINIÓN | La pobreza tiene rostro de mujer: la feminización de la miseria en el siglo XXI
  • manifestacion 8 m marzo concentracion genero igualdad
    Una representación de Las Kellys encabezará la manifestación del 8M en Toledo
  • EMPLEO PÚBLICO
    La oferta de empleo público de la Junta alcanza las 5.840 plazas este año
  • olías del rey
    Inauguran un proyecto de formación en Olías del Rey para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo
  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}