Unauto, empresa de autobuses urbanos de Toledo, es una de las 9 de toda España que cumple la ley que obliga a las empresas de servicios básicos de interés general a ofrecer teléfonos sin coste de atención al usuario. Así lo ha dado a conocer Facua, organización no gubernamental dedicada a la defensa de los consumidores, tras el análisis de las webs de 51 prestadoras de servicio de transporte urbano.
El estudio se ha realizado entre las empresas de las capitales de provincias, las dos ciudades autónomas, las dos capitales de comunidad autónoma que no son capital de provincia (Mérida y Santiago de Compostela) y las cuatro ciudades que tienen más población que las capitales de sus provincias (Algeciras, Gijón, Vigo y Jerez de la Frontera).
Dicho estudio se basa en si cumplen la obligación de facilitar teléfonos gratuitos y si lo hacen en todas las secciones donde publicitan sus numeraciones para la atención, tanto de clientes como de no clientes. Con base en la información que las entidades facilitan en sus webs, 39 incumplen la ley al no ofrecen línea gratuita alguna haciendo uso de otros teléfonos que suponen un desembolso para el usuario.

En la comunidad de Castilla-La Mancha, Ibérica Concesiones y Servicios, que opera en Ciudad Real, Líneas Urbanas de Cuenca, Subus Grupo de Transporte y Nicolás Jiménez -una Unión Temporal de Empresas-, en Albacete, no ofrecen teléfonos gratuitos.
En la región solo Unauto y Alsa Guadalajara cumplen con la ley, mientras que en el panorama nacional lo hacen Alosa Huesca, ATM Lleida, Avanza Segovia, EMT Tarragona, Rober Granada, TMB Barcelona y Tuvisa Vitoria.
Qué dice la ley
Tal y como recuerda Facua, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias de 2020 recoge que "en los supuestos de servicios de carácter básico de interés general, las empresas prestadoras de los mismos deberán disponer, en cualquier caso, de un teléfono de atención al consumidor gratuito. A estos efectos, tendrán la consideración de servicios de carácter básico de interés general los de suministro de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos, así como aquellos que legalmente se determinen".
FACUA anima a las personas que tengan que llamar a las empresas de transporte urbano de su zona, que solo tienen teléfonos con coste, a poner reclamaciones por abono del coste.
En el caso de otras empresas que no son de servicios básicos de interés general, la ley establece que deben facilitar un número que no suponga un coste superior al de una llamada geográfica o móvil, con lo que si se ven obligados a llamar a una tarificación especial (902 y 901), también tienen derecho al reembolso de ese coste.