
El portavoz del grupo municipal IU-Podemos, José María Fernández / Fotografía: Antonio Seguido
La Comisión de Hacienda considerará como línea básica de actuación el seguimiento de los contratos de los servicios públicos gestionados por empresas privadas. Así se acordó en el pleno municipal de este jueves tras una propuesta planteada por IU-Podemos y aceptada con una transaccional del PSOE que recoge también la participación, sin voto, de los agentes sociales -sindicatos- implicados en cada uno de estos contratos.
Aunque el portavoz de IU-Podemos, José María Fernández, planteaba en un primer momento crear una comisión o un grupo de trabajo en el que tuvieran cabida grupos políticos, sindicatos y técnicos, finalmente se aceptó que esta cuestión se aborde en la Comisión de Hacienda, donde los representantes de los trabajadores podrán hacer recomendaciones que, no obstante, no serán vinculantes.
El objetivo de esta propuesta es evitar “desencuentros e incumplimientos de contratos” por parte de las empresas “como son los casos ocurridos con la reparación del remonte mecánico de Safont o el impago de nóminas de los trabajadores de la Unión Temporal de Empresas (UTE) ‘Parques de Toledo 2014, integrada por las compañías ‘Gyocivil’ y ‘Gestyona'”.
La propuesta fue aprobada con los votos favorables de PSOE, IU-Podemos y Ciudadanos, mientras que los concejales del PP y Vox se abstuvieron en la misma.
La alcaldesa decide no cambiar el reglamento del pleno
La otra moción planteada por IU-Podemos hacía referencia a la modificación del reglamento del pleno, en concreto a su artículo 40, para que los grupos que presenten mociones tengan la oportunidad de cerrar el turno de palabra que ahora ostenta el propio Gobierno municipal.
La propuesta sumó doce apoyos gracias a los votos los propios ediles de IU-Podemos, el todavía concejal del grupo municipal de Vox Luis Miguel Núñez, y todos los concejales de PP y Ciudadanos, grupo que recordó que ya intentó modificar este mismo artículo en la pasada legislatura. Asimismo, también tuvo el rechazo de los doce ediles del PSOE, más la abstención que hizo en la votación el hasta ahora portavoz de Vox, Alberto Romero.

La alcaldesa, Milagros Tolón / Fotografía: Antonio Seguido
El empate a votos provocó la aplicación de otro artículo del pleno para que Milagros Tolón hiciera uso de voto de calidad en su condición de alcaldesa. Como era de esperar, inclinó la balanza para rechazar esta iniciativa de IU-Podemos sobre la que la portavoz del equipo de Gobierno, Noelia de la Cruz, había apuntado que "no sería muy democrático" que no fuese el Gobierno municipal quien cerrase los turnos de réplica en estos debates. Fernández manifestó su decepción por, a su juicio, "intentar coartar la democracia en el pleno municipal" con esta decisión.