Javier García Gómez, alumno de 2º de bachBllerato en el IES San Isidro de Talavera de la Reina, con residencia en Velada (Toledo), resultó seleccionado junto con otros dos estudiantes de Castilla-La Mancha para acudir a la fase nacional de la Olimpiada de Física, que tendrá lugar en Lugo entre los próximos días 27 y 30 de abril con la Universidad de Santiago de Compostela como anfitriona.
Javier García, acudió junto con otros 12 estudiantes de la comarca de Talavera de la Reina y de otras localidades de la provincia a la fase local que tuvo lugar recientemente en el Campus de Toledo.
Este joven velaino, a punto de cumplir 18 años, competirá en la fase final, en la que participarán los estudiantes de bachillerato de toda la geografía nacional que se hayan clasificado en sus respectivas Olimpiadas de Física celebradas en las diferentes comunidades autónomas.
Otro alumno del IES San Isidro, Iván Sánchez Cuadrado, obtuvo un brillante cuarto puesto absoluto y será primer suplente para acudir a la fase final si alguno de los tres primeros clasificados rehusara su participación.
En la fase nacional, está previsto que los estudiantes seleccionados, tengan que realizar pruebas de tipo práctico y teórico además de problemas que se ajustarán a los contenidos de física del currículum oficial de ESO y de bachillerato.
A destacar, la labor que viene realizando año a año el profesorado que imparte la asignatura de Física en los institutos de educación secundaria animando a su alumnado a participar en estas prestigiosas olimpiadas. En el caso de Javier, su esfuerzo ha ido en todo momento acompañado de los consejos y conocimientos de su profesora Jaqueline Encinas.
En palabras de los organizadores, la finalidad de la Olimpiada de Física es "estimular el estudio de la física entre los jóvenes, premiar el esfuerzo y la excelencia académica; divulgar la física y servir de punto de encuentro entre la enseñanza secundaria y la universidad".
La Olimpiada de Física viene celebrándose desde 1989. Según los estatutos por los que se rige, en ella participan estudiantes matriculados en 1º o 2º de Bachillerato o en el último curso de Formación Profesional de 2º grado. Su objetivo es estimular el desarrollo de contactos nacionales e internacionales en el campo de la enseñanza de la Física a nivel preuniversitario, en reconocimiento de la importancia creciente de la Física en todos los aspectos de la Ciencia y la Tecnología y en la formación integral de los jóvenes.
Entrevista a Javier García Gómez
¿Esperabas clasificarte para la fase nacional?
En un primer momento no me esperaba quedar clasificado, pero he de reconocer que al finalizar la prueba y comprobar que, en general, había salido no muy bien, me dio esperanzas. Aun así, creía sacar buena nota, pero no quedar clasificado.
¿Te has tenido que preparar mucho para participar en la fase regional?
La prueba sí que la intenté preparar un poco, pero no en exceso. El coordinador nos había comentado que la prueba iba a parecerse a la nacional y no sabíamos muy bien el alcance del temario que iba a preguntar, así que, en ese sentido, no íbamos demasiado preparados. A pesar de ello, repase los conocimientos que llevaba hasta el momento, pero sin dedicar mucho tiempo, ya que lo consideraba como una experiencia y que, si tenía suerte, podría superar la prueba.
¿De dónde te viene la afición a la física?
En general, tengo bastante curiosidad por las asignaturas científicas entendidas como tales como la química, la física o las matemáticas. Las encuentro muy exigentes mentalmente y siempre me han apasionado los retos que supongan mucha habilidad y concentración. La física en concreto me parece una asignatura bastante visual, a la hora de comprender conceptos, ya que a niveles básicos son problemas cotidianos que cualquiera podría cuestionarse.
¿Cómo vas a preparar tu participación en la fase nacional en Lugo?
A la fase nacional tampoco quiero dedicarle mucho tiempo. Estoy en 2º de bachillerato y el tiempo no sobra. Aun así, practicaré con exámenes anteriores y el coordinador de Castilla-La Mancha se ha prestado a ayudarnos.
¿Has recibido mucha ayuda de tus profesores, en especial Jaqueline Encinas, tu profesora de Física?
Los profesores, y en especial, mi profesora de Física, Jaqueline, me han ayudado bastante ya que nos han promovido a participar en dicha actividad y en poder prepararnos. Como he dicho antes, en este curso, el tiempo brilla por su ausencia y ha podido dedicar algo de ello para facilitarnos exámenes anteriores y resolvernos dudas que nos surgían.
¿Has preparado la olimpiada con otros compañeros del instituto o bien individualmente?
Principalmente, me planteé prepararme las olimpiadas individualmente, pero he de reconocer que los días previos al examen, consultamos entre nosotros algunas dudas.
¿Qué aficiones tienes fuera del instituto?
Fuera del instituto no tengo muchas aficiones. Principalmente, me gusta la música e intento ser “dj”. Como otras actividades, me gusta enseñar y por ello, doy clases particulares a niños de mi pueblo. También, compagino actividades de formación personal, como pueden ser, conseguir un nivel B2 de inglés o el carnet de conducir. A su vez, paso bastante tiempo con los amigos o la familia, si es que tengo algún rato libre.
¿Qué tienes pensado estudiar cuando acabes 2º de bachillerato?
Principalmente, me gustaría estudiar ingeniería al acabar 2º de bachillerato. Más específicamente, ingeniería de Sonido e Imagen. Al acabar estos estudios estoy pensando en hacer unas oposiciones y dedicarme a la docencia impartiendo matemáticas u otra asignatura similar.
¿En qué te gustaría trabajar en el futuro?
Como he contestado anteriormente, me gustaría trabajar de profesor de matemáticas. A pesar de ello, también me encantaría trabajar como técnico de sonido. Para esto último, he pensado en montar una empresa y poder dedicarme por completo a mi afición, la música.
Artículo y entrevista realizados por Alfonso Tertre, profesor en el IES San Isidro