
Placas solares instaladas en los edificios de la EMV / Fotografía: Grupo Ibenergi
El grupo municipal de IU Podemos ha criticado que el Gobierno del Ayuntamiento de Toledo "base sus alegaciones de los proyectos de macro huertos solares, en Zurraquín y en la zona de Algodor, en el Plan de Ordenación Municipal (POM) que está derogado y, actualmente, sabiendo que el que está en vigor es el del año 1986".
Así lo ha explicado en rueda de prensa telemática el portavoz de la formación, Txema Fernández, quien ha propuesto poner en marcha una alternativa para el uso de energía solar en la ciudad fomentando el autoabastecimiento y creando una empresa municipal de la energía que reduzca los costes a los vecinos de la ciudad.
Fernández ha avisado de que la ubicación de los huertos, tal y como figura en el proyecto presentado, "permite pensar que se rompe el cono visual de la ciudad, dando lugar a posibles afectaciones en la declaración la ciudad como Patrimonio de la Humanidad con lo que ello supone de negativo para Toledo que vive, casi exclusivamente, de los bienes patrimoniales turísticos".
De esta manera, ha recriminado que las alegaciones del Gobierno local vayan dirigidas, a su juicio, "a defender el impacto económico" de Puy du fou y utilizando el POM derogado de 2007 que "no hubiera permitido construir dicho parque temático".
"Nos hemos llevado una sorpresa con mayúsculas con las alegaciones que ha preparado el Gobierno local y que ha firmado el secretario general del Ayuntamiento de Toledo", ha manifestado.
Incentivos
Como alternativa a estos macro huertos solares, ha propuesto incentivar "de forma real" y con medidas fiscales a las comunidades de vecinos, particulares y empresas que usen energía alternativa para autoabastecerse con placas solares
En el Casco Histórico, según ha detallado Fernández, es más difícil la instalación de dichas placas solares. No obstante, ha concretado que existen tejas solares camufladas que se podrían utilizar como están haciendo en otras ciudades Patrimonio de la Humanidad como Córdoba que desde el año 2021 está permitido el uso de estas tejas en un Casco Histórico.

Txema Fernández / Foto: IU Podemos Toledo
"Ha llegado el momento de plantearse qué es lo que queremos. Si hacer una ciudad al modelo que nos dictan las empresas o preparar un modelo de ciudad que necesitan los vecinos de la ciudad de Toledo", ha asegurado.
También, ha propuesto la creación de una empresa municipal de la energía que abarate los gastos de las familias y empresas toledanas utilizando energías alternativas. "O cambiamos el modelo de producción de energía o vamos a tener los vecinos y las vecinas un problema serio de abastecimiento. No porque falte gas o electricidad sino porque va a faltar posibilidad de pagar ese gas y esa electricidad", ha aseverado.
Por ello, ha insistido en que los fondos europeos "deben servir para transformar el modelo de ciudad con una empresa municipal de la energía que posibilite la reducción de costes a los vecinos y que posibilite la implementación de energías alternativas para la producción industrial y producción doméstica de energía apostando también por la industrialización de Toledo".
Pagar con tarjeta en los autobuses urbanos
Por otro lado, y siguiendo con la sostenibilidad, ha pedido que se habilite la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito o débito en los autobuses urbanos y poder sacar el abono transportes en dichos vehículos o en distintos puntos de la ciudad para apostar y fomentar el transporte público facilitando el acceso a los vecinos.
Además, ha señalado que se debe aprovechar la llegada de dos millones de turistas al año que visitan Toledo (en una situación normalizada) para que el transporte público sea un instrumento fundamental para el turismo y para la sostenibilidad.
"Por eso, creemos que se debe garantizar en los autobuses urbanos de Toledo la compra de tarjetas de abonos de viaje y poner más puntos de venta de estas tarjetas en la ciudad de Toledo o permitir el pago con tarjeta de débito en el autobús", ha apostillado.
Finalmente, ha agregado que el tren turístico y autobús turístico tienen preferencia en el estacionamiento en lugares que no les corresponde sin ocupar los que están habilitados para ello. "Mientras se impide que los visitantes que llegan a la ciudad puedan usar de forma normalizada de transporte público urbano", ha concluido.