Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Estas son las principales claves de la aplicación del Plan Estatal de Vivienda en Castilla-La Mancha

Desgranamos el convenio firmado entre Gobierno regional y Ministerio, que incluye más de una docena de programas de ayudas y acciones que van desde el alquiler hasta la rehabilitación y la vivienda social

19/09/2022 Alicia Avilés Pozo

Imagen de archivo de un bloque de viviendas del Polígono de Toledo / Fotografía: Toledodiario.es

El pasado mes de julio, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) firmaron el convenio para la ejecución en la región del Plan Estatal de vivienda 2022-2025. Los detalles se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 5 de agosto y desde entonces son varias las medidas que ya se han puesto en marcha en la comunidad autónoma, principalmente en forma de ayudas públicas.

Pero se trata de un texto complejo que abarca muchos programas y subvenciones, por lo que resumimos las claves fundamentales del texto para no perderse entre sus tecnicismos.

¿Cuándo se aprobó y cómo se aplica el nuevo Plan Estatal de Vivienda?

Esta medida recibió luz verde mediante Real Decreto el pasado mes de enero (cuando también se aprobó el Bono Joven del Alquiler) y posteriormente, el Ministerio ha firmado de forma progresiva y mediante convenios su ejecución en todas las comunidades autónomas, en base a las competencias autonómicas en vivienda.

En febrero, la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo, que reúne al Ministerio con las autonomías, acordó la propuesta de distribución territorial de las ayudas financieras estatales que incluye el Plan Estatal, y que después cada Ejecutivo regional aplica y complementa. Este mismo órgano ratificó esa distribución porcentual, previamente autorizada por el Consejo de Ministros, el pasado mes de marzo.

¿Qué medidas del Plan Estatal son las más importantes?

A corto plazo se impulsan y potencian las ayudas directas a los arrendatarios con menos recursos y con especial atención a determinados colectivos vulnerables. Entre los objetivos principales está precisamente facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler.

También busca facilitar el acceso a la vivienda o a soluciones habitacionales lo más inmediatas posibles a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables, incluidos supuestos de vulnerabilidad sobrevenida, mediante ayudas directas al alquiler y a los gastos de suministros y comunidad de hasta el 100 % de la renta del alquiler y de dichos gastos.

Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes con mayores ayudas al alquiler e incluso con ayudas a la adquisición de vivienda en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño es otra de las medidas ‘estrella’ del Plan Estatal; así como Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social mediante el impulso del parque público de vivienda, estableciendo ayudas a la adquisición de viviendas por las administraciones públicas o sus entidades vinculadas o dependientes.

Asimisimo, incluye la necesidad de mejorar la accesibilidad de las viviendas mediante la implementación de ayudas superiores a las establecidas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Y también impulsar la regeneración y renovación urbana y rural de zonas degradadas y ámbitos en los que todavía impera el chabolismo y la infravivienda si bien, en este caso, profundizando en la componente social e incrementando notablemente las ayudas para estas actuaciones.

¿Cuáles son los programas que incluye el convenio con Castilla-La Mancha?

En el documento se plasman todas las actuaciones que se desarrollarán en aplicación de los siguientes programas del Plan Estatal:

- Programa de ayuda al alquiler de vivienda.

- Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.

- Programa de ayuda a las personas arrendatarias en situación de vulnerabilidad sobrevenida.

- Programa de ayuda a las personas jóvenes y para contribuir al reto demográfico.

- Programa de incremento del parque público de viviendas.

- Programa de fomento de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad.

- Programa de fomento de alojamientos temporales, de modelos de cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares.

- Programa de puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas para su alquiler como vivienda asequible o social.

- Programa de fomento de la puesta a disposición de las comunidades autónomas y ayuntamientos de viviendas para su alquiler como vivienda asequible o social.

- Programa de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas.

- Programa de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda.

- Programa de ayuda para el pago del seguro de protección de la renta arrendaticia.

- Programa de ayuda para el pago del seguro de protección de la renta arrendaticia

¿Cuándo dinero público se destina para ello a la comunidad autónoma?

En virtud del convenio, el Ministerio se compromete a aportar, como máximo y por anualidades, para la financiación de las subvenciones del Plan Estatal de Vivienda en Castilla-La Mancha, un total de 13,8 millones de euros para 2022; 14,3 millones de euros para 2023; 14,7 millones para 2024; y 14,8 millones para el año 2025. En total son casi 58 millones de euros.

Por su parte, el Ejecutivo de de Castilla-La Mancha se compromete a cofinanciar las actuaciones con 4,1 millones de euros en el presente año: con 4,3 millones de euros en 2023; 4,4 millones en 2024 y similar cantidad en 2025. El total son 17,4 millones, por lo que el montante global entre ambas administraciones asciende a 75 millones de euros.

Cabe señalar que, según el convenio, se podrá modificar la distribución inicial entre los distintos programas adaptándola a la demanda de cada tipo de ayuda y con objeto de optimizar la aplicación de los fondos disponibles. Esta modificación habrá de realizarse mediante Acuerdo suscrito en el seno de la Comisión de Seguimiento de este convenio.

¿Cómo se vigila el cumplimiento del convenio?

A lo largo de los ejercicios 2023, 2024 y 2025, la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha debe remitir al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, mes a mes, la documentación justificativa sobre los compromisos financieros adquiridos para las citadas anualidades y en cada uno de los programas objeto de financiación. Para todo ello se habilita una comisión bilateral de seguimiento.

Además, el desarrollo de cualquier actuación de los programas de incremento del parque público de viviendas, de fomento de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad, de fomento de alojamientos temporales, de modelos cohousing, de puesta a disposición de viviendas de la SAREB como vivienda asequible o social y de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda requiere de la suscripción de un acuerdo específica en esta comisión de seguimiento.

Relacionado:

  • renta
    Estas son las deducciones a las que puedes optar si haces la Renta 2024 en Castilla-La Mancha
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • photo_5224285214426133825_y
    Se desactiva tras dos días el Plan de Emergencia puesto en marcha en Castilla-La Mancha por el apagón

Publicado en: Región

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}