Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Está al azafrán de La Mancha en peligro de extinción?

La Denominación de Origen y los productores piden un plan integral para revitalizar este cultivo tradicional y alertan de la crisis en la que se encuentra. El Gobierno regional asegura que el azafrán se prioriza en todas las líneas de ayuda

31/10/2022 Pilar Virtudes

Cultivo de azafrán / Fotografía: Turismo Villafranca de los Caballeros

La Denominación de Origen Azafrán de La Mancha y los cultivadores están alertando en los últimos días del grave peligro de desaparición que vive el cultivo del azafrán de La Mancha, uno de los más tradicionales y ligado a la cultura y a la historia de los territorios de la región.

Los productores ponen el foco en la disminución de hectáreas en los últimos años y lo cierto es, que según los datos que ofrece la Denominación de Origen, las hectáreas destinadas a este cultivo en Castilla-La Mancha acogidos a la DO eran en el año 2014 poco más de 73.000 y fueron subiendo hasta alcanzar las 132.000 hectáreas en el año 2019. Sin embargo, desde entonces hasta ahora la superficie ha vuelto a disminuir hasta las 108 hectáreas contabilizadas en 2022, un 10% cada año.

Uno de los problemas del azafrán, como ya apuntaba el gerente de la DO, Pedro Pérez en la pasada rueda de prensa, es que “nunca se ha tomado en serio como un sector agrario”. La gente tradicionalmente cultivaba azafrán porque era una ayuda a su trabajo o para la economía familiar, tenía sus pequeñísimas plantaciones de 1.000 metros o 2.000, nadie tenía hectáreas.

Esto ha hecho que el azafrán esté poco mecanizado, es un cultivo completamente manual, casi artesanal, y que necesita mucha mano de obra sobre todo para la recogida y monda de la flor, si bien también los productores afirman que es un cultivo rentable. Anastasio Yébenes, presidente de la Cooperativa Bioazafrán que sólo produce azafrán ecológico, señala que este año los precios están en torno a los 4.500 euros/kilo el convencional y a 5.000 euros el ecológico, cotizaciones por encima de las de los últimos años.

Para conseguir un kilo de azafrán se necesitan entre 150.000 y 250.000 flores que, tras ser recogidas a mano, se tienen que extraer sus tres estigmas del pistilo (lo que se denomina monda de la flor). De cada bulbo que se planta en una buena temporada de siembra se pueden obtener una docena de flores, pero evidente, las condiciones climáticas también influyen. Sin ir más lejos, en la pasada temporada, los picos de calor impidieron que la diferenciación floral en el bulbo se desarrollara normalmente y se obtuvo una cosecha muy baja, unos 346.000 kilos, cuando la media de los últimos años está casi en los 600.000, una disminución en la producción que también está alarmando a los productores.

Fotografía: DOP Azafrán de La Mancha

Anastasio Yébenes, señala que, este cultivo que “siempre se ha denominado el cultivo de los pobres”, arrastra varios problemas, como por ejemplo la escasa dimensión de los productores, todos muy pequeños puesto era un cultivo complementario, en escasas ocasiones era el principal.

Además, al ser un cultivo pequeño no se ha desarrollado ni la investigación ni la mecanización de los procesos y no se dispone de bulbos certificados. “Necesitamos muchas cosas, mecanización, regularizar la producción de bulbo para que haya un bulbo certificado para poder tener seguridad sanitaria a la hora de plantar una hectárea que cuesta mucho dinero. Si no hay ayuda para que el cultivo sea rentable tampoco se puede invertir en mecanización”, señala.

“El cambio climático tampoco ayuda porque se necesita mucha investigación. Se necesita pensar en los sombreados para paliar la altas temperaturas, para eso se necesita más inversión y no podemos pretender que familias con pequeñas plantaciones hagan esto, porque es imposible si no se les ayuda como en Andalucía, donde su bandera tradicionalmente no es el azafrán como la nuestra y, sin embargo, se está poniendo en manos de jóvenes agricultores 90.000 euros por hectárea nueva de azafrán que plantan, lo que cubren el total de los costes”, asegura.

Y, sin embargo, el azafrán DO La Mancha tiene una excelente comercialización en los mercados. Tanto Anastasio Yébenes como la propia Denominación, aseguran que lo tienen todo vendido en los mercados y venderían mucho más si hubiera producción porque es un producto con un excelente calidad y muy valorado en otros países.

"Sólo nos acordamos en campaña"

Isabel Almansa es una de las caras de Azafrán 1994, una empresa familiar y artesana, situada en Madridejos. Lo tiene claro, el problema que vive el azafrán, aparte de la "producción irrisoria" es que "nadie se preocupa por el azafrán". Almansa nos entiende, de hecho, mondando flores. "Es un cultivo muy sacrificado, que da muchísimo trabajo y la gente se ha acomodado con otros trabajos". Recuerda que, en el caso concreto de Madridejos, resultó "muy sencillo" ir a trabajar durante la semana a Madrid y Toledo y ya no tener que dedicarse al azafrán durante el fin de semana.

Azafrán de La Mancha con DO

 

Para ir luchando contra las adversidades, la empresa familiar se ha dedicado a innovar creando productos gourmet con el azafrán, como queso, miel o aceite con el oro rojo. No podían limitarse a la producción, sino que el negocio tenía que ir más allá. "El azafrán es muy versátil y da lugar a ello. Además, no podemos vivir sólo de la producción, porque es muy sacrificado", resalta.

Es por esto, insiste, que cada vez hay menos productores. "Cualquier otro producto agrícola se ha mecanizado, pero en este caso no se puede porque debe ser todo manual", explica Almansa. "Necesitamos mano de obra y es imposible de encontrar. Son muchos factores", resalta. Por otro lado, critica que, en general, medios de comunicación, administraciones e instituciones se "olvidan" del azafrán con la excepción de los 15 o 20 días de campaña.

"Y hablamos de un cultivo que es prácticamente exclusivo de Castilla-La Mancha. Pero sólo nos acordamos cuando es campaña, y durante el año nadie lo hace. No hay cultura ni se le conoce", lamenta Almansa. Por ejemplo, recuerda que, en 2021, la producción llegó sólo a los 450 kilos, algo que es "irrisorio". "Somos el mayor exportador de azafrán y no lo producimos", critica.

Pero ella y su familia lo tienen claro. No van a parar y seguirán luchando para ser embajadores en su tierra del cultivo. "Es una tradición familiar que hemos llevado más allá", recalca. Con la calidad "por encima de todo", que es la premisa de su empresa.

Monda del azafrán / AYTO. DE VILLAFRANCA

"Ha cundido el desánimo"

También, desde la cooperativa Azafrán Español que lleva funcionando pocos años lamentan que en general la situación de los últimos años ha sido mala. "A lo mejor ha coincidido todo en la peor época, pero en el último ejercicio estamos paralizados y no se ha hecho prácticamente nada por la poca producción", resalta Jesús, miembro de la cooperativa. Explica que las grandes envasadoras intentan "acumular" la producción básica con tiempo de antelación.

"A nivel particular, como productor, llevamos ya tres años en el que prácticamente no se ha cogido nada", asevera preocupado. Y cuando dice nada, es nada, insiste. "Hemos tenido problemas climáticos, nos han atacado ratones y conejos que se han extendido por donde no ha habido tradicionalmente", señala. "En cierta manera, nos ha cundido el desamino, porque cuando una producción no va bien, acarrea más problemas". Explica que el azafrán como cultivo no desaparecerá del todo, pero sí en sus aspectos más tradicionales, como cuando se utilizaba para que sirviese de ayuda a la economía familiar.

Foto: fiestadelazafran.es

Un Plan Integral para los próximos 5 años

La Denominación de Origen y los productores piden un plan integral que comprometa una inversión de 18 millones y medio de euros en cinco años “para que el cultivo se revitalice” y llegar al medio millón de hectáreas. “Hemos hecho un plan, un plan de 18 millones medio para un periodo de 5 años en el que lograríamos tener 500 hectáreas nuevas en producción y revitalizar el cultivo que es necesario para poder tener dinero suficiente, para ser rentable y poder invertir en mecanización”, señala Anastasio Yébenes. Proponen ayudas directas para las nuevas plantaciones. “Le hemos pedido 25.000 para la nueva plantación y 5000 de mantenimiento anual durante 5 años”, con el fin de aumentar la producción y poder mecanizar los procesos. “En el momento que pudiéramos mecanizar la monda esto iría mejor, pero estamos hablando de robótica, máquinas de muy alta precisión y con un coste elevadísimo que nadie puede afrontar por libre”, asegura.

Lanza incluso la idea de, “con ayudas públicas invertir en una máquina para mondar. Podemos dar la opción de que sea la propia administración quien la gestione través de la propia DO y que todo el mundo tenga acceso a esa mecanización, es decir, disponer de un centro de transformación, pero se necesita que haya un incentivo público”, opina.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250324114104_1920
    El Hospital de Parapléjicos, fuera de "peligro" por la crecida del río Tajo: el agua no alcanza el primer dique
  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
- Toledodiario
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Alicia Avilés Pozo
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}