Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

¿Esferificas o polimerizas? Física y química en los platos de la alta cocina

La jornada "Fermentados y Asilvestrados" desgrana los procesos químicos y físicos que dan lugar a las texturas y sabores sorprendentes en las cocinas

14/06/2018 Pilar Virtudes

“Hay mucha  ciencia  en la cocina”. Este puede ser el resumen de la conferencia que ha ofrecido en Toledo la iniciativa   “Ciencia a la carta”  en la que se ha desgranado toda la química, la física, las reacciones y los microorganismos que están detrás de los procesos que tienen que ver con la cocina. La jornada “Fermentados y asilvestrados” ha tenido como escenario el restaurante con una Estrella Michelín “El Carmen de Montesión”.

María José Ruiz, química; Susana Seseña, tecnóloga de los alimentos; Enrique García, ingeniero forestal; y el cocinero toledano Iván Cerdeño han sido los ponentes que han logrado interpretar para el gran público todos los procesos que intervienen para que los comensales de los grandes restaurantes encontremos cada día sabores y texturas distintas y cada vez más osadas.

María José Ruiz ha destacado cómo todo lo que ocurre en una cocina son procesos químicos, como cocer o enriquecer, o en lenguaje técnico, “glicosidar o destanaturalizar”, ambas reacciones químicas. La glicosidación es la responsable del color dorado de los alimentos al cocinarlos y la desnaturalización consiste en el cambio de la estructura de las proteínas mediante la aplicación de calor.

Las investigaciones en torno a las temperaturas y los tiempos y el desarrollo de nuevas máquinas que permiten controlar hasta el extremo estos dos parámetros consiguen que, por ejemplo, en un huevo tengamos todo tipo de texturas simplemente combinando los grados y el tiempo. “Con la combinación de tiempos y temperaturas podemos hacer lo que nos dé la gana”, ha señalado María José Ruiz.

Por todo ello, Ruiz afirma que la cocina está pasando a ser “una disciplina bastante científica” donde incluso se utilizan aparatos cada vez más parecidos a los que se emplean en un laboratorio, como el Roner o la Gastrovac. Los cocineros están desarrollando la máxima de Einstein: “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, lo que supone que detrás de cada gran restaurante hay un gran equipo de científicos trabajando mano a mano para encontrar las texturas, los sabores, los colores e incluso las formas que cada vez nos sorprenden más.

El Carmen de Montesión ha sido el escenario de las jornadas 'Fermentados y asilvestrados' / Pilar Virtudes
El Carmen de Montesión ha sido el escenario de las jornadas 'Fermentados y asilvestrados' / Pilar Virtudes

Microorganismos en nuestra alimentación

Por su parte, Susana Seseña ha destacado la importancia de los microorganismos que provocan los distintos tipos de fermentaciones para lograr los alimentos que tanto nos gustan y que, en muchos casos, son la base de nuestra dieta. El vino, el pan, los encurtidos, los embutidos son todos alimentos en los que se producen fermentaciones.

Los microorganismos “buenos” transforman los azúcares en otros compuestos como el etanol, el acético, el láctico o el dióxido de carbono, dando lugar a los distintos tipos de fermentaciones: acética, butírica, láctica o alcohólica.

“Los microorganismos en están por todas partes, de forma espontánea, pero cuando queremos lograr un resultado concretos controlamos estos procesos llevando a cabo unas “fermentaciones dirigidas”. Nuestra vida está llena de productos fermentados: el queso, los yogures, el vino, los destilados, el vinagre, los embutidos, los encurtidos vegetales como las aceitunas o las berenjenas de Almagro, los fermentados de col como el chucrut, las salsas de pescado que se utilizan en otras culturas, el café, el té o el chocolate.

Según Susana Seseña, el hombre “fermenta desde siempre” porque mejora la conservación de los alimentos y cambia sus cualidades. Además en estos últimos tiempos se está produciendo un resurgir de los fermentados de todo tipo en las cocinas modernas.

Fermentar con productos de cercanía

Por su parte, Enrique García hizo hincapié en la utilización en las cocinas de los productos de cercanía como la berenjena, que han dado lugar incluso al nombre con el que se conoce a los toledanos, “berenjeneros”, al ser un producto que simbolizaba la mezcla de culturas ya que tanto los cristianos como los judíos y los árabes la apreciaban y consumían en la cocina.

En el entorno de Toledo se pueden encontrar productos silvestres con los que crear platos, como las flores de saúco, protagonista de una de las creaciones que presentó Iván Cerdeño.

Cerdeño ofreció varias muestras de fermentación dirigida con encurtidos como la berenjena de Almagro, panes de guisantes y un postre realizado con una salsa elaborada con la fermentación de las flores de saúco a la que se había añadió azúcar y limón.

Asimismo ofreció una demostración de otros procesos químicos como las “esferificaciones” o “polimerizaciones”, como las llamó María José Ruiz, que consiste en encapsular en forma de esfera, un volumen líquido de alimento, haciendo que tenga la apariencia de una substancia sólida, y que estalla en la boca al morderla. Todo ello se consigue con procesos químicos y físicos utilizando el alginato (un derivado de las algas) y una solución de calcio a bajas temperaturas.

Por todo ello, María José Ruiz señala que “hay mucha química en las cocinas modernas” pero no porque se suministren sustancias artificiales sino porque se desencadenan reacciones químicas para conseguir estas nuevas texturas. La iniciativa Ciencia a la Carta, artífice de esta jornada, está preparando nuevas actividades como “Los patios del alquimista”, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en los patios toledanos.

Relacionado:

  • Flyer_MaridajesCuanticos_24-25_01
    Maridajes Cuánticos regresa a la Biblioteca regional con charlas sobre arte, química, neurociencia o dinosaurios
  • Investigadores de Parapléjicos divulgarán sus trabajos durante la Semana de la Ciencia este viernes y este sábado - JCCM
    La ciencia sale de nuevo a las calles con expertos de Parapléjicos dando a conocer sus investigaciones
  • 0S2A5405
    Exposición de fotografías nano, micro y macroscópicas en el Hospital de Toledo para acercar la ciencia a la sociedad
  • Se incendia un bar restaurante junto a la toledana plaza de Zocodover
    Se incendia un bar restaurante junto a la toledana plaza de Zocodover

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo
  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}