Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

En Castilla-La Mancha la biodiversidad no es solo hablar de linces

Más allá de las especies emblemáticas, los planes de conservación llegan a todo tipo de animales que viven o migran de manera temporal en la región

03/08/2020 Francisca Bravo Miranda

Vencejo común. Foto: SEO Bird Life

Es innegable el impacto positivo que ha tenido el programa de reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha. Los ejemplares de la especie ya superan el centenar, y la cifras de camadas y hembras reproductoras suponen un paso más en el retorno del lince a su territorio. Sin embargo, no es ni de lejos la única especie con la que se está trabajando, para garantizar el mantenimiento de la biodiversidad en la región. Antonio Aranda, jefe de Servicios de los Espacios Naturales de la Consejería de Desarrollo Sostenible, explica que el trabajo "debe ir más allá" de las llamadas especies 'clave' o 'paraguas', como son el lince ibérico o el águila ibérica.

"Cuando trabajamos con especies emblemáticas, no significa que las otras estén abandonadas, hacemos seguimiento de muchas especies, aunque no todos sean anuales, sino periódicas", recalca Aranda. La Consejería publicó recientemente procesos de participación ciudadana para los planes de recuperación y conservación de tres especies "emblemáticas" de la región, como son el lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro, catalogadas como especies amenazadas, en peligro de extención o vulnerables, en los catálogos nacional o regional.

Dichos planes, explicó el consejero José Luis Escudero, necesitaban una revisión, ya que están "al haber transcurrido más de 16 años" y debido a que la situación de las especies en cuestión ha variado "sustancialmente". Por su parte, el jefe de Servicios de los Espacios Naturales señala que se hacen seguimientos de "muchos grupos" de especies, como en el caso de las aves esteparias, que tienen una especial importancia en Castilla-La Mancha, pues la mitad del territorio de la Comunidad es agrícola y el resto, forestal. Se trata de especies como la avutarda, el sisón, el aguilucho cenizo o el aguilucho pardo. "No tienen, a lo mejor, la misma publicidad que el lince, pero se hace seguimiento de ellas", explica Aranda.

Garza imperial. Foto: SEO BirdLife

Aves ligadas a los humedales

Otro de los ecosistemas de relevancia en la región son los humedales, por lo que la fauna que vive en ellos, de manera permanente o temporal, también es parte del trabajo de la Comunidad Autónoma. "Tenemos censos de ellas desde hace más de 30 años, como ocurre con las que vienen a invernar a nuestros humedales. De esta manera vemos la evolución de su población, al igual que hacemos con las aves acuáticas nidificantes, que se crían aquí y luego se van, como es el caso de la garza imperial", explica Aranda.

Otra de las especies que tienen un seguimiento cercano son los murciélagos cavernícolas, ya que en Castilla-La Mancha existen refugios "muy importantes" para la especie, que viene a la zona para invernar en las cuevas. Esto, se debe a que el clima en invierno es más suave que en el norte e Europa. "Tenemos uno de los principales refugios de invernada de Europa", señala Aranda, que asegura que los datos vienen de "muchos años".

Las aves migratorias no acuáticas tampoco se quedan fuera del radar. Especies como la tórtola, la codorniz o los zorzales son parte de un proyecto de seguimiento. Los estándares de seguimiento de la fauna vienen directamente de Europa, según lo que establece el llamado 'Horizonte 2030'. "Uno de los objetivos es la conservación de la biodiversidad, y para eso es necesario saber con lo que contamos. Una parte importante de nuestro trabajo es contar, contar muchos animales, para saber cómo evolucionan las poblaciones. Y no sólo se trata del lince o del águila", asegura.

Especies amenazadas

La Consejería trabaja también en nuevos planes de conservación de otros animales amenazados, como ocurre en el caso del cernícalo primilla, el quebrantahuesos y la alondra ricotí. "No son aves tan famosas como el águila ibérica, pero tienen un impacto en la biodiversidad de la región", señala Aranda. Y las especies se siguen sumando: también se trabajará con los anfibios, reptiles o peces. "Queremos ver qué ocurre con Castilla-La Mancha, y los indicadores de población es la principal manera", explica.

Alondra ricotí. Foto: SEO Bird Life

Entre las medidas que se van tomando, el caso de la alondra ricotí, por ejemplo, es de apoyo en las zonas de pastoreo, ya que "al apoyar el ganado podemos seguir apoyando también la especie". En cuanto al cernícalo primilla, Aranda revela que próximamente se van a declarar las dos primeras Zonas de Especial Protección para las Aves en zona urbana, en dos iglesias en Ciudad Real. "El animal se mete en los agujeros de construcción y su cría está datada del siglo XVI y XVII. Hablamos de 400 años de historia. Pero no significa que vaya a dejar de haber misa, simplemente queremos proteger la zona para que la especie siga criando", asegura.

Colaboración ciudadana

"Existen muchas medidas para la conservación de la biodiversidad, es un objetivo clave para la Unión Europea y nosotros lo hacemos dentro de nuestras posibilidades. No nos engañemos, no somos una comunidad rica, pero hay muchas iniciativas para mejorar esta situación", recalca Aranda. Y para ello, la colaboración ciudadana es también muy importante, señala. "Podemos poner por ejemplo, el caso de los vencejos de Toledo. Existen hace siglos y todos los años se caen pollos. Por eso, empezaremos un programa de concienciación y colaboración ciudadana, para que sepan que hacer con los pollos, sacarlos adelante, alimentándolos y cuidándolos".

Relacionado:

  • Lince
    El Borril contará con el primer hábitat para el lince ibérico en Castilla-La Mancha
  • Nuevos linces ibéricos liberados en Castilla-La Mancha
    Los Montes de Toledo, nuevo hogar de los linces Tirolina y Ureña tras ser liberados en Aldeanueva de Barbarroya
  • IMG-20250210-WA0004
    ARBA Toledo denuncia la construcción "ilegal" de circuitos para bicicletas en el Valle que destruye flora protegida
  • ccaa
    Toledo, sede del I Congreso de Retos Ambientales de Castilla-La Mancha

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}