Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿El tiempo te afecta física o mentalmente? Se trata de "meteorosensibilidad", una dolencia con base científica

"Muchas personas me han agradecido esa información porque nadie las creía", explica la divulgadora y doctora en Ciencias Físicas, Mar Gómez, que ha recopilado estas investigaciones en un libro que presenta en Toledo

19/01/2024 Alicia Avilés Pozo

Mar Gómez, meteoróloga / Fotografía: cedida

“Conocimiento es poder”. Con esta premisa quiere Mar Gómez dar base científica a muchos de los tópicos que acuñamos las personas para referirnos a los cambios de tiempo y a cómo influye la meteorología en nuestro estado físico y mental. Para ello, esta meteoróloga, doctora en Ciencias Físicas y divulgadora, ha publicado el libro 'Meteorosensibles. Cómo el tiempo influye en nuestra salud física y mental'.

En un escenario de cambio climático, más acuciante, intenso y extremo que otros acaecidos a lo largo de la historia, esta experta ha recopilado buena parte del conocimiento científico que ratifica que muchas enfermedades físicas y mentales pueden verse afectadas por cambios en las temperaturas, en el viento o en la presión atmosférica.

Hablamos con ella con motivo de la presentación de su libro que acoge la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en el Alcázar de Toledo, este viernes, 19 de enero.

Esa expresión de achacar lo que nos pasa a los cambios de tiempo es muy popular. ¿Tiene ahora más sentido que nunca o siempre lo ha tenido?

Lo ha tenido siempre pero nunca se había realizado un libro que recopilara toda la investigación y respaldo científico que hay al respecto, que es mucho. Todos hemos escuchado hablar de ciertas dolencias que hay cuando cambia el tiempo, sobre todo en personas más mayores. No había una respuesta contundente de la ciencia y lo que yo he querido hacer es recopilar todos esos estudios, con muchos artículos científicos, para dar respuesta a esto.

Hablamos por tanto de un respaldo científico a lo que una gran parte de la sociedad ya viene sintiendo desde tiempos inmemoriales.

Es incontestable que los cambios de tiempo influyen en nuestra salud, aunque depende del cambio que sea, depende de la variable atmosférica y depende mucho de la persona. Entre el 30% y el 60% de la población podría ser meteorosensible, que son las personas que tienen una cierta sensibilidad y experimentan una agravamiento en sus patologías físicas o mentales. Esto último es fundamental. A nivel físico sabemos que el calor nos influye, que los vientos nos pueden resultar molestos y provocar dolores de cabeza, pero a nivel mental no hay tanto conocimiento. Y eso lo he querido plasmar para dar respuesta a las personas que sienten que sus síntomas empeoran. Es algo real.

En el ámbito de la salud mental, ¿existe esa misma base científica?

Hay bastante investigación científica pero es menos conocida. Damos por sentado que un cambio de tiempo nos puede afectar a las articulaciones, está más instaurado a nivel físico, pero a nivel mental sí que hay cambios que pueden agravar la salud. Por ejemplo, sabemos que hay un cierto tipo de viento en regiones montañosas, con unas características muy claras, que está relacionado con los trastornos de ansiedad, las tasas de suicidio y la depresión.

Imagen de archivo

Las altas temperaturas también pueden hacer que estemos más apáticos, irritados o incluso, en personas que ya tienen una predisposición para ser agresivas, puede ser un ingrediente extra para que sea más contundente. Hay estudios que vinculan las tasas de homicidios, feminicidios y criminalidad con los aumentos térmicos y con las temperaturas muy extremas.

¿Cuándo se acuñó el término “meteorosensible”? ¿Tiene algún origen oficial?

Ya en la antigua Grecia se hablaba de esto. Hipócrates hablaba de cómo el desequilibrio en el cuerpo humano con los cambios de tiempo provocaba la enfermedad. En el siglo XVII también se empezó a hablar de cómo se agravaban los síntomas de algunas patologías. Y la primera referencia encontrada por escrito a la meteorosensibilidad, aunque entonces se hablaba de meteorotropismo, fue en 1938 por parte del pediatra alemán Bernhard de Rudder. Pero nadie lo acuñó oficialmente. Se empezó a utilizar y poco a poco se va usando más.

¿Qué vínculo tiene con la denominada ‘ecoansiedad’?

Es otra parte que está relacionada con el cambio climático y que también tiene que ver con la solastalgia (conjunto de trastornos psicológicos que se producen en una población tras cambios destructivos en su territorio, debido sobre todo al clima). Ambos hacen referencia a esa sensación de ansiedad o de impotencia ante una situación de cambio climático y la imposibilidad de hacer algo al respecto. No está vinculado con un cambio de tiempo pero sí con un cambio de clima.

¿El cambio climático está por tanto acentuado la meteorosensibilidad?

Sí, está dando lugar a que surjan nuevas patologías, tanto físicas como de salud mental y posiblemente en un futuro habrá más enfermedades. En el libro hablo de cómo la deforestación, al arrasar con ciertas especies, hace que muchos animales tengan que reubicarse en otras zonas y eso puede dar lugar a un mayor riesgo de enfermedades zooníticas.

También hablo de los virus extintos que se han encontrado, de momento sin riesgo, en el permafrost, esa capa de terreno congelado en zonas muy frías del planeta. Hablo también de que el cambio climático está expandiendo las regiones tropicales y por lo tanto mosquitos en ciertas regiones ahora se desplazan a otras zonas y pueden dar lugar también a la aparición de enfermedades que no eran habituales en esas áreas. El cambio climático nos trae muchos cambios y entre ellos muchos relacionados con la salud.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mar Gómez | Medioambiente (@margomezh)

Se han dado otros cambios climáticos en la historia, pero estamos ante uno más acentuado. ¿La afectación a la salud será proporcional, es decir, más agudizada?

Los anteriores cambios climáticos en el planeta se han producido en una escala de tiempo mucho mayor, han sido mucho más lentos, a lo largo de miles o millones de años, y ninguno lo ha propiciado el ser humano. Este cambio climático se ha producido de una manera muy rápida, por la gran concentración de gases de efecto invernadero que desde la revolución industrial emitimos a la atmósfera. Por lo tanto, ese rápido cambio está teniendo rápidas consecuencias con unos impactos más severos en la salud.

Volviendo al tiempo meteorológico, es muy popular asociar el invierno más a la tristeza y el verano a la alegría. ¿Esto sigue siendo así cuando es en el periodo estival cuando vivimos temperaturas más extremas?

Depende mucho de la persona a la que le preguntes. Yo, por ejemplo, soy una persona de frío. No quiero el calor para nada y menos desde los últimos veranos, con olas de calor continuas. Pero la tristeza siempre se ha asociado con los meses invernales por una causa científica fundamentada, que es el trastorno afectivo estacional, que aparece cuando disminuye el número de horas de luz solar. Recibimos menos Vitamina D, que está relacionada con la producción de la serotonina, un neurotransmisor que, entre otras muchas cosas, regula el estado de ánimo. Esto afecta a alrededor de un 10 por ciento de la población.

Y un topicazo es hacer referencia a “hablar del tiempo” como si no tuviera importancia, cuando cada vez interesa más.

Sí, cada vez interesa más, sobre todo porque estamos viendo unos cambios muy rápidos en el clima y los fenómenos son cada vez más agresivos. Antes habíamos tenido alguna ola de calor pero no tan frecuentes y tan largas. Casi vivimos en una ola de calor permanente en verano. Inundaciones también hemos tenido muchas, pero ahora son más graves. El hecho de que todos estos fenómenos se estén acentuando y sean más intensos despierta más interés. Lo sufrimos en nuestras carnes y queremos saber qué esta pasando.

¿De qué manera pueden las personas meteorosensibles contrarrestar esos impactos de los cambios de tiempo?

Ahí el conocimiento es muy importante y el objetivo del libro es ese. Primero, ser conscientes de si lo somos o no, y de qué manera, y una vez que lo sabemos, siempre podemos anticiparnos a la situación. Si tenemos migrañas y con los cambios de presión sabemos nos vamos a poner peor, teniendo la información de antes nos podemos preparar mentalmente. Hay muchas personas que me han agradecido esa información porque nadie las creía.

Cuando hay una base científica, ya no se puede ser negacionista de este tipo de cosas...

Desde luego. Conocimiento es poder, lo tienes ahí, ya sabes lo que ocurre y eso te da herramientas para poder gestionarlo.

Presentación del libro 'Meteorosensibles: cómo el tiempo influye en nuestra salud física y mental'

Relacionado:

  • panoramica valle romeria kiosko base
    Cierra el histórico Kiosko Base de Toledo e IU acusa a PP y Vox de "dejación de funciones"
  • La base de datos de los castellanomanchegos deportados a campos de concentración nazis se presentará en el Alcázar
    La base de datos de los castellanomanchegos deportados a campos de concentración nazis se presentará en el Alcázar
  • playa tajo
    La explicación científica de por qué se ha formado una playa en el río Tajo a su paso por Toledo
  • ezquiaga
    El POM de Toledo tendrá como base el avance de 2022 y el riesgo de inundabilidad será "uno de los primeros puntos a considerar"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Varo, el artista toledano que cumple el sueño de ser cantante: “Los parques del Polígono fueron mi primer escenario”
  • Eduardo Sánchez Butragueño será el nuevo coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Toledo
  • Controlado el incendio de Méntrida tras una evolución favorable de las condiciones meteorológicas
  • Controlado el incendio forestal declarado en Maqueda
  • Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

Además

Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo

Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

El PSOE pide el cese de Rubén Lozano por "no solucionar la plaga" de ratas y el Ayuntamiento intensifica el tratamiento

Calma tensa en la urbanización Calypo Fado por el incendio: "Llegó un punto en que no había nada que hacer"

Se levanta el confinamiento en Calypo Fado tras descender el nivel del incendio de Méntrida

Fallece una joven de 23 años tras salirse de la vía con su vehículo a la altura de la localidad de Arcicóllar

El incendio de Méntrida está perimetrado tras arrasar unas 3.200 hectáreas entre Toledo y Madrid

Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
18 julio 2025
Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
17 julio 2025
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
- Toledodiario
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
- Jesús Ortega
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
- Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
- elDiarioclm.es
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}