Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El sector vitivinícola se abre a la revolución de la inteligencia artificial: así podría influir en las estrategias de las bodegas

Un proyecto de la UCLM analiza la información que los consumidores vierten en las redes sociales para saber qué compran y adelantarse a las tendencias del mercado

07/08/2023 Pilar Virtudes

Imagen de archivo de una bodega de Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

La inteligencia artificial (IA) también ha llegado al sector vitivinícola y viene dispuesta a revolucionar algunos de los procesos y las tareas que las bodegas y empresas realizan a diario como, por ejemplo, saber de qué hablan, qué buscan los consumidores y adelantarse a las tendencias del mercado.

Recientemente, el grupo de Economía Agroalimentaria del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) impartió en el Congreso Internacional de la Viña y el Vino que se celebró el pasado mes de junio en Jerez una conferencia sobre los Usos de la Inteligencia Artificial y el Big Data en el sector vinícola.

Uno de los profesores que está participando en este trabajo Miguel Ángel Gómez Borja, junto a sus compañeros Inmaculada Carrasco Monteagudo y Juan Sebastián Castillo Valero, considera que una de las utilidades más importantes de la IA es la posibilidad de escuchar a los consumidores a través de todo el contenido generado en redes sociales, internet y blogs, analizar y comprender lo que mueve a la compra del vino.

Gómez Borja, catedrático de marketing de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, considera que las herramientas de IA permiten procesar “estos volúmenes de información que son brutales, y darle un significado que sin la inteligencia natural no se puede”. Con ello “puedes ver qué tipo de aspectos están valorando los consumidores, qué tipo de términos salen más en las conversaciones” y con ello diseñar tu estrategia de marketing o adelantar el tipo de vino que tienes que poner en el mercado.

Estas conclusiones forman parte de un proyecto más amplio denominado ‘Nuevos productos ambientalmente responsables derivados de estrategias de integración y valoración de innovaciones para la sostenibilidad integral en el sector vitivinícola y del aceite de oliva (INSOVIAC)' en el que trabaja el equipo de investigación de la UCLM.

De aquí deriva esta “investigación basada en cómo sacar información de todos los contenidos que la gente coloca en internet y analizar el fenómeno del impacto de la sostenibilidad dentro del sector a partir del análisis de esas informaciones”, señala.

“El proyecto en concreto no es estrictamente sobre IA, está relacionado con criterios de sostenibilidad a la hora de comercializar, vino y el aceite. Mi parte concretamente tenía que ver con cómo utilizar eso en la estrategia comercial. A raíz de eso con esta aplicación que trataba de analizar el impacto de la sostenibilidad en las decisiones, pensamos que podía ser una buena herramienta de IA, que te permite el análisis del procesamiento natural del lenguaje, el análisis de todo o casi todo el contenido, que está escribiendo en redes, blogs y ver qué patrones se derivan de ahí”, argumenta.

En estas conversaciones virtuales, según Miguel Ángel Gómez Borja, “el vino orgánico salía mucho; el termino de vegano también era un concepto que se barajaba mucho, así como el tema de turismo y consumo de vino. Al final te da muchas pistas”, que pueden decantar las estrategias actuales y futuras de las bodegas.

“Este era uno de los principales objetivos de este ejercicio era de que están hablando los consumidores, en nuestro caso era de sostenibilidad, pero lo pueden hacer de cualquier otro elemento, la clave es que con esas herramientas una de las muchas aplicaciones es escuchar al mercado”, y apunta por ejemplo saber qué se comenta de los vinos con marcas de calidad como las denominaciones de origen.

Por ello, este experto en marketing, considera que “las posibilidades de estas herramientas son brutales, sobre todo en la parte final del desarrollo de marketing. El desarrollo de contenidos utilizando herramienta de IA, algo como el ChatGPT, que te permite generar contenido de una manera automática lógica o la de generación de imágenes o la de generación de vídeo”.

Proyectos en Francia

Y aunque en España o en Castilla-La Mancha aún hay pocos proyectos de IA aplicado al sector, Gómez Borja apunta que ya hay algunas experiencias muy interesantes como la que está haciendo una bodega del Languedoc, “que lo que han hecho es utilizar el chatgpt para consultarle cómo deberían hacer un vino y lo han hecho ejecutando las respuestas que le preguntaban a este chat, qué variedades, cómo elaborar, qué marca, qué slogan, han generación imágenes para la etiqueta, todo con distintas herramientas de IA les decían que había que hacer”.

Por ello, cree que puede revolucionara sobre todo la generación de contenidos destinado al marketing o a las propias webs o blog de las empresas del sector, porque puede adaptarlo a lo que de verdad mueve a los consumidores a leer y a comprar.

Incluso apunta que se “puede hablar ya de los sumilleres virtuales, herramientas de IA que te desarrollan las características de cada vino, que sabores da en boca, que maticen en nariz, que tipo de maridaje”.

Conclusiones

Con lo que ya han visto en este trabajo, considera que hay unas conclusiones iniciales, “la primera, que los criterios relacionados con la sostenibilidad cada vez tienen más peso en la decisión de comprar”.

“El tema del ecológico también, pero se ha quedado demasiado genérico porque ya ves otros conceptos relacionados con lo orgánico, con lo vegano o los vinos naturales, ese tipo de cosas la gente lo está valorando como criterio de decisión”, señala.

“Hemos notado esa preocupación por el producto y sonaba mucho el cultivo orgánico, el biodinámico, la agricultura biodinámica e ideas relacionada con cambio climático, la huella de carbono” aunque también ha visto claro que hay países donde este tipo de criterios están ya más arraigados en el consumidor como los nórdicos, más que en España.

Además, “consumidores más jóvenes empiezan a valorar otros criterios como que el vino sea sostenible o que no tengan una graduación tan alta de alcohol” y esto también se puede anticipar con lo que la IA escucha y analiza.

Pero además estas herramientas tienen posibilidades infinitas y pueden ir mucho más allá de conocer lo que dice y quiere el consumidor como mejorar el proceso de gestión de la bodega, el proceso de generación de valor, también en el propio campo ya se está hablando de utilizar la IA para la selección de las uvas óptimas para la plantación de cada viñedo, detección de enfermedades en la viña o apoyar los procesos de fermentación y envejecimiento de los vinos.

Relacionado:

  • Se abre el plazo para apuntarse a visitar el castillo de Manzaneque
    Se abre el plazo para apuntarse a visitar el castillo de Manzaneque
  • empleo paro economia construccion vivienda
    El barrio del Polígono albergará un centro para formar a 2.500 jóvenes en el sector de la construcción
  • Un cazador
    Esparvel reclama que se obligue a usar munición sin plomo al sector cinegético: "Es un riesgo inaceptable"
  • mariposa
    Una exposición fotográfica en Los Yébenes abre una ventana al mundo microscópico de la naturaleza toledana

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da contunidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da contunidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
- Bárbara D. Alarcón
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
- elDiarioclm.es
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}