Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El sector agroalimentario en 2020: de infravalorado a ser esencial durante la pandemia

La crisis provocada por el coronavirus, y el consecuente confinamiento, ha puesto de manifiesto la importancia de los productos primarios y sus protagonistas

28/12/2020 Pilar Virtudes

Imagen de archivo de un mercadillo / Foto: Europa Press

Incluso los momentos más complicados tienen su lado positivo y estos también ha sido así con el sector de la producción de alimentos que está viviendo unos meses difíciles debido a la caída de los mercados mundiales a causa de la pandemia y al cierre del canal HORECA, pero que sin embargo, ha logrado situarse como un sector estratégico y ha hecho que su mensaje llegue al consumidor debido al papel vital que ha desempeñado en los meses de confinamiento.

Así el Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha confía en que esto quedé en la mente del consumidor durante mucho tiempo. “El sector agroalimentario ha demostrado ser muy generoso, con las condiciones más difíciles ha seguido trabajando, sacando las cosechas, garantizando la cadena de suministro, asegurando la calidad y trazabilidad de los productos, no hemos dependido de productos de fuera”, recuerda. Y está convencido de que “la sociedad lo va a valorar sobre todo en un momento que están sobre la mesa temas muy importantes, la sostenibilidad social, medioambiental, la importancia de los productos de cercanía, los de la tierra, todo un conjunto de cosas que van a ayudar a que los concepto de fijen más”, considera.

Todo lo que se ha vivido este año, ha marcado dos fases bien definidas antes de la COVID y después. “Se ha hecho una labor didáctica este año muy importante, antes de la COVID con las manifestaciones saliendo a la calle los agricultores para reclamar precios justos; ahí ya se consiguió un primer momento donde la sociedad y los medios de comunicación hablaban de la agricultura mucho más que antes” y después de la COVID, con toda la labor de de abastecimiento manteniendo unos estándares de calidad y trazabilidad, aunque también sabe que todo esto tienen “una digestión muy lenta” en la sociedad.

El año 2020 empezaba algo revuelto para el sector agroalimentario. “Desde el comienzo se preveía como un año intenso y finalmente ha sido así, empezábamos con situación complicada con los mercados bastante espesos en el sector aceite y vino, con los aranceles, que no habíamos terminado de asumir y con el Brexit. Las manifestaciones que teníamos al comienzo apuntaban a una año intenso, pero todo eso se precipitó y se magnificó con la pandemia que fue la circunstancia más extraordinario y que más ha condicionado el desarrollo del año 2020”, señala.

Manifestación agraria en Toledo de febrero

El balance no puede ser positivo, sectores como el vino, el ovino o caprino están pasando por momento difíciles. “Todos los sectores estratégicos de la región se están viendo afectados”, señala el responsable de Cooperativas Agroalimentarias.

Para el vino ha habido dos momentos a lo largo del año. “En los primeros meses de la pandemia el mercado de la exportación, sobre todo a granel, más o menos se mantuvo, las operaciones que estaban hechas se fueron cumpliendo. Pero a medida que la pandemia se hace de largo recorrido, el sector del vino está gravemente afectado porque hay una sobreoferta”.

Además, la cosecha ha sido buena, lo que agrava la situación de la bajada del consumo y considera que se tendrán que tomar medidas extraordinarias como ya se ha hecho este año con la destilación de crisis, el almacenamiento privado y la vendimia en verde que paliaron en algo ese desfase de oferta y demanda.

Los próximos meses el sector del vino va a necesitar algo porque volvemos a tener el mismo problema de mercado”, con el canal Horeca bajo mínimos y un aumento del consumo en hogares no compensa el descenso en restaurantes y hoteles.

Probando los aceites en la jornada 2019 de Naturaceite Fotografía: Bárbara D. Alarcón

El sector del aceite ya llevaba unos años con problemas. “Llevamos ya tres años de crisis, ahora parece que el mercado está reaccionando y parece que tenemos unas precios más estables. Hace ahora un año salieron las licitaciones para almacenamiento de aceite de la UE porque estábamos en un momento de colapso de mercado". Por eso, el año termina con unos sectores que “piden que haya medidas de mercado y presupuesto extraordinario como han visto otros sectores, con apoyo de las autoridades europeas y nacionales”, ha señalado y ha recuerda que las medidas que la pasada campaña se pusieron en marcha para el vino se hicieron con cargo al presupuesto que el sector ya tenía en el PASVE, “fue cambiar unas medidas por otras pero el dinero es el mismo. Ahora toca pedirles a los Reyes Magos presupuesto extraordinario”, ha señalado.

Un año incierto

Por lo que respecta al año 2021 pocas cosas hay claras. “Va a ser una muy condicionado por la evolución de la pandemia”, señala. “Estamos ilusionados con la vacuna, es un cambio de enfoque que creo que da cierta luz al final del túnel pero va estar muy condicionado. A nivel de sector, tenemos que seguir insistiendo en las medidas de regulación del mercado y la UE tiene que reaccionar para ayudar a los sector más estratégico y así lo vamos a reclamar”. E

Más adelante, “esperamos que en primavera esto haya mejorado y haya más capacidad con el turismo y esto ayude a que mercado se reactiven y podamos alcanza valores como los que conocíamos y de cierta estabilidad pero hay tanto incógnitas que es muy difícil hacer una planificación a largo plazo”, señala.

No obstante, espera que hay cosas que han pasado en 2020 que han venido para quedarse como que valoremos más nuestros productos. A su juicio, algo está cambiando en la percepción del consumidor. “Muchas veces no es lo que pagamos sino lo que recibimos a cambio de ese precio”, señala porque espera que el consumidor valore que los productos europeos estan sujetos a una normas de trazabilidad, de seguridad sanitaria , muchas veces no hay que mirar solamente el precio de las cosas, sino el valor que esos productos soportan, que el consumidor sepa analizar la procedencia y la garantía de que es un producto con unas normas de calidad europea muy rigurosas y con garantía de su origen”, señala.

Esto sin duda puede beneficiar a los productos de la región. “Está claro que los productos españoles y de Castilla-La Mancha pueden dar esa garantía al consumidor y encima con una relación calidad precio muy buena. Aquí producimos con mucha calidad y podemos ofrecer las condiciones económicas muy buenas y eso es lo que importante, que el consumidor tenga la capacidad de saber e informarse y a la hora de elegir elija lo nuestro”.

Para Juan Miguel del Real, algo se está moviendo en este sentido: “Esto es como la lluvia fina que es un proceso de cambio lento pero en estos últimos años ese proceso se está produciendo”, asegura.

Relacionado:

  • empleo paro economia construccion vivienda
    El barrio del Polígono albergará un centro para formar a 2.500 jóvenes en el sector de la construcción
  • Un cazador
    Esparvel reclama que se obligue a usar munición sin plomo al sector cinegético: "Es un riesgo inaceptable"
  • camara bufa empleo trabajo trabajadores obras
    El paro desciende en Toledo en 86 personas durante el mes de marzo
  • Dos heridos por arma blanca durante una pelea en Borox
    Dos heridos por arma blanca durante una pelea en Borox

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}