Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El proyecto que lleva una década rescatando la historia de la Guerra Civil en Toledo a través de la fotografía

El historiador Carlos Vega de 'Toledo GCE' lleva diez años trabajando en una investigación que ha identificado familiares, contextualizado los hechos del reporterismo bélico de la época y, de paso, creado una carrera profesional

11/06/2023 Francisca Bravo Miranda

Daños en una vivienda en la plaza de San Nicolás en mayo de 1937. Foto Rodríguez (BNE) / Foto Carlos Vega, 2023.

Puede que comenzara como un hobby que aunaba sus intereses personales. Pero el proyecto 'Toledo GCE (Guerra Civil Española)' del historiador Carlos Vega se ha convertido en mucho más en los diez años de recorrido del proyecto. Ha conseguido desentrañar y rescatar fotografías que cuentan la historia de quienes vivieron el conflicto armado en Toledo. Incluso, identificar a un miliciano por la muesca de su fusil en una foto de Robert Capa. O también plantear en varios trabajos si la autoría era realmente de Capa o de Gerda Taro, reivindicando también el papel de la célebre fotógrafa que muchas veces se ha visto eclipsado por su compañero. Y, sobre todo, rescatar material inédito que ha ido ayudando a comprender de manera más cercana lo que fue el conflicto bélico en Toledo.

Todo empezó con los célebres montajes que traían escenas de la Guerra Civil a nuestros días. O a 2013, para ser más exactos. "Tenía tiempo y comencé a trabajar con estos montajes que mostraban que la ciudad no había cambiado. Se podía comparar la actualidad con las zonas que en su momento, hace más de setenta años, fueron un campo de batalla". La divulgación empezó como siempre, enviándoles a sus conocidos las entradas por WhatsApp o compartiendo en su Facebook personal. "Pero se empezaron a compartir y a animarme a seguir, entonces yo seguí cogiendo la cámara y ya no sólo sacaba fotos, sino que comencé a contextualizar los acontecimientos de la guerra que se habían retratado", explica.

La evolución natural del proyecto fue ahondar en la investigación más en profundidad de los hechos ocurridos en Toledo, a contextualizar las fotografías que iba recopilando y a aprender de documentación fotográfica, que se ha convertido finalmente en el tema principal de su tesis de doctorado en Ciencias de la Documentación, que realiza bajo la guía del catedrático de la Universidad Complutense, Juan Miguel Sánchez Vigil. El alcance del proyecto le ha llevado a ser premiado este año por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, en la categoría de Historia, por su análisis objetivo del período y la "capacidad documental" que ha demostrado Vega.

Indudablemente, han sido sus descubrimientos relacionados con las figuras de Robert Capa y Gerda Taro, que en la época de la Guerra Civil eran jóvenes fotoperiodistas recién iniciándose en la cobertura de eventos bélicos. En el año de creación de 'Toledo GCE', Vega muestra unas fotos que tomó Robert Capa en el toledano Museo de Santa Cruz, ubicado en las inmediaciones del Alcázar, justamente durante el asalto al edificio tras el estallido de las minas. Son fotografías que muestran a milicianos apostados en los balcones del edificio.

"Nunca pensé que el blog se iba a convertir en mi trabajo, en mi carrera profesional y en mi tema de investigación principal en el doctorado", explica Vega, que después licenciarse en Humanidades en Toledo, realizó el máster en Patrimonio Audiovisual en la Universidad Complutense antes de tomar la decisión de doctorarse. Nunca ha ganado dinero con el proyecto, pero sí muchas alegrías. "He podido recuperar documentación fotográfica perdida de gran valor o que estaba descontextualizada, con lo que adquiere otro carácter", explica.

Montaje que muestra las fotos de Robert Capa en el Museo de Santa Cruz Carlos Vega

Es el caso, por ejemplo, de una postal enviada por un soldado italiano que se encuentra en el Archivo Municipal de Toledo. 'In viaggo verso... la fine. Saluti e baci', escribía un soldado perteneciente al Corpo Truppe Volontarie, que muestra una fotografía de la toledana Puerta del Sol, con un sello militar del grupo de artillería del cuerpo italiano. Pero más allá de las connotaciones románticas o nostálgicas, de este descubrimiento, Vega ayuda a situar a Filippo, el soldado que firma la postal, en la época en que la envía, a finales de marzo de 1939. En esos momentos, y según los mapas de los cartógrafos del Corpo italiano, el documentalista sitúa al desconocido Filippo al sur del río Tajo, en las inmediaciones de la capital. En concreto, delante de la localidad de Burguillos de Toledo. Filippo tampoco aparece como baja. "Sobrevivió a la guerra y seguramente volvió a Italia", remata. "En su momento contacté con las personas del pueblo y me llegaron a decir que podía ser un productor de vino", explica, pero finalmente perdió la pista al soldado.

Detalle de la foto de Robert Capa con el nombre del miliciano en el fusil

El nombre perdido en un fusil

Vega adquirió en 2021 una fotografía de mejor calidad de Robert Capa, en la que se ve un miliciano en las barricadas que cerraban las calles cercanas al Alcázar de Toledo y también en la Plaza de Zocodover de la capital toledana. Y reparó en un detalle muy curioso en el arma. Era un nombre: Gonzalo Hernández de Mora de Toledo. A través de sus publicaciones, el historiador buscaba la identificación del miliciano. ¿Quién podía ser? Finalmente no era Gonzalo, sino Consuelo. Un usuario de Twitter lo identificó como su abuelo. Hernández era un bodeguero, afiliado a la UGT que fue ejecutado en Madrid en marzo de 1941.

https://t.co/70YpiTiEct

— Toledo GCE (@Toledo_GCE) July 18, 2021

"El armamento utilizado por los partidarios de la República fue muy heterogéneo desde el comienzo de la guerra. En Toledo, durante los primeros días, las armas más habituales fueron los fusiles Máuser, escopetas y diversas armas cortas. El material bélico individual siempre escaseó y el gobierno comenzó a comprar armas en el extranjero. Posteriormente, la propaganda se encargó de instruir a soldados y milicianos para valorar el armamento como material esencial para la victoria", explicaba entonces Vega desde el proyecto. Como los fusiles eran bienes de "gran valor", por eso tenía su nombre, que ha llevado finalmente a la identificación de su nieto.

El "efímero" refugio antiaéreo en Toledo

Otro de los descubrimientos que destaca Vega en el largo proyecto, ha sido las fotografías en las que ha identificado un refugio antiaéreo en la principal Plaza de Zocodover de la capital autonómica. Entre los arcos ubicados junto al Arco de la Sangre se ve un cartel que pone 'Refugio', al lado de donde hoy se encuentra un restaurante de Sushi. Vega ha situado la fotografía entre enero y marzo de 1939, y su autor fue un soldado alemán que pertenecía a las tropas de la Legión Cóndor. "En estas fechas la concentración de tropas españolas y extranjeras en la ciudad era muy elevada por la cercanía de los últimos combates de la guerra. La foto está positivada en papel mate de la marca alemana Leonar, una de las más importantes en los años 30 y 40", aseguraba en el blog.

Imagen de refugio antiaéreo en Toledo Colección de Carlos Vega

Reivindicando el papel de los fotoperiodistas españoles

"Mi objetivo no es la historia, sino rescatarla a través de la fotografía. Porque gracias a estos documentos, podemos reconstruir esta parte de nuestra historia", explica Vega. Su trabajo actualmente se centra en el análisis de la documentación fotográfica de todos los reporteros gráficos que vinieron a Toledo, específicamente durante el asedio del Alcázar. "De este modo, podemos recuperar el papel que tuvieron estos grandes profesionales de los años 20' y que luego, tras la guerra, no pudieron seguir ejerciendo", explica. Por ejemplo, destaca la figura de Alfonso Marín, que fotografió a Margarita Nelken en el cuartel de las milicias en Toledo.

"Ya tenía una trayectoria brutal antes de la guerra y fue el conflicto el que le trunca el trabajo", reflexiona. Como también ocurre con Alfonso Sánchez Portela, un "ícono del reporterismo gráfico español", que retrató los inicios del conflicto en Toledo.

El hilo de Twitter que narra el final del asedio del Alcázar con imágenes que muestran "una ciudad sumida en el caos"

Relacionado:

  • Un homenaje al matrimonio Malagón-Perenya da a conocer el legado cultural del exilio republicano en el Alcázar
    Un homenaje al matrimonio Malagón-Perenya da a conocer el legado cultural del exilio republicano en el Alcázar
  • Hallan una granada de aviación de la Guerra Civil en Toledo que provoca el desalojo de 350 personas
    Hallan una granada de aviación de la Guerra Civil en Toledo que provoca el desalojo de 350 personas
  • nazi
    "No sufrió un asedio, los golpistas se atrincheraron en él": denuncian el relato histórico del Alcázar en la web de Defensa
  • La base de datos de los castellanomanchegos deportados a campos de concentración nazis se presentará en el Alcázar
    La base de datos de los castellanomanchegos deportados a campos de concentración nazis se presentará en el Alcázar

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico
  • Poetry Slam Toledo celebra su gran final para elegir al representante en el campeonato nacional de Lérida
  • Teresa Aranguren y "la existencia negada" de Palestina: "Junto a los cadáveres de Gaza se está enterrando el derecho internacional"
  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Celia Castellanos, una joven de Pantoja con diversidad funcional, es la nueva concejala de Deportes e Inclusión Social

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
- elDiarioclm.es
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}