
Pleno del Ayuntamiento de Toledo / Fotografía: Ayuntamiento
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Toledo, Claudia Alonso, ha avanzado que su formación ha registrado una moción instando al pleno municipal a rechazar el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de la nación y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la cesión voluntaria de los remanentes de los consistorios del país.
Esta propuesta, que se votará en el pleno extraordinario que se celebrará a finales de este mes o principios del mes de septiembre, nace contra "la incautación de los remanentes de tesorería municipales" y con el objetivo de que "todos los concejales puedan votar sobre las pretensiones de la alcaldesa, Milagros Tolón, de regalar al Gobierno de Pedro Sánchez los ahorros de los toledanos".
"Desde el PP hemos defendido que esta cesión de nuestro dinero que va a hipotecar a la ciudad durante años únicamente porque Tolón quiere agradar a su jefe Sánchez y hacer carrera política junto a él, es lo suficientemente grave como para que exista una votación por parte los 25 concejales que han elegido los toledanos para que defendamos sus intereses”, señala Alonso.
El PP está trasladando a los ayuntamientos mediante mociones su oposición sobre el uso de estos remanentes, que se ceden de manera voluntaria por decreto de Alcaldía. No obstante, el pleno debatirá sobre el acuerdo para conocer la postura del resto de grupos y concejales acerca de ceder o no los remanentes de los que dispone el Consistorio castellanomanchego.
“Esa votación tendría que darse en el pleno extraordinario que el Gobierno municipal ha anunciado que se celebrará para debatir sobre el asalto a las arcas municipales”, ha dicho Alonso al tiempo que ha subrayado que el PP reclama “el apoyo expreso del Ayuntamiento al recurso de inconstitucionalidad que el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados presentará contra el Real Decreto-ley 27/2020 para defender los intereses de todas las entidades locales y los ahorros de todos los vecinos”.
Se trata, a juicio de los 'populares', “un procedimiento en el que el Gobierno solamente ha negociado con los representantes socialistas y de IU-Podemos en la FEMP excluyendo al resto de fuerzas políticas con representación en dicha institución”.
En la moción, que presentarán en otros ayuntamientos, se insta también a la FEMP a reprobar a su presidente, Abel Caballero, "por no transmitir con la debida diligencia ni transparencia información adecuada sobre las negociaciones con el Ministerio de Hacienda al resto de miembros de los órganos de gobierno de la institución, no defender los intereses de las entidades locales" y por "provocar con esta actitud que, por primera vez en la historia de la FEMP, se rompa el consenso histórico que solía presidir los acuerdos de este organismo".