
José Pablo Sabrido / Foto: Ayuntamiento de Toledo
El Ayuntamiento de Toledo calcula que podrá invertir unos 10 millones de euros durante los dos próximos años en distintas actuaciones en la ciudad gracias al acuerdo alcanzado entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno de España, que facilitará al Estado el uso de los remanentes municipales -los ahorros depositados en bancos-, actualmente inmovilizados, y que serán revertidos con intereses en un plazo de diez años a los consistorios.
Así lo ha avanzado en rueda de prensa el vicealcalde de Toledo, José Pablo Sabrido, que ha vuelto a defender este "magnífico acuerdo" -aprobado únicamente con los votos del PSOE- que, ha subrayado, "va a permitir paliar la crisis" generada por la pandemia de la COVID-19 con la puesta en marcha de inversiones financieramente sostenibles o la disposición de fondos para servicios sociales, la atención a jóvenes y mayores, la lucha contra la violencia de género o la promoción de la cultura y el patrimonio.
Con el acuerdo, ha recordado Sabrido, los ayuntamientos recibirán en su conjunto un total de 5.000 millones de euros en 2021 y 2021 a cambio de disponer al Gobierno central, de manera voluntaria, de los remanentes municipales -unos 30 millones de euros en el caso de Toledo-, el crédito extraordinario para el transporte público por un importe inicial de 275 millones ampliable a 400 millones, y la posibilidad de participar en los 72.000 millones de los Fondos Europeos que corresponden a España.
También, los ayuntamientos podrán gastar los superávits conseguidos -5,3 millones en 2019 por parte del Ayuntamiento de Toledo- después de que el Estado autorizase destinar el 20% a servicios sociales, otro 7% a eficiencia energética y el resto a inversiones financieramente sostenibles, ha recordado Sabrido.
“Lo que el acuerdo no prevé, en ningún caso, es una pérdida de fondos de los ayuntamientos en favor de la Administración del Estado”, ha aseverado Sabrido respecto a las críticas que están llevando a cabo otras formaciones sobre dicho acuerdo, especialmente el PP, que ya ha advertido de que los ayuntamientos en los que gobierno no participarán en el mismo.
Pleno extraordinario en agosto
Para debatir sobre este acuerdo, que se reflejará en el Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, va a convocar antes de que finalice este mes de agosto un pleno extraordinario en el que los grupos municipales debatirán y expondrán su postura sobre el mismo.
No obstante, no habrá votación sobre el acuerdo ya que es competencia exclusiva de los alcaldes y alcaldesas de los municipios aprobar por decreto la participación de los consistorios, tal y como se específica en el mencionado Real Decreto.
Dicho acuerdo, ha respondido Sabrido a preguntas de los medios, lo critican "partidos políticos pero no alcaldes de todos los partidos políticos". "Hay alcaldes del PP que lo apoyan", ha afirmado el vicealcalde, que dice tener "la impresión de que lo que realmente están proponiendo es volver a las políticas de austericidio que se practicaron tras la crisis de 2008".
"Vamos a tener medios y recursos para ponerlos al servicio de la ciudadanía. Si no fuera por este acuerdo probablemente no lo podríamos hacer", ha agregado Sabrido sobre este asunto, del que no ha ofrecido proyectos concretos porque quieren perfilarlos "de una manera consensuada".