Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El nuevo oro manchego: el pistacho, reflejo del cambio de la realidad agraria en la provincia

En los últimos años se ha perdido superficie de melón, girasol y viñedo pero han subido frutales como albaricoqueros y melocotoneros, lentejas, aromáticas y sobre todo almendros y pistachos

23/12/2019 Pilar Virtudes

La realidad agraria de Castilla-La Mancha ha cambiado en los últimos diez años. Según los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Cultivos (ESYRCE) del Ministerio, desde el 2010 a las últimas cifras ofrecidas este año, en la región se ha perdido superficie de melón, girasol, viñedo y centeno, pero han subido frutales como albaricoqueros y melocotoneros, la lenteja y el espárrago, pero sobre todo, dónde se ha producido la subida más importante ha sido en los frutos, nogal, almendra y sobre pistacho, que se ha convertido en el nuevo oro manchego.

A los cultivos leñosos tradicionales de la región como el olivar y la vid, los más numerosos en la comunidad, en los últimos años se están sumando nuevos, sobre todo el pistacho y la almendra que se están adaptando muy bien a las características climáticas y los suelos de la región y dan producción de mucha calidad.

Sorprende contemplar como en el 2010 la superficie dedicada al pistacho en la región era de 1.000 hectáreas, actualmente se contabilizan 21.000 hectáreas dedicadas al cultivo de este leñosos, mientras que el total en España es de 30.000. En estos momentos la provincia con  mayor número de hectáreas es Ciudad Real, con 8.091, seguida de Toledo, con más de 6.000 hectáreas, después Albacete con casi 5.000, Cuenca con 2087 y Guadalajara que tiene muy pocas, tan sólo 268 hectáreas.

Árbol de pistacho

Castilla-La Mancha se ha convertido así es la comunidad con mayor superficie dedicada al pistacho y la mayor productora del país, con más de 2.000 toneladas en la última campaña. Aquí y allá surgen plantaciones de este leñoso y se agotan las plantas en los viveros debido a la gran demanda. Por ello, al ser el pistachero un cultivo de reciente introducción en la región y no habiendo suficiente planta disponible en el mercado, la Consejería de Agricultura inició hace unos años un servicio de reparto de yemas de distintas variedades a los agricultores interesados, para así fomentar su desarrollo, siendo actualmente el CIAG “El Chaparrillo” el centro que realiza esta función.

De momento no parece que vaya a decaer su producción dado que es un frutal se adapta muy bien al clima de la región ya que resiste muy bien la escasez de agua y el calor y resiste. De hecho, la calidad del fruto El pasado mes de noviembre se presentó en Talavera de la Reina (Toledo) la marca de calidad 'Magno Pistachio', una iniciativa que abrirá el camino para la creación de una Indicación Geográfica Protegida para el pistacho de Castilla- La Mancha.

Plantación de almendros / P. V.

La almendra

Otro cultivo es expansión en la región es el almendro, la Encuesta de Superficies cifra este año en 140.000 hectáreas las que se dedican a este fruto cuando en el 2010 apenas pasaban de las 60.000. Actualmente la región es la segunda productora del país, sólo por debajo de Andalucía. En concreto, la producción de la almendra en grano para la campaña 2019/2020 en la región se ha cifrado en unas 8.000, en una campaña que ha estado por debajo de la anterior debida a la sequía y a las inclemencias del tiempo.

Por variedades de almendra, la mayor producción está en la variedad 'comuna', largueta y la variedad 'marcona'.

Al igual que el pistacho, la almendra de la región es considerada como de gran calidad y se destina principalmente a la realización de dulces como el mazapán o el turrón.

Nueces

Otro fruto seco, la nuez, está también viviendo una expansión en la región, de la que también es la principal productora. Si hace diez años, la región tenía 2.734 hectáreas dedicas a este cultivo, actualmente reunión más de 4.000, que se concentran sobre todo en la provincia de Albacete, en la zona de Nerpio y Hellín-Tobarra. La mayor parte de estas plantaciones se han hecho en los últimos 4 o 5 años. Son también nueces de calidad, más pequeñas pero más dulces y finas que las californianas.

A estas producciones se están sumando otras como las ecológicas, de las que la región es la primera productora del país, y suben algunas que ya eran tradicionales pero habían sufrido algunos retrocesos en los últimos años entre los que se encuentras las lentejas, tradicional sobre todo el La Sagra toledana, el espárrago y los condimentos como el azafrán.

También han crecido significativamente las aromáticas que en el 2010 reunían 2.700 hectáreas y actualmente se cifran en más de 6.500 hectáreas, que se concentran principalmente en la provincia de Guadalajara.

Relacionado:

  • olivar campo agricultura vid olivo
    El Gobierno invertirá casi 13 millones en la modernización de regadíos en Mora y Mascaraque
  • expo (1)
    'YouToo: El cambio está en ti', una exposición de Médicos del Mundo en Illescas para concienciar en igualdad
  • fotonoticia_20250128090347_1920 (1)
    El paro bajó en Toledo en 7.900 personas durante el último trimestre de 2024
  • empleo, trabajadora paro
    Toledo registra la menor subida del paro de los últimos diez años en el mes de enero

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo
  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}