Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Museo Sefardí de Toledo celebra su 60 aniversario con aumento de visitantes y sumergido en “una remodelación con mayúsculas”

La sinagoga medieval “mejor conservada de Europa”, “un fondo hebreo con piezas inéditas” o la “recuperación del turismo cultural” tras la pandemia, algunas de las causas de este incremento según su directora, quien avanza novedades de este 2024

07/01/2024 Bárbara D. Alarcón

Sinagoga del Tránsito / Fotografía: Museo Sefardí

Una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Toledo cuenta con numerosos edificios y monumentos únicos en el mundo que atraen a miles de visitantes cada año. Entre ellos, se encuentra el Museo Sefardí, una pinacoteca pública, propiedad del estado dependiente del Ministerio de Cultura, por donde pasaron en 2023 un total de 251.740 personas, un crecimiento del 89,51% respecto a 2022. Se trata del museo estatal que más crece en visitas durante el último año.

“Nos tenemos que felicitar, es síntoma de diferentes coyunturas a lo largo del año pasado”, afirma la directora del museo, Carmen Álvarez Nogales, en una entrevista con Toledodiario.es.

Entre estas coyunturas cabe destacar que el Museo Sefardí alberga la Sinagoga del Tránsito, la sinagoga medieval “mejor conservada de toda Europa, a pesar de que ya va para los siete siglos, pues fue construida entre 1355 y 1357”, recuerdan desde la Red de Juderías de España, una asociación a la que pertenece la pinacoteca toledana y otros municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio histórico, artístico, medioambiental y cultural, herencia de las comunidades judías que los habitaron.

Judería / Fotografía: Museo Sefardí

Toledo es una de esas ciudades españolas que ha puesto en valor su judería que destaca por su “monumentalidad y dimensiones”. Sin embargo, tal y como destaca Álvarez, no todo es arqueología en el Sefardí. “Destaca el reclamo por el pasado judío de España desde el punto de vista arquitectónico pero el público va descubriendo cada vez más” la parte antropológica, compuesta por una colección del patrimonio hispano judío y sefardí de gran “riqueza multicultural”.

Según destaca la Red de Juderías, el museo cuenta con “una interesante exposición sobre el pasado sefardí no sólo de Toledo, sino de toda Sefarad”.

Para Álvarez, el incremento de visitantes responde igualmente al “contexto de valor del museo”: situado en una Ciudad Patrimonio como Toledo, inserta en el circuito de Red de Juderías de España. Todo ello ha generado una “dinámica de mayor interés y mayor acercamiento a la colección”.

Carmen Álvarez Nogales, directora del Museo Sefardí / Fotografía: Museo Sefardí

Sin embargo, el aumento de su público también se debe a la “recuperación de las dinámicas del turismo cultural en España y en Toledo”. “Tras los dramáticos años previos de la COVID-19 nos hemos recuperado casi al completo”, señala la directora de la pinacoteca.

La pandemia, un antes y un después en el Sefardí

Según explica la directora del Museo Sefardí, la línea del programa institucional y cultural “se recuperó tras la pandemia” pero “se repensó”. “Tuvimos que adaptarnos a los nuevos medios, la principal consecuencia post COVID fue la digitalización del museo”.

Esta nueva herramienta sirvió para difundir este espacio histórico, su colección y sus actividades, así como conferencias o entrevistas. Todo ello, a través de su canal de Youtube que sigue siendo una de las formas de difusión más importantes del Sefardí ya que consigue llegar al público habitual y al local, pero también al internacional. “Por ejemplo, publicamos una serie de videos divulgativos sobre nuestra remodelación… Cualquier persona que esté en su casa puede conocer cómo ha ido reformándose la oficina o la excavación bajo nuestro museo”.

Entre esta documentación digital destaca la serie ‘Acceso restringido, acceso permitido’. Además, se ha digitalizado parte de la “colección más oculta en los almacenes”.

El Museo Sefardí en el mundo

Tal y como destaca la directora del Museo Sefardí, el aumento de visitantes a la pinacoteca toledana está igualmente relacionado con la difusión de su riqueza histórica y patrimonial. Tanto la digitalización, como la apuesta por Youtube y las redes sociales, han favorecido que sea conocido tanto en España como en el resto del mundo. “Es conocido y tiene una trayectoria relevante”, asegura Álvarez.

“El patrimonio de la ciudad de Toledo cuenta con un legado material de la comunidad judía en época medieval que es conocido en toda Europa”, explica. “Nosotros lo damos a conocer participando en la Asociación Europea de Museos Judíos, ligado al foro norteamericano, un marco internacional muy importante donde se desarrollan proyectos digitales y networking”.

La internacionalización del trabajo de difusión está estrechamente ligada a “proyectos institucionales para seguir ampliando ese alcance y ese marco de conocimiento que queremos conseguir”.

60 aniversario

Sin duda, la celebración del 60 aniversario del Museo Sefardí, será uno de los grandes atractivos para visitarlo durante 2024. Y es que, tal y como avanza su directora, el cumpleaños “será el principal plato fuerte del año 2024”, durante el cual se organizarán actividades especiales como la exposición ‘Revelando el olvido, 60 años de memoria’.

Según ha dado a conocer Álvarez, en esta muestra confluirán material inédito, tanto documental como fotográfico, conservado en diferentes instituciones, como el Archivo Histórico Provincial o el Archivo de la Nobleza. Además, se incluirá material publicado por la iniciativa ‘Toledo olvidado’.

Se podrán ver “documentos nunca antes expuestos vinculados a su historia, como el primer documento sobre su propiedad conservado en el Archivo de la Nobleza”, avanza la directora del Sefardí.

Esta exposición se inaugurará previsiblemente coincidiendo con el aniversario del museo, que abrió sus puertas oficialmente el 11 de abril de 1964. Según las cifras recopiladas por el Ministerio de Cultura, fue en 2014 cuando el Museo Sefardí recibió más visitantes sumando la llegada de 375.170 personas.

El Sefardí se prepara para su aniversario sumergido en “una remodelación con mayúsculas”. “Las obras ya están ejecutándose”, recuerda la directora. Entre ellas, cabe destacar la ampliación de la colección textil que comenzó en 2023 con la exposición de dos piezas de conjuntos femeninos, dos trajes de novia judeo bereberes.

Además, según Álvarez, durante 2024 también se apostará por la difusión del fondo bibliotecario de la pinacoteca. “Es un fondo hebreo por descubrir con piezas inéditas”.

“El depósito arqueológico es la base del museo ya que refleja la presencia durante siglos de la comunidad judía… Contamos con piezas funerarias y restos arquitectónicos de la ciudad y de otras sinagogas españolas”, recuerda.

Por todo ello, Álvarez afirma que “la dinámica de visitantes seguirá siendo al alza porque” hay un público nacional e internacional con intereses diversos en torno a la colección del Museo Sefardí.

Fotografía: Museo Sefardí

Preguntada por la posibilidad de que en 2024 aumenten las cifras de visitantes de 2023, la directora del Sefardí se muestra positiva. “Es posible aunque lamentablemente tenemos en mente la grave crisis internacional que afecta a unos de nuestros públicos, el público israelí. Es una coyuntura que afecta en negativo a nuestro museo concretamente de forma exclusiva”.

Más allá de lo internacional, sinergias locales

Tras la pandemia, el Museo Sefardí se ha convertido en el lugar elegido para la celebración de numerosos eventos, tanto organizados por la pinacoteca, como de otros agentes culturales. Entre ellos, cabe destacar el Erató Fest, festival de poesía, el concierto de Mallo o el ciclo MusaE. “Trabajamos por estar activos en la esfera cultural local”, subraya su directora.

Además, recientemente albergó el nombramiento de Milagros Tolón como nueva delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha y fue protagonista del programa de RTVE 'Los pilares del tiempo'.

Las cámaras del programa de RTVE 'Los pilares del tiempo' ponen el foco en la Sinagoga del Tránsito de Toledo

“La actividad cultural de fines de semana, didáctica o con centros escolares, sigue presente con el objetivo de hacer divulgativa su colección para seguir teniendo vida en sus salas y seguir redescubriendo nuevas historias a los públicos”, recuerda Álvarez.

Y es que, tanto “para los que sean primerizos, como para los que repitan y sean fieles, siempre va a haber algo que descubrir” en el Museo Sefardí. “Nadie se va a aburrir, celebraremos el Día de las Bibliotecas con unos libros sobre el holocausto, conciertos de música sefardí y contemporánea y mucho más, una amplia variedad de actividades para todos los públicos que se pueden encontrar en nuestra página web y redes sociales”.

“El Museo Sefardí trabaja para que este año haya proyectos para los más pequeños, sobre festivales judías, y para los más adultos, sobre patrimonio como la heráldica que hay en la sinagoga, escudos nobiliarios y menajes en la sala de oración todavía inéditos”, avanza la directora quien recuerda que más allá de la arquitectura, el museo destaca por su colección.

Relacionado:

  • museo sefardí
    El Museo Sefardí celebra la fiesta judía 'Tu Bishvat' con charlas sobre la botánica andalusí de hace diez siglos
  • escribir imagen de archivo
    OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo
  • photo_5841251356621523013_y
    Los jardines andalusíes de Toledo: un recorrido a través de la botánica en el Museo Sefardí
  • BeFunky-collage
    Nueva imagen del Museo Sefardí para difundir la historia y el patrimonio hispanojudío en Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}