Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El lince ibérico pasa de ser una especie "en peligro de extinción" a "vulnerable", un cambio que rechaza la Junta

El Gobierno castellanomanchego pide que siga considerándose “en peligro de extinción” en el catálogo español: "Abogamos ser cautos por seguir manteniendo la protección"

20/06/2024 Alicia Avilés Pozo - Europa Press

Imagen de archivo / Fotografía: Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN)

El lince ibérico ha pasado de ser una especie "en peligro de extinción" a tener un estatus de "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas, según ha anunciado este jueves 20 de junio la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

"La población ha aumentado exponencialmente de 62 individuos maduros en 2001 a 648 en 2022. Hoy en día, se estima que la población total, incluidos los linces jóvenes y maduros, es más de 2.000", ha informado la organización.

Tal y como recoge la UICN, los esfuerzos de conservación de esta especie clave se han centrado en aumentar la abundancia de su presa, el conejo europeo en peligro de extinción (Oryctolagus cuniculus), proteger y restaurar el hábitat forestal y de matorral mediterráneo, y reducir las muertes causadas por la actividad humana.

Además, señala que medidas como ampliar la diversidad genética de la especie mediante translocaciones y un programa de reproducción 'ex situ' han sido "clave" para aumentar el número de ejemplares. En este sentido, la UICN indica que desde 2010 se han reintroducido más de 400 linces ibéricos en partes de Portugal y España y que actualmente la especie ocupa al menos 3.320 kilómetros cuadrados (km2), frente a los 449 km2 de 2005.

Sigue amenazado

Aún así, la UICN ha subrayado que el lince ibérico sigue amenazado -principalmente debido a las posibles fluctuaciones de la población de conejos europeos si se producen nuevos brotes del virus-, y que la especie también es susceptible a las enfermedades de los gatos domésticos. Asimismo, la caza furtiva y los atropellos siguen siendo amenazas, especialmente cuando carreteras con mucho tráfico atraviesan el hábitat del lince y, paralelamente, las alteraciones del hábitat relacionadas con el cambio climático son una amenaza creciente.

El coordinador del proyecto LIFE Lynx-Connect, Francisco Javier Salcedo Ortiz, que lideró la acción de conservación del lince ibérico, ha calificado la noticia como "la mayor recuperación de una especie de felino jamás lograda a través de la conservación".

"Este éxito es el resultado de la colaboración comprometida entre organismos públicos, instituciones científicas, ONG, empresas privadas y miembros de la comunidad, incluidos propietarios de tierras, agricultores, guardabosques y cazadores locales, y los actores financieros y apoyo logístico del proyecto LIFE de la Unión Europea (UE)", ha indicado.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha adelantado esta mañana el anuncio de la UICN a través de un mensaje en 'X' recalcando que el cambio de estatus del lince es "un éxito de todos a través del proyecto LIFE Lynx-Connect" y que es "un orgullo para Andalucía liderar la recuperación de la especie".

Con esfuerzos de conservación se recuperará en 100 años

Según señala la UICN, el lince ibérico está prácticamente agotado en su primera evaluación del Estado Verde de las Especies (el estándar mundial para medir la recuperación de especies y evaluar el impacto de la conservación). Sin embargo, su alto legado de conservación refleja el impacto de los esfuerzos de conservación hasta la fecha, y "queda suficiente hábitat adecuado para que la especie pueda alcanzar el estado de recuperación total en 100 años, suponiendo que los esfuerzos de conservación continúen con la máxima eficacia".

La Lista Roja de la UICN se fundó en 1964 y ha evolucionado para convertirse en la fuente de información más exhaustiva del mundo al respecto del estado de conservación global de especies de animales, hongos y plantas.

Mapa de población del lince ibérico en España / Foto: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Castilla-La Mancha pide que permanezca "en peligro de extinción"

Pese a su cambio de categoría en la Lista Roja internacional de la UICN, Castilla-La Mancha, que alberga el 35% del total de ejemplares de la península ibérica, quiere que los niveles de protección que otorga el Ministerio permanezcan, ya que las amenazas “siguen ahí”, tal y como publica elDiario.es Castilla-La Mancha.

Así lo ha solicitado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, Susana Jara, afirmando además que el ministerio de Teresa Ribera está “alineado” con esta petición.

Castilla-La Mancha cuenta ya con 715 linces ibéricos que representan el 35 por ciento del total de los ejemplares que habitan en la península ibérica. Una “cifra récord” que no se había alcanzado desde que la comunidad autónoma participa en los programas de reintroducción esta especie.

"Ser cautos" porque las amenazas "siguen ahí"

“Pese a estos grandes resultados, en Castilla-La Mancha, de la mano del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, abogamos ser cautos por seguir manteniendo la protección del lince ibérico, una especie que continúa considerada en peligro de extinción en el Catalogo Español de Especies Amenazadas. Hay que ser cautos porque las amenazas siguen ahí”, ha explicado.

Argumenta que los “grandes esfuerzos realizados y que queremos mantener” han permitido consolidar en la región tres áreas con presencia estable del felino en Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental y Sierra Morena Oriental. Se está trabajando en una cuarta, en Campos de Hellín en Albacete, y en dos corredores de conexión en La Jara y el Parque Nacional de Cabañeros.

La representante del Ejecutivo de García-Page ha subrayado que “los trabajos que hemos llevado a lo largo de todos estos años han sido exitosos y nos sentimos muy orgullosos de haber convertido a Castilla-La Mancha en un referente mundial en la recuperación de esta especie”.

La directora general, que ha estado acompañada en el Senado por el equipo de la Consejería responsable de los programas de recuperación del lince, ha informado que el censo actual detalla que en Castilla-La Mancha nacieron durante el año pasado 298 cachorros en libertad y que actualmente la región cuenta con un total de 150 hembras reproductoras, a los que se suman 417 individuos mayores de un año, entre adultos y juveniles,

Susana Jara también ha hecho un balance “muy positivo” de la recuperación de la especie en el territorio transcurridos diez años desde que fueron liberados los primeros linces en el marco del proyecto Life Iberlince.

Ha finalizado la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha agradeciendo la colaboración “fundamental” para la recuperación de la con diferentes actores del territorio como los municipios, propietarios de fincas, colectivos de cazadores, cotos de caza, y grupos conservacionistas, quienes “junto a nuestros técnicos y el cuerpo de agentes medioambientales están posibilitando el exitoso regreso del lince en nuestra región”.

El acto del Senado, bajo el nombre ‘20 años de proyectos Life’, ha contado con representantes de las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía y Extremadura, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfica, de la Embajada de Portugal, de la Comisión Europea, y del proyecto Life Lynxconnect en la Península Ibérica.

Relacionado:

  • Lince
    El Borril contará con el primer hábitat para el lince ibérico en Castilla-La Mancha
  • Nuevos linces ibéricos liberados en Castilla-La Mancha
    Los Montes de Toledo, nuevo hogar de los linces Tirolina y Ureña tras ser liberados en Aldeanueva de Barbarroya
  • IMG-20250210-WA0004
    ARBA Toledo denuncia la construcción "ilegal" de circuitos para bicicletas en el Valle que destruye flora protegida
  • WhatsApp Image 2024-10-08 at 12.23.34
    El "declive" de la estación de autobuses de Toledo: "Nos planteamos incluso si echar el cerrojazo"

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"
  • Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas
  • Una solución para impulsar el turismo sostenible en Castilla-La Mancha: diversificar, "sin olvidar la ciudad de Toledo"
  • Patricia Pérez, directora de Eturia Castilla-La Mancha: "El turista tiene que poner de su parte en la sostenibilidad"
  • Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Además

Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas

Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"

Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro

Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}