
Inauguración de la exposición por el 50 aniversario del IES Universidad Laboral / Foto: Diputación
El Centro Cultural de San Clemente acoge una exposición que conmemora el 50 Aniversario del IES Universidad Laboral de Toledo, con la que subraya el papel primordial que ha tenido en la educación de muchas generaciones "formados en un centro de enseñanza y formación profesional de referencia".
Así lo manifestó el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, en la inauguración de la mueastra '50 años abriendo caminos', ha compartido con el director del centro, Luis Ángel Corrales; el comisario de la muestra, Ángel Santiago Ferrer; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; profesorado, alumnado, familiares, y personas vinculadas a la laboral, que han querido asistir a la inauguración, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.
El presidente de la Diputación de Toledo ha expresado su satisfacción "por abrir una exposición que es un homenaje a la educación, al compromiso con la igualdad de oportunidades, al trabajo y al esfuerzo de las personas que han hecho posible un proyecto educativo de permanente reconocimiento y que han convertido al instituto Universidad Laboral en un referente en la ciudad de Toledo y de la provincia".
"Son muchos años y muchas generaciones de estudiantes formados en la Laboral, hombres y mujeres que hoy ocupan puestos de responsabilidad, pues no en vano han pasado por sus aulas alrededor de 73.000 alumnos", ha proseguido.
Y se ha referido a la exposición para destacar que "servirá para mostrar a los visitantes un centro educativo que desde su inauguración ha estado siempre a la vanguardia en infraestructuras, equipamiento y metodología, que cuenta con un valioso patrimonio histórico y cultural, un singular modelo de arquitectura contemporánea y una gran riqueza artística y medioambiental".
Cinco salas
La muestra se distribuye en cinco salas, dedicada la primera de ellas a la historia y la singular arquitectura del IES Universidad Laboral; una segunda sala dedicada a las personas; otra a las señas de identidad más significativas del centro y sus actividades; una cuarta centrada en el patrimonio artístico y documental, con especial atención al conocido como 'El mural del Anillo', catalogado Bien de Interés Patrimonial; y una última sala para la oferta educativa.
También se muestran detalles del Club Deportivo CEI y su recorrido deportivo, así como el patrimonio etnográfico y medioambiental.
Para alcanzar el propósito de dar a conocer la historia de un centro que ha sido referente en educación en valores así como la evolución de su oferta educativa, desde su creación hasta los momentos actuales, se han usado todo tipo de herramientas, que forman parte de lo que ha sido y es la Universidad Laboral, tales como fotografías, carteles, instrumentos antiguos de laboratorio, recortes de prensa.
También estenotipias, máquinas de escribir, retratos de todos los directores que lo han sido del centro, del alumnado y distintas promociones, así como reposteros, cuadros, fotografías de todas las universidades laborales de España, revistas y publicaciones realizadas por los alumnos y alumnas, recuerdos de las actividades culturales y docentes realizadas en los últimos 50 años y una maqueta principal de la Universidad Laboral, además de otros muchos elementos que forman parte de la historia del los últimos 50 años.
En la exposición queda patente la singular construcción del centro, con unas edificaciones de estructura hexagonal caracterizadas por un claro predominio de la horizontalidad y regularidad geométrica de las mismas, con tres partes claramente diferenciadas: zona residencial, zona de dirección y zona escolar con tres pabellones docentes.
También se expone la importancia de su fondo etnográfico, patrimonio natural y artístico, como el ya mencionado Mural del Anillo o el Mural de Carpe, una alegoría de la Universidad Laboral.
Y, por supuesto, el valor incalculable del capital humano que en el medio siglo último han formado parte del profesorado y el alumnado, las familias y todo el personal administrativo y de servicios que han hecho realidad y convertido a este centro en referencia y modelo de proyecto educativo, que ha tenido el reconocimiento permanente y unánime de la sociedad.