Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El éxito de descargas para usar el código QR en la hostelería contrasta con el desencanto del sector con esta herramienta

La imposición de la herramienta sin un consenso previo con el sector y el sentimiento de la hostelería de que se les "criminaliza" dificultan la utilización de este sistema de rastreo

20/02/2021 Pilar Virtudes

Un local informa en su entrada de las instrucciones para descargarse el código / Foto: P. V.

La aplicación 'Ocio Responsable', familiarmente conocida como código QR, ha pasado en sólo siete días, desde que se puso en marcha el pasado 11 de febrero, de la expectación de un sistema novedoso para tener mayor control sobre los posibles contagios de COVID-19, a las protestas del sector hostelero debido a la falta de un consenso previo con el mismo y los problemas que los establecimientos ven en el tratamiento de los datos personales de los clientes.

La herramienta es, según todos los responsables de establecimientos hosteleros consultados, muy fácil de utilizar siempre en los casos en los que el usuario tiene un smartphone. Consiste en una web de registro (https://ocioresponsable.castillalamancha.es) tanto para locales como para ciudadanos. Una vez que el ciudadano se registra, se le envía un código QR unipersonal a su teléfono móvil que le permitirá el acceso a bares y restaurantes. Este QR es un código encriptado que no lleva ninguna información personal del ciudadano, tal como establecen las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos. El código QR servirá para todas las veces que quieran acceder a los locales de hostelería.

Si nos atenemos a los datos de descarga, sin duda la aplicación es un éxito. Según las últimas cifras ofrecidas por el Gobierno regional, un total de 401.633 de los algo más de dos millones de castellanomanchegos ya se han descargado voluntariamente el código QR personal y casi 8.000 bares y restaurantes de toda la región, de los aproximadamente 12.000 que hay en Castilla-La Mancha, ya se han registrado en esta herramienta para facilitar el rastreo de posibles casos de coronavirus.

Sin embargo, esto no se compadece con lo que actualmente se ve en los establecimientos. Pocos son de momento los que informan al cliente de la obligatoriedad de registrar este código, tampoco tiene la información en zona visible para el cliente e incluso algunos señalan que no lo impondrán hasta que no sea obligatorio, el 12 de marzo.

Mientras algunas asociaciones de hosteleros están estudiando esta aplicación con sus servicios jurídicos con el fin de recurrirlo, otras como la  Asociación de Empresarios de Centro Mancha (ASECEM) de Alcázar de San Juan ya ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la región contra la implantación del código en la hostelería.

Códigos QR / Imagen: Pixabay

Las protestas del sector están motivadas por la implantación de este control de acceso a los establecimientos exclusivamente en el sector de la hostelería y no en otros sectores. Los hosteleros consideran que esta "discriminación" les vuelve a señalar como un polo de contagio del coronavirus. El presidente de los hosteleros de Toledo, Tomás Palencia, señalaba en una de las múltiples protestas que se han sucedido esta semana en la región que con este código "se criminaliza a un sector el cual es uno de los que más restricciones tiene hoy en día" para desarrollar su trabajo.

No obstante, esta situación podría cambiar ya que el presidente de la región, Emiliano García-Page, señalaba este viernes que este sistema pueda extenderse a otros lugares de ocio como cines o teatros y en concreto ha detallado que "nos lo han pedido varias cadenas comerciales".

Falta de consenso con el sector

Asimismo, los hosteleros acusan al Gobierno regional de falta de diálogo al no haber consensuado con ellos esta medida antes de ponerla en marcha. Este código fue una propuesta del sector hostelero en los primeros días de la pandemia para evitar el cierre de los establecimientos de ocio nocturno, pero consideran que "si para abrir se tenía que poner el código, teníamos que consensuarlo en conjunto los hosteleros y la Junta. No se puede poner en marcha de aquella manera…", señalan.

De hecho, el próximo lunes está prevista una reunión entre el Gobierno regional y los presidentes y vicepresidentes de las asociaciones de Hostelería de todas las provincias para tratar de este tema, según han señalado los hosteleros.

Tratamiento de datos personales

Otro de los problemas que apunta el sector es el tratamiento de los datos personales de los usuarios porque, si bien es cierto que para todos aquellos que tienen un smartphone el registro lo hace el usuario, varios hosteleros han señalado que llegan muchas personas que o no tienen este tipo de teléfono o no saben cómo funciona un código QR. Así, si un usuario no puede solicitar su QR desde la página web, el propio local puede registrar de forma manual al cliente con la app, ya que se pueden introducir los datos de forma manual, y esto conlleva solicitar al usuario una serie de datos, una situación que disgusta a los hosteleros. "Nosotros lo estamos estudiando, no podemos solicitar a un cliente el DNI para poder acceder a nuestro establecimiento, no tenemos potestad para pedir los datos a la gente", señalan.

Imagen: Asociación Hostelería de Toledo

Así las cosas, muchos establecimientos optan por no registrar de momento los datos y esperar a esta próxima reunión y a posibles mejoras en la aplicación y la extensión a otros sectores.

Sistemas en otras comunidades autónomas

Mientras tanto, otras comunidades autónomas han estudiado este sistema y en La Rioja ya se puso en marcha el pasado noviembre aunque no es obligatorio. El Gobierno de Castilla-La Mancha aseguraba este viernes que mantiene conversaciones con Baleares, Galicia y la Comunidad de Madrid sobre el código QR para acceder a bares y restaurantes

La Xunta de Galicia hace unos días apuntaba a esta herramienta o a una parecida, sin embargo de momento ha rebajado su plan para controlar a los clientes tras advertir el sector hostelero de que no le corresponde pedir identificaciones.

También la Fundación Rioja Salud presentaba en octubre una iniciativa, COVID-19 QR, un sistema para general un código QR pero para cualquier emplazamiento, cualquier tipo de negocio, local, institución o medio de transporte público. Este código facilita poder conocer todo el recorrido y los contactos de un caso positivo detectado.

Relacionado:

  • Presentación del Salón del Manga 2025 de Talavera
    Talavera de la Reina acoge de nuevo el Salón del Manga con más de 150 actividades
  • La zona magenta se retrasa hasta mediados de mes mientras se estudia ofertar un abono para trabajadores
    La zona magenta se retrasa hasta mediados de mes mientras se estudia ofertar un abono para trabajadores
  • fotonoticia_20241130121336_1920
    Detienen al presunto responsable de un accidente en el que falleció una mujer en la N-401
  • turismo toledo
    El PSOE achaca la caída de las pernoctaciones en febrero a "la falta de un programa serio" de turismo en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}