Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La UCLM lidera un proyecto en Talavera para conocer los efectos COVID en profesionales de Atención Primaria

Médicos, enfermeras, administrativos, fisioterapeutas, trabajadores sociales…¿Qué efectos está teniendo la pandemia en su salud y dinámicas laborales? Se buscan respuestas justo cuando Castilla-La Mancha anuncia cambio de modelo

10/09/2020 Carmen Bachiller

Sanitario en un centro de Atención Primaria. Foto: SESCAM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estudia el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en la Atención Primaria desde la perspectiva de los trabajadores sanitarios. Se trata del proyecto PrimaCOVID, liderado por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, en Toledo, Montserrat Pulido.

El proyecto se articula a través del Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (GEESA) de la UCLM, dirigido por la profesora, Luisa Abad González, en consorcio con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

La idea surgió en pleno estado de alarma, durante el confinamiento, “como una preocupación por la situación que estábamos viviendo”.

Al principio, explica Montserrat Pulido, “se puso más el foco en el sistema hospitalario, pero entendí que una pandemia de estas características afecta de forma transversal a toda la sociedad y a todos sus ámbitos. La Atención Primaria es el pilar del sistema sanitario y nos parecía fundamental saber qué estaba pasando con sus profesionales”.

Esa inquietud ha eclosionado en una iniciativa que cuenta con financiación del Fondo Supera COVID-19, respaldado por CRUE Universidades Españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Banco Santander.

El estudio se lleva a cabo en el Área de Salud de Atención Primaria de Talavera de la Reina dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y en la dirección asistencial Norte y Sureste de Madrid, pertenecientes al Servicio Madrileño de Salud.

“Son las áreas adecuadas para disponer de una muestra representativa”, explica Pulido. El estudio servirá así para contrastar diferencias del efecto de la crisis sanitaria en los profesionales del ámbito rural y los que trabajan en un ámbito urbano.

La intención es que el proyecto pueda completarse en diez meses (arrancó en julio), para terminar en abril de 2021. Ahora se encuentra en su fase inicial. “Estamos en plena recogida de datos”.

Cuestionarios y entrevistas personales a sanitarios y no sanitarios

El proceso se desarrolla a través de una metodología mixta. Por un lado, se realiza un cuestionario dirigido a los profesionales, unos 500, entre los profesionales de los centros sanitarios de una y otra comunidad autónoma. “Se ha planteado a distintos perfiles, no solo sanitarios, desde una perspectiva más holística e integral de la salud incluyendo a administrativos, matronas, fisioterapeutas, odontólogos e higienistas dentales o trabajadores sociales porque en este tiempo se han creado nuevas dinámicas de trabajo”.

Por otro, se realizarán entrevistas personalizadas, unas 50 en total, que abarcarán “una perspectiva más social”. Y es que Montserrat Pulido cuenta con experiencia como enfermera y es además especialista en Antropología Social. Forma parte de un equipo multidisciplinar de once personas que realizarán un trabajo de campo más allá de lo meramente sanitario.

¿Cómo influye la pandemia en la salud y el trabajo de los profesionales de Primaria?

Los objetivos son tan amplios como ambiciosos. No solo se quiere describir “en qué medida y cómo se ven afectados los profesionales de los equipos de Atención Primaria frente a la enfermedad COVID-19” en sus dinámicas laborales, sino determinar si hay diferencias entre los ámbitos urbano y rural.

Se busca saber cuáles son las debilidades y fortalezas, pero también las amenazas y oportunidades de esta excepcional situación sanitaria emergente y cómo puede influir en todo ello la brecha digital.

También se quieren registrar aquellos factores socioculturales relacionados con la COVID-19 “que supongan indicios de estigmatización desde la perspectiva de los profesionales de Atención Primaria”.

Otro de los objetivos es el de describir los efectos que la pandemia está provocando “en el proceso de salud-enfermedad-atención de la población atendida en el ámbito de Atención Primaria, con especial atención a los grupos de población vulnerable y con patologías crónicas”.

Además, “se pretende revisar el estado de salud de estos profesionales como consecuencia del sobresfuerzo que está suponiendo desempeñar su trabajo del modo que lo estén haciendo”.

La apuesta por un cambio de modelo "requerirá transición y educar a la población”

Finalmente, el estudio “quiere también arrojar luz” y facilitar la labor de la gestión sanitaria que, comenta, “también se ha visto desbordada”. En este sentido, se pretende “contribuir en la elaboración de protocolos de detección, prevención y actuación ante situaciones de crisis sanitarias donde la Atención Primaria es más necesaria que nunca”.

Para Montserrat Pulido la pandemia ha provocado “un varapalo importante” en el sistema sanitario y, en particular, en la Atención Primaria. “Es una situación sin precedentes, aunque es cierto que llevamos unos años de cierto desgaste y no se la ha cuidado o mimado como se debería. Es lo que los profesionales están señalando. Ahora tenemos que recoger aprendizajes porque no se descartan otras pandemias. Esperemos que no sean de esta magnitud”.

Imagen del actual sistema de cita previa en Atención Primaria por internet.Foto: SESCAM

La semana pasada el presidente regional, Emiliano García-Page anunció un “cambio de modelo” en Atención Primaria, aunque solo avanzó un refuerzo en el sistema de teleconsultas.

Este miércoles, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, concretó que se va a contratar a 90 personas para atención telefónica, que se mantiene a los 744 sanitarios contratados en verano y que se habilitará un ‘call-center’ como refuerzo para la petición de citas médicas o enfermeras.

El cambio de sistema, con una apuesta por el sistema telemático, y a la espera de los resultados que pueda arrojar el estudio entre los trabajadores de la Atención Primaria, "requerirá en todo caso un proceso de transición y educar a la población para que el mensaje que se reciba no sea que los centros de salud están cerrados. Habrá que escuchar también a esa población y a los gestores”, advierte la enfermera e investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250912152237_1920
    La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Data Center Campus, el proyecto de META para Talavera de la Reina Foto META
    Meta presenta su proyecto de reparcelación en Talavera: "Es un paso importantísimo"
  • tren AVE renfe adif
    El Ayuntamiento de Talavera se compromete a garantizar "una permeabilidad absoluta" en el proyecto del AVE
  • avenida talavera
    Talavera aprueba el proyecto de ordenanza municipal para la ZBE aunque "ni lo requiere ni lo necesita"

Publicado en: Noticias Talavera

Entradas recientes

  • En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España
  • Nacho Hernando habla de "unidad institucional" para el AVE Madrid-Lisboa en Toledo, con una segunda estación
  • Carlos Ares, el cantante que llena el Círculo del Arte de Toledo
  • Dos siglos después, 'El tránsito de la Virgen' de Juan Correa de Vivar regresa a su emplazamiento en Toledo
  • La exposición 'Art is our language' llega a Toledo para exponer el trabajo de artistas internacionales

Además

Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos

Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona

El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"

Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"

Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Investigan a un vecino de Villaluenga de la Sagra por la muerte de cien gatos en el último año

Cortes de tráfico con motivo de la celebración de la marcha atlética 'Espada Toledana'

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}