El Ayuntamiento de Toledo ha aprobado el proyecto para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Toledo, que solo afectará al Casco Histórico de Toledo -de manera permanente- y estará en información pública hasta el próximo 25 de agosto para que los interesados puedan presentar alegaciones.
Un año después de que el Gobierno local de PP y Vox diese inicio al expediente de consulta pública previa para la elaboración de la ordenanza reguladora de la ZBE, este jueves 10 de julio se aprobó un proyecto del que hasta ahora no se habían ofrecido detalles.
De manera previa, también se aprobó, como requisito imprescindible para poner en marcha la ZBE, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad de Toledo, un documento que se elaboró en la pasada legislatura y que se abrirá de nuevo a aportaciones para actualizarlo.
Cabe recordar que la normativa de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es una exigencia de la ley de Cambio Climático y Transición Energética en municipios de más de 50.000 habitantes para promover la movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire.
Además, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible establece como uno de los requisitos para poder ser beneficiario de las ayudas al transporte público durante el segundo semestre del año que la ZBE esté implantada de manera efectiva o la entidad local se haya comprometido a tenerla durante 2025.
Para implementar esta ZBE, el Ayuntamiento de Toledo ya ha ejecutado otro proyecto asociado, subvencionado con 4 millones de fondos europeos: el sistema integral de movilidad urbana sostenible y eficiente de Toledo (SIMUSET), que conlleva la instalación de cámaras para controlar el tráfico, estaciones medidoras de polución o pantallas informativas.
Puntos de control y restricciones
El concejal de Movilidad, Iñaki Jiménez, dará a conocer en los próximos los detalles de este proyecto de ZBE que, finalmente, solo afectará al Casco Histórico y no al resto de la ciudad, tal y como apuntaba el PSOE que sería y como ha reclamado últimamente IU-Podemos.
En el proyecto se establecen cuatro puntos de control de acceso al recinto amurallado del Casco Histórico: la Puerta de Bisagra, la Cuesta de Doce Cantos, la calle Gerardo Lobo y el Paseo de Recaredo.
Los vehículos que podrán acceder y circular por la zona de bajas emisiones sin restricciones son:
- Vehículos etiqueta medio ambiental 0
- Vehículos etiqueta medio ambiental ECO
- Vehículos etiqueta medio ambiental C
- Vehículos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, emergencias y esenciales.
- Vehículos declarados como históricos según la normativa y el procedimiento de aplicación
- Ciclomotores de menos de 50 cc y velocidad no superior a 45km/h, clasificados en el Registro de Vehículos como L1, L1e, L2, L2e, L4, L4e, L6 o L6e
- Vehículos de personas que dispongan de tarjeta PMR o que transporten a un titular de tarjeta PMR
- Vehículos de alta en el padrón del impuesto de tracción mecánica municipal de titularidad de personas físicas, empadronadas en Toledo y con tarjeta de residente “familia numerosa”
- Vehículos de carga y descarga dados de alta en el padrón del impuesto de tracción mecánica municipal dentro del horario de la Ordenanza de Movilidad
- Vehículos dados de alta en el padrón del impuesto de tracción mecánica municipal de personas empadronadas en la ZBE - Casco Histórico con anterioridad a la entrada en vigor de la Ordenanza
Además de estas exenciones, durante la operación de la ZBE, se irán creando las denominadas listas blancas. Con carácter excepcional, el Ayuntamiento, previa solicitud al área competente, podrá autorizar, mediante resolución motivada, el acceso a la ZBE de aquellos vehículos cuya necesidad de acceso se justifique con base en razones de interés general, por motivos de seguridad pública, salud pública, protección civil, u otros de análoga naturaleza.
De cara a minimizar el impacto económico y social en los residentes empadronados dentro de la ZBE-Casco Histórico y dada la calidad del aire de la ZBE-Casco Histórico analizada con anterioridad, el proyecto considera oportuna la exención de restricciones a la circulación de los vehículos dados de alta en el padrón del impuesto de tracción mecánica municipal de personas empadronadas en la ZBE con anterioridad al transcurso de un año natural desde la entrada en vigor de la Ordenanza.
Sin embargo, la exención a las personas que se empadronen con posterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza, se considera que deben cumplir las restricciones generales de acceso a la ZBE, puesto que ya son conocedoras de las limitaciones propias de la ZBE antes de su empadronamiento.
En relación con los vehículos históricos, dado que se trata de vehículos que debido a su antigüedad, interés o singularidad, la normativa municipal en información pública considera que merecen una consideración especial que proteja su carácter representativo y que su uso es más bien escaso, dado que no son vehículos de uso diario.
Moratoria
De cara a minimizar el impacto económico y social en los residentes empadronados dentro de la ZBE-Casco Histórico y dada la calidad del aire analizada con anterioridad en esta zona, el proyecto considera oportuno un régimen transitorio que permita la circulación de vehículos sin etiqueta o etiqueta B, aunque sean los más contaminantes.
Los vehículos sin etiqueta no podrán acceder al Casco Histórico una vez entre en vigor la ordenanza, mientras que los de etiqueta B podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2029. Sin embargo, tendrán hasta el 31 de diciembre de 2030, los vehículos de este tipo que estén dados de alta en el padrón del impuesto de tracción de mecánica municipal de titularidad de personas físicas, autónomos y empresas empadronadas en Toledo o con sede social en Toledo no sujetos a exención.
Por su parte, el resto de vehículos tendrán otras fechas límite de entrada dependiendo de etiqueta medio ambiental, que se establecen a final de 2027, 2029 y 2030. Para la mayoría de servicios que usan vehículos sin etiqueta, la moratoria también alcanza el 31 de diciembre de 2030.
Más emisiones contaminantes en el Casco que en otras zonas de la ciudad
El Ayuntamiento de Toledo ha llevado a cabo un estudio de caracterización que ha permitido establecer una relación entre el parque circulante y el grado de contaminación en función de la etiqueta ambiental de los vehículos que circulan por el Casco Histórico de Toledo.
La antigüedad media de los vehículos dados de alta en el padrón de vehículos municipal es de 2011, y si solo tenemos en cuenta los turismos, de 2012. La antigüedad media de los vehículos industriales es de 2010. La de las motocicletas y ciclomotores, es de 2008. La carga y descarga de mercancías para el sector servicios se realiza fundamentalmente con vehículos del tipo más contaminante (diésel sin etiqueta o etiqueta B).
El Casco Histórico de Toledo está declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y las emisiones contaminantes producidas por los vehículos a motor causan el deterioro de los Bienes de Interés Cultural, tal y como se describe en uno de los apartados del proyecto de ZBE.
Las emisiones contaminantes producidas por vehículos con motor térmico registradas en el Casco Histórico (PM10) son más elevadas que en otras zonas de la ciudad, lo que causa daños al patrimonio y a la salud de las personas, probablemente debido a la morfología de la zona, con calles de pendientes pronunciadas lo que motiva que los motores de combustión consuman más que en otras zonas de la ciudad más llanas.
La temperatura ambiente, en los periodos registrados, es superior en el Casco Histórico respecto a otros barrios de la ciudad, a niveles máximos, mínimos y medios, lo que hace que se pueda considerar como una 'isla de calor'. Este fenómeno está directamente relacionado con las emisiones contaminantes producidas de los vehículos equipados con motor térmico.
El proyecto también recoge que la ciudad de Toledo, más allá del entorno de la ZBE-Casco Histórico está "preparada para evitar el efecto frontera, con aparcamientos de rotación dentro y fuera de la ZBE, con aparcamientos disuasorios, con remontes mecánicos que permiten el acceso peatonal 'cómodo' al Casco Histórico y con un servicio de autobuses urbanos que comunica el Casco Histórico con el resto de la ciudad y que emplea para ello más de 500 autobuses urbanos diarios. Todos son etiqueta 0 o ECO.