Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El alcalde de Lominchar mantiene el nombre de una plaza con vestigios franquistas: "José Antonio es el nombre de un particular"

Los requerimientos de la Mesa del Senado del pasado mes de febrero a cumplir la Ley de Memoria Histórica chocan en ocasiones con la negativa de los ayuntamientos en Castilla-La Mancha

24/05/2021 Carmen Bachiller

Los símbolos del franquismo permanecen en numerosos municipios de Castilla-La Mancha, gobierne quien gobierne, a pesar de que supone incumplir la Ley de Memoria Histórica.

En febrero, la Mesa del Senado solicitó a varios ayuntamientos copias de las actas de los acuerdos adoptados para retirar símbolos que estarían infringiendo la normativa estatal.

La respuesta de los ayuntamientos y de sus alcaldes sigue siendo muy desigual:  a pesar de que la ley data del año 2007, se sigue incumpliendo.

La ofensiva iniciada por el senador valenciano Carles Mulet hace ya varios años continúa encontrando escollos. Los hay que reconocen abiertamente no haber hecho nada, otros rebotan responsabilidades a los titulares del inmueble o lugar afectado (por ejemplo, el Obispado de turno). En el lado opuesto están aquellos que, con todo detalle, informan de que han procedido a cumplir la ley.

Retirada de la inscripción de tinte franquista en un monumento de Méntrida (Toledo). Foto: Ayuntamiento

Es el caso de la localidad toledana de Méntrida que ha eliminado vestigios de la dictadura franquista que aún permanecían en el municipio, incumpliendo la Ley de Memoria Histórica y lo ha documentado con fotografías.

El alcalde, Alfonso Arriero,  explica que se da así cumplimiento al requerimiento del Senado de retirar la inscripción en la cruz ubicada en el cementerio municipal que hacía mención a expresiones de exaltación de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura.

No ha ocurrido lo mismo en la localidad toledana de Ocaña que sigue sin retirar los símbolos franquistas. La Mesa del Senado requería también al Consistorio las actas de los acuerdos para retirar, en este caso, símbolos dedicados a los caídos y a José Antonio Primo de Rivera de la plaza Gutierre de Cárdenas.

La respuesta del Ayuntamiento ha sido contundente. “Ningún órgano municipal ha acordado la retirada de dicho símbolo”. Sin más.

En otro municipio toledano, en Lominchar, el alcalde Roque Fernández, ha remitido al Senado el acuerdo por el que explica que no se cambiará el nombre a la plaza de José Antonio. Fue aprobado en el pleno municipal del pasado mes de marzo con los votos a favor del PP, en contra del PSOE y la abstención del Grupo municipal LST. Viene así a ratificar un acuerdo similar que ya se tomó en 2019 y que apostó por mantener el nombre de la plaza.

Dice el alcalde que el de José Antonio es el nombre de un “particular” y que en su opinión “no se refiere a José Antonio Primo de Rivera. Sería el primero en quitarlo, pero se llama José Antonio sin más”, según se recoge en el acta plenaria del pasado 25 de marzo.

En esta misma sesión, el alcalde aseguraba que la decisión también se toma “después de investigar” y tras leer un artículo en el diario ABC titulado “La Memoria Histórica choca contra la realidad. José Antonio era el gasolinero del pueblo”.

El artículo hace mención a Tíjola, un municipio de Almería, donde en 1990 se había bautizado a una vía como ‘Avenida de José Antonio’, donde el Ayuntamiento lo justificaba como homenaje tras el fallecimiento del titular de la única gasolinera local, que se llamaba así.

El municipio toledano de Turleque también aparece en el mapa ‘El gran tour del franquismo’ de ahí que sea otro de los ayuntamientos a los que se ha dirigido el senador Carles Mulet.

Y es que existe una calle que se llama general Varela, que fue gobernador militar de Córdoba en los inicios de la guerra civil. En este caso, la alcaldesa Pilar Martín se ha limitado a informar al Senado que “no consta expediente municipal alguno”.

“Lo remitimos al Obispado, no es titularidad municipal”

Después hay otros ayuntamientos que derivan responsabilidades alegando que la titularidad del lugar donde se alojan los vestigios franquistas no es municipal.

Es lo que ha ocurrido en varios municipios de Cuenca, Toledo y Guadalajara. En esta última provincia, el requerimiento desde el Senado a la localidad de Tendilla a retirar inscripciones y lápidas conmemorativas en su iglesia que estarían incumpliendo la Ley de Memoria Histórica ya tiene respuesta del Ayuntamiento.

El alcalde, Jesús María Muñoz, se ha dirigido al Obispado Sigüenza Guadalajara como titular del edificio para que “proceda a su retirada, a fin de dar cumplimiento a lo que obliga la Ley de Memoria Histórica” y lo hace, además, con la “advertencia” de que el incumplimiento podrá dar lugar a la retirada de subvenciones o ayudas a los propietarios privados que no actúen del modo previsto en el apartado 1 del artículo 15 de la citada ley.

En Buendía (Cuenca) también se realizaba una petición similar para que el Ayuntamiento proceda a retirar las lápidas conmemorativas a los caídos que permanecen en la iglesia del municipio.

En este caso, el alcalde, Gregorio Martínez Escribano ha explicado que ya en marzo el Pleno municipal aprobó por unanimidad retirar la lápida conmemorativa en la fachada de la iglesia de la Asunción y se ha procedido a notificar el acuerdo al Obispado de Cuenca, titular del inmueble.

En Mira (Cuenca), la alcaldesa explica al Senado que su requerimiento de retirada de símbolos franquistas no es competencia municipal al referirse a los que se encuentran dentro de la sacristía de la iglesia. Es uno de los tantos lugares que recoge el mapa interactivo ‘El gran tour del franquismo’ sobre aquellos lugares públicos donde todavía permanecen estos símbolos.

María Miriam Lava explica que se ha remitido la misiva del Senado al Obispado de Cuenca para que “adopte las acciones que legalmente correspondan”.

Por su parte, en Navalcán, la Junta de Gobierno local aprobó retirar la placa cerámica conmemorativa dedicada a los caídos en la parroquia Nuestra Señora del Monte. En este caso, se ha dado traslado de la decisión al párroco local, Francisco Javier Martín.

Relacionado:

  • José Antonio Ruiz Cerdeño deja su escaño en la Diputación de Toledo tras dimitir como alcalde de Noez
    José Antonio Ruiz Cerdeño deja su escaño en la Diputación tras dimitir como alcalde de Noez
  • El alcalde de Noblejas mantiene su huelga de hambre: habrá movilizaciones por el instituto
    El alcalde de Noblejas mantiene su huelga de hambre: habrá movilizaciones por el instituto
  • José Ballester junto a su esposa, Teresa Molins, ambos enterrados en Francia Cedida
    Los restos de José Ballester, primer alcalde republicano de Toledo, volverán a España en los próximos meses
  • plaza ocaña mayor pueblo
    Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | La dignidad empieza con techo y empleo
  • Teatro, dos escenarios en San Servando y la Mezquita de Tornerías como sede, entre las novedades del Erató Fest 2025
  • 'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón
  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel
  • IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

Además

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}