En los escaparates de los comercios, en los bancos de las plazas más grandes e incluso en el belén que está en Zocodover, centro neurálgico del Casco Histórico toledano. En todos lados se podían ver pequeños fetos de plástico junto a propaganda antiabortista, que rezaba 'Defendemos la vida desde la concepción'. El motivo: la celebración este 28 de diciembre del día de los Santos Inocentes.
“¡Hola! Soy "tú", pero de pequeñito, cuando aún estabas en la tripita de tu madre. Comenzaste siendo una sola célula, pero luego fuiste creciendo y creciendo, y naciste. Ahora, serás un niño, adolescente, adulto o anciano, pero siempre el mismo y no hay nadie como, porque tu ADN te distingue de todos los demás seres humanos”, reza el folleto que se ha repartido por toda la ciudad.
“El muñeco que tienes en la mano representa un feto de 12 semanas: mide unos 6 centímetros, ya se mueve y encoge los brazos y las piernas, el intestino delgado transporta comida, los genitales están diferenciados, los riñones producen orina, se forman las cuerdas vocales y las uñas, y late y se escucha el corazón”, continúa el folleto. “En este 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, día de los bebés no nacidos, debemos proclamar que toda vida humana debe ser respetada y protegida desde su concepción”, finaliza la propaganda contra el aborto repartida por Toledo.
- Propaganda antiabortista por el Casco Histórico de Toledo / Fotografía: cedida
- Propaganda antiabortista por el Casco Histórico de Toledo / Fotografía: cedida
- Propaganda antiabortista por el Casco Histórico de Toledo / Fotografía: cedida
- Propaganda antiabortista por el Casco Histórico de Toledo / Fotografía: cedida
No es la primera vez que se oyen proclamas antiabortistas en el centro histórico de Toledo. En octubre de este año, se llegó a utilizar la megafonía de la Policía Local para lanzarlas durante la celebración de un 'rosario por la vida' en la céntrica plaza de Zocodover. Se abrió una investigación desde la jefatura de la Policía Local, pero la concejala de Vox y teniente de Alcalde en la capital castellanomanchega, Inés Cañizares, explicó pocos días después de los hechos que se había permitido utilizar el megáfono para “ayudar”.
El sindicato de la Policía Local también defendió el haber permitido el uso de recursos públicos para lanzar estas proclamas contra el aborto. Así lo explicó de forma pública el delegado provincial de la organización, Antonio González, que señaló que fue una “decisión estrictamente técnica”, que se llevó a cabo “por la seguridad de los viandantes y del tráfico” y que, por lo tanto, “fue correcta”.
El Alcázar de Toledo acogió también en septiembre de este año un concierto en favor de un colectivo antiabortista al que está vinculado otra concejala del Ayuntamiento, esta vez del PP. Se trata de RedMadre Toledo, que estuvo presidido por Ana Pérez, teniente de Alcaldía y concejala de Cultura y Patrimonio, hasta mayo de este año.
"No respetan el derecho a decidir de las mujeres"
El grupo municipal de Izquierda Unida - Toledo en el Ayuntamiento de Toledo se ha posicionado sobre la distribución de campaña antiabortista y la ha relacionado con las declaraciones de Vox en el pleno que el Consistorio ha celebrado este mismo día, 28 de diciembre. "Es llamativa la coincidencia de la intervención del concejal de Vox Juan Marín recordando justamente este hecho".
"En la entrada de algunas tiendas en Toledo se han dejado sus juguetes quienes no respetan las leyes ni el derecho a decidir de las mujeres. El infantilismo que destila el texto, les hace olvidarse de los ya nacidos y sus condiciones materiales de vida", ha comentado Txema Fernández, portavoz municipal.
Según explica, parece que "no les importan tanto aquellos menores que viven sin luz en la Cañada Real o los que están siendo masacrados por las bombas de Israel".
"No hemos visto a estos grupos que tanto gustan de acosar mujeres a las puertas de las clínicas y ahora en los comercios, reclamar el fin de los bombardeos de la población frente a los negocios o la embajada de Israel", ha manifestado Fernández.
"Con el 38,3% de niños y adolescentes de la región en riesgo de pobreza y exclusión social en 2022, y con 120.000 niños y niñas de Castilla-La Mancha viviendo por debajo del umbral de pobreza en 2022, las campañas de adoctrinamiento sobran y deben dirigirse a reclamar el bienestar para los ya nacidos", subraya.