Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"Deberíamos hablar de una violencia feminicida mundial"

La activista mexicana Aleida Quintana lleva un año en España dentro del programa de Protección de Defensoras en riesgo, de Amnistía Internacional. Asegura que el Gobierno mexicano ha puesto en marcha "buenas" leyes federales, pero que luego no se aplican por "misoginia y corrupción"

13/03/2019 Alicia Avilés Pozo

Aleida Quintana

En enero de 2018, dos hombres bajaron de una furgoneta y golpearon en la espalda con tubos de hierro a Aleida Quintana cuando acudía a su trabajo como activista y asesora por los derechos humanos en México. Por entonces ya se había desplazado desde su lugar de origen, en el estado de Querétaro, debido a las amenazas y al peligro que corría. La agresión fue el resorte que hizo que pidiera ingresar en el Programa de Protección de Defensoras y Defensores en riesgo, de Amnistía Internacional. En España mantiene su activismo a través de conferencias y acciones de concienciación y ha podido también realizar una comparativa de ambos países en la que no salimos tan bien parados como muchos podrían pensar.

Su trabajo en México se centró durante siete años en documentar desapariciones y casos de trata de personas y feminicidios, sobre todo en el estado de Querétaro, de donde es originaria. También ha realizado acompañamiento a familiares de desaparecidos y desaparecidas desde el momento en que se reportaban como tales. Pero las acciones llevadas a cabo comenzaron a dar su fruto y encontraron a muchas personas con vida, por lo que también inició asesoramiento a víctimas para su reinserción y necesidades. En el caso de la localización de personas fallecidas, Quintana ha elaborado una base de datos de los casos producidos por feminicidio.

Como es habitual, todo este trabajo se realiza en México desde las organizaciones de la sociedad civil, y en este caso concreto mediante la ONG T'ek'ei, que surge "como respuesta al abandono del Gobierno a las víctimas de estos delitos". Quintana opina que el Estado sabe que muchas de estas personas desaparecidas pueden ser localizadas y que gracias a la insistencia de organizaciones como la suya se han tipificado estos delitos, y especialmente el de feminicidio. "Pero para que pueda haber justicia, siguen siendo las ONG las que deben hacer el acompañamiento", subraya.

Aleida Quintana

 

Explica que ha habido cambios muy importantes en el país. Ahora han comenzando los apoyos a familias con desaparecidos en fosas clandestinas en algunas zonas del país y "se les está escuchando". De hecho, celebra que haya habido detenciones en cárteles importantes y también en casos de feminicidas que estaban archivados desde hace tiempo. Algunas familias "están encontrando respuestas", pero por el contrario, hay situaciones que se encuentran con obstáculos como "el alto grado de corrupción y la presencia del crimen organizado".

Para esta activista, debido a su experiencia, es importante distinguir entre varios tipos de feminicidio, tal y como los ha tipificado el Observatorio Ciudadano, según el agresor: el familiar, que sufren aquellas mujeres asesinadas por un familiar o personas conocidas; el infantil, cometido contra menores de 18 años; el sucedido por ocupación estigmatizante por cuestiones de género, principalmente contra mujeres en situación de prostitución o en redes de trata; y el sexual-sistemático, donde no hay relación directa entre el asesino y la víctima. Es en este último caso donde se produce principalmente la desaparición de mujeres, cuyos cuerpos son después expuestos en la vía pública con signos de violencia. "Son los que han aumentado en México en los últimos años. Algunas académicas dicen que pueden tener un fin comunicativo para las mafias y grupos criminales, que las utilizan para mandar un mensaje a grupos opositores y a funcionarios públicos".

Una normativa sin protocolos

Actualmente en México hay una normativa de carácter transversal para todos estos casos, vigente desde 2007. Es la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que tipifica cinco tipos: la física, la económica, la sexual, la emocional y la patrimonial. Es también la que sirve para identificar los casos de feminicidio, que se identifican en cualquier ámbito. Aleida Quintana opina que es una buena ley federal, pero "no funciona del todo", primero porque no está presupuestada de acuerdo a la realidad, y segundo porque no existen los protocolos adecuados. Y todo ello se agrava por el "alto grado de misoginia y corrupción" por parte de quienes están al frente de las instituciones", quienes "evitan que se aplique". En realidad, recalca, es "un machismo que existe en todo el mundo, aunque en México lo veamos con mayor frecuencia".

De hecho, no duda en afirmar que en España "también falta mucho por hacer". "Yo venía con una opinión diferente y desde los primeros días me di cuenta de que se había avanzado muy poco en temas como la atención a las víctimas de trata y explotación sexual". También es crítica con la terminología. Opina que está bien hablar de violencia machista porque así lo define el movimiento feminista, pero con ello "también quedan desdibujadas las formas". "En el lenguaje falta mucho por hacer. Se invisibiliza la forma en que la violencia se materializa en el cuerpo de las mujeres y las consecuencias que genera".

"Es cierto que los niveles de violencia son menores en España en comparación con México, pero el lenguaje sigue siendo blando en todas partes. Si todos los días matan a 400 mujeres en todo el mundo, deberíamos hablar de una violencia feminicida mundial porque es algo que se ha invisibilizado durante mucho tiempo a nivel global. Tenemos que ponernos de acuerdo y sumarnos a otras luchas sobre todo en América Latina, y evitar con ello que en otros países como España, una situación así llegue a ocurrir. Debemos trabajar con redes globales feministas", concluye.

Exposición itinerante “Defensoras. Mujeres que trasforman”

 

Con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres en diferentes partes del mundo por la construcción de la paz y el logro de una vida libre de violencias, la AIETI (Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos), con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha preparado dos acciones: la Exposición itinerante "Defensoras. Mujeres que trasforman"; y la Charla Coloquio con la participación de las defensoras colombianas Claudia Pai, Maricel Sandoval y la mexicana Aleida Quintana.

La exposición, con dibujos realizados por el conocido ilustrador Eneko, visibiliza el aporte de las mujeres que cada día ponen en riesgo sus vidas por la defensa de los derechos humanos. Puede contemplarse en la Galería de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Toledo hasta el 15 de marzo. Con ello quiere resaltar la figura de las mujeres defensoras de derechos humanos, que viven una situación más complicada en aquellos países que no asumen el protagonismo femenino en esa lucha.

Relacionado:

  • Niña afgana
    Lola Liceras, socióloga: "Es necesario hablar de las mujeres afganas y no olvidarlas"
  • Presentación moción LGTBI 02
    PSOE e IU-Podemos piden crear un Consejo Municipal LGTBI en Toledo y hablar "de lo que no quieren PP y Vox"
  • 07_dia_down
    Una batucada, talleres, o excursiones para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down en Toledo
  • Quirónsalud se suma un año más al Día Mundial contra el Cáncer de Colon con pruebas de cribado gratuitas
    Quirónsalud se suma un año más al Día Mundial contra el Cáncer de Colon con pruebas de cribado gratuitas

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1
  • Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"
  • Casi un centenar de personas se reúne en "una feria del libro pequeña" en el municipio toledano de Mora
  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}