Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Convenio de Vega Baja y "sitio natural e histórico"

"Consenso primero para reconocer de una vez para siempre desde el Ayuntamiento toda la Vega Baja como lo que es: un sitio natural e histórico"

08/05/2021 Antonio Zárate Martín

Vega Baja desde la peraleda

Antonio Zárate

El 29 de abril de 2021, en relación con el aparcamiento de Santa Teresa, el concejal de urbanismo informaba que se estaba a la espera de redacción definitiva y firma de un Convenio entre la administración local , la Junta de Comunidades y el Ministerio de Cultura, para trabajar en la recuperación de la zona sobre un ámbito de actuación que incluirá tres de los cuatro Bienes de Interés Cultural allí existentes: Parque Arqueológico Vega Baja, Circo Romano y Cristo de la Vega. También se señalaba que ese convenio regirá el dialogo institucional sobre Vega Baja mediante una comisión tripartita que podrá ser asesorada por instituciones o particulares, con lo que se garantiza  el  consenso de los sectores interesados en el desarrollo patrimonial de la zona. Se expresaba también la voluntad de “una planificación a futuro que integre la Vega Baja como una parte esencial de la ciudad de Toledo, llamada a convertirse en un centro de referencia histórica, cultural y patrimonial que sirva como parte integral de ella”.

La información es de interés para una opinión pública sensibilizada con la conservación y aprovechamiento de los valores patrimoniales, medioambientales y paisajísticos de una zona que comporta también sentimientos identitarios, pero sigue provocando inquietud, puesto que sigue siendo más de lo mismo, de lo planteado desde los años 90 para justificar la edificación de la zona. El ámbito propuesto como base de conservación y gestión del patrimonio se restringe a tres de los cuatro BIC y deja fuera la Fábrica de Armas, también sobre restos arqueológicos, aparte de su significado intrínseco cultural, lo que supondría un tratamiento diferencial y de complicado encaje posterior.

Eso mismo sucede con el aparcamiento de Santa Teresa, en el que se siguen sin comunicar los resultados de los estudios de georradar recientes. Y aún es más inquietante lo referente a la parcela donde el ayuntamiento había dispuesto la construcción del cuartel de la Guardia Civil, en contacto directo con el BIC de 2008 “Ampliación del Yacimiento Arqueológico de Vega Baja”, ignorando la inexistencia de huellas históricas.

Las declaraciones actuales desde Urbanismo del Ayuntamiento ponen de manifiesto el compromiso de las tres administraciones, local, regional y estatal, para trabajar en el ámbito restringido de los BIC antes señalados, que se denominará “Sitio Natural e Histórico de la Vega Baja”, en una aproximación parcial al artículo 141 de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha de 2017, pero con el inconveniente de que esa denominación ignora que el resto de la Vega Baja y La Peraleda son también “Sitio Natural e Histórico”, como demuestran multitud de estudios y hechos. De ese modo, con el convenio anunciado por el Ayuntamiento, se podría actuar libremente sobre más del 80 % del suelo de Vega Baja, aplicando cualquiera de las figuras de la legislación de ordenación del territorio y urbanismo, o simplemente, con  el PGMOU de 1986 y lo previsto en sus Modificaciones puntuales, la 28, y la 29, esta última pendiente de aprobación.

En todo caso, el ámbito propuesto como “Sitio Natural e Histórico” sería el paso previo para un Plan Especial sobre menos de un 20% de la superficie de la Vega Baja, en sorprendente coincidencia con la distribución de usos del suelo del abandonado “Plan Director de la Vega Baja” de 2011. Fuera de lo seleccionado como “Sitio Natural e Histórico”, por sus valores arqueológicos, se deja el resto de la Vega Baja y La Peraleda, sin tener en cuenta sus contenidos culturales, contemplados en la Carta Arqueológica Municipal, sus valores medioambientales y que es “Zona de Protección de Paisaje” conforme a las Instrucciones de la Dirección General de Bellas Artes de 1968, lo que, por cierto, se contrapone con la construcción en La Peraleda, en pleno cono visual,  del nuevo cuartel para la Guardia Civil, sobre una parcela municipal de 37.000 m2, muy superior a los  11.800 m2 de la actual en Palomarejos. Por lo tanto, por poca altura que se le quisiera dar, su impacto visual, a modo de barrera edificatoria, no es admisible sobre el conjunto protegido y su entorno desde el Decreto de 1940.

Por otro lado, es de agradecer la voluntad municipal de consenso con los actores interesados en el desarrollo patrimonial de la zona delimitada unilateralmente como “Sitio Natural e Histórico de la Vega Baja”, pero sería más de agradecer que esa decisión se pospusiera, entre otras cosas, hasta conocer los resultados de los últimos estudios de georradar. Sin ese requisito resulta muy difícil señalar unos límites, como se hace, de la zona o zonas arqueológicas sobre bases de información estereotipadas y anteriores a 2008. Después de tantos años de inacción municipal, sería empezar la casa por el tejado y aplicar un modelo urbanístico ya visto en 2011, paradójicamente desechado. Y, además, con la información existente sobre la Vega Baja y La Peraleda, ¿no sería todo ese amplio espacio merecedor del calificativo de “Sitio Natural e Histórico”? Y más cuando todo él es un “Paisaje Cultural”, y ya está protegido como parte del Monumento Histórico Artístico que es Toledo por Decreto de 1940, por la Dirección General de Bellas Artes en 1968 y por la UNESCO desde 1986.

¿Es tan difícil comprender que la Vega Baja y La Peraleda puedan ser tratadas como un mundo de oportunidades para potenciar valores patrimoniales, mejorar la calidad de vida de los toledanos y generar riqueza a través del turismo y de formas de agricultura urbana, que, en parte, ya existen, y encima, en un contexto de transición ecológica y cambio climático? Para eso, sólo hace falta voluntad política y decisión, como las que hicieron posible la transformación de las orillas del Manzanares en Madrid en un espacio de calidad ambiental espectacular, hoy uno de los mejores ámbitos de recreo de esa ciudad, de encuentro social, de puesta en valor de elementos patrimoniales y paisajísticos, reconocido internacionalmente. Y hay otros muchos ejemplos, como Vitoria, calificada “Green Capital” en 2012, o Valencia.

Por todas esas razones, sí al diálogo y al consenso entre actores sociales, entre administraciones del Estado, entre instituciones y organizaciones culturales, pero consenso primero para reconocer de una vez para siempre desde el Ayuntamiento toda la Vega Baja y La Peraleda como lo que es, un “Sitio Natural e Histórico”, susceptible, entonces sí, de una Plan Especial e Integral de Protección, incluido el poblado obrero y los usos agrícolas, en una palabra, con respeto y puesta en valor de todo lo que contribuye a la singularidad paisajística y medioambiental de nuestra ciudad, y lo que le permite ser contemplarla desde la distancia como lo hicieron nuestros antepasados.

Mientras llega eso, tras décadas de abandono, no estarían de más acciones de saneamiento que faciliten un mejor uso ciudadano de ese entorno, incluidas las márgenes y sendas del río, y evitar el continuo deterioro de restos arqueológicos ya excavados. No dudamos de que la llegada de fondos europeos será una oportunidad para una solución que permita hacer de la Vega Baja y La Peraleda un referente de la ciudad, que apueste por sus valores ambientales, culturales y patrimoniales desde criterios de sostenibilidad, innovación y mejora de la calidad de vida de todos sus vecinos, como sucede con los ejemplos de las otras ciudades antes citadas.

Relacionado:

  • Convenio Campo de fútbol Carlos III 3.05-11-24 (2)
    Toledo recuperará el campo de fútbol Carlos III con una inversión de 1,3 millones gracias a un proyecto europeo
  • Caravanas Peraleda  parking aparcamiento caravanas
    Las autocaravanas regresan a la Peraleda por Semana Santa: después se concretará un aparcamiento definitivo
  • Screenshot
    Toledo aprueba el inicio del proyecto para integrar Vega Baja y el Circo Romano con la ribera del Tajo
  • Yacimiento arqueológico de la Vega Baja en Toledo. - DELEGACION DEL GOBIERNO
    El Gobierno central aprueba la partida de 400.000 euros para proseguir con la recuperación de Vega Baja

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El alcalde de Talavera se reunirá con el ministro de Cultura este martes para abordar la reconstrucción del puente viejo
  • El Ayuntamiento confirma que no hay "ningún problema" en los sedimentos de la playa del Tajo en Toledo
  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}