Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
        • Actualidad Toledo

          • El torero Esaú Fernández, imputado en Toledo como presunto autor de un delito contra la libertad sexual
            El torero Esaú Fernández, imputado en Toledo como presunto autor de un delito contra la libertad sexual
          • Posible bulo a través de Whatsapp: alertan de robos con sumisión química en Toledo pero la Policía Nacional lo desmiente
            Posible bulo a través de Whatsapp: alertan de robos con sumisión química en Toledo pero la Policía Nacional lo desmiente
          • El proyecto de la Zona de Bajas Emisiones de Toledo se licita de nuevo tras desistir el PSOE por haber solo una oferta
            El proyecto de la Zona de Bajas Emisiones de Toledo se licita de nuevo tras desistir el PSOE por haber solo una oferta

          • Cómics históricos a la venta en un enclave patrimonial: abre sus puertas la librería Cascaborra en Toledo
            Cómics históricos a la venta en un enclave patrimonial: abre sus puertas la librería Cascaborra en Toledo
  • Talavera
        • Actualidad Talavera

          • Una protesta ciudadana marca el primer día de las fiestas de Talavera de la Reina: "El Prado no se pierde, el Prado se defiende"
            Una protesta ciudadana marca el primer día de las fiestas de Talavera de la Reina: "El Prado no se pierde, el Prado se defiende"
          • La Junta aprueba la licitación para construir un centro de mayores y de día especializado en alzheimer en Talavera
            La Junta aprueba la licitación para construir un centro de mayores y de día especializado en alzheimer en Talavera
          • 'Karate-do: El Camino de Sandra Sánchez' para convertirse en campeona olímpica
            'Karate-do: El Camino de Sandra Sánchez' para convertirse en campeona olímpica
  • Provincia
        • Provincia

          • Registros en Toledo para desmantelar a una red criminal trasnacional que habría defraudado de IVA 17 millones de euros
            Registros en Toledo para desmantelar a una red criminal trasnacional que habría defraudado de IVA 17 millones de euros
          • Trasladan al hospital a un vecino de Sonseca con quemaduras de primer grado tras un incendio
            Trasladan al hospital a un vecino de Sonseca con quemaduras de primer grado tras un incendio
        • Illescas

          • El Ayuntamiento de Illescas lanza su 'metrominuto' inspirado en el plano de metro de Nueva York
        • Seseña

          • Extinguido el incendio en una nave de baterías de teléfonos y ordenadores de Seseña
        • Torrijos

          • Las raíces humanas del Huertódromo de Toledo, en el nuevo corto documental de Colectivo Mazapán
  • Opinión
        • Opinión

          • OPINIÓN | "Inundaciones en el país de las infraestructuras"
            OPINIÓN | "Inundaciones en el país de las infraestructuras"
            Tomás Marín Rubio
          • OPINIÓN | "Carmen Fernández, eres leyenda"
            OPINIÓN | "Carmen Fernández, eres leyenda"
            Mar Molina. Plataforma 8M Toledo
          • OPINIÓN | Carmen, un ejemplo de vida
            OPINIÓN | Carmen, un ejemplo de vida
            Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Cinco hitos que marcarán la futura (y presente) implantación de nuevas macrogranjas porcinas

El Ministerio prepara una nueva regulación para “ordenar” el porcino intensivo que apuesta por “construir una estrategia de desarrollo para las próximas décadas”

12/12/2018 Carmen Bachiller

Pancarta en una de las manifestaciones en contra de las macrogranajas / eldiarioclm.es

 

En Villamalea (Albacete) se ha constituido una plataforma vecinal en contra de una explotación de 2.000 cerdos, una de tantas que existen ya en Castilla-La Mancha. Acaban de enterarse de un proyecto que no ha necesitado Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y al que le ha bastado con el filtro municipal, previa notificación a Medio Ambiente, para salir adelante.

Es el último caso de los muchos que se vienen repitiendo desde hace tres años en Castilla-La Mancha. La ganadería industrial (ya sea de cerdos, aves o de otro tipo de animales de granja) se abre paso para satisfacción de unos y lamento de otros.

Todo empezó cuando hace tres años la demanda en China, el mayor importador de carne de cerdo del mundo, comenzó a dispararse. “El sector vio una posibilidad de crecimiento, de crear nuevas explotaciones para atender la demanda”. Un crecimiento que se vio ralentizado pero que el reciente convenio China-España ha reavivado.

Quien lo dice es Tomás Recio, director de  la Asociación Regional de Ganaderos de Porcino de Castilla-La Mancha (ARGAPOR), que representa al  80% de los ganaderos del porcino en Castilla-La Mancha. “Hay unas 1.000 granjas y en torno a 700 ganaderos”, detalla.

La proliferación de macrogranjas porcinas ha sido una de las noticias recurrentes a lo largo de la legislatura en los medios de comunicación. Y no lo ha sido menos en 2018, en el que los movimientos vecinales (hay quien dice que dirigidos políticamente) han endurecido su ofensiva contra la ganadería intensiva mientras la industria buscaba argumentos para defender su negocio. En el repaso de lo ocurrido encontramos cinco hitos que han marcado el año que termina.

  1. - Las protestas vecinales llegan a Europa

Si en 2017, las movilizaciones vecinales se convirtieron en plataforma regional, en este 2018 continúan organizándose para sumar apoyos a su causa contra la ganadería industrial. A lo largo de los meses han sido numerosas las movilizaciones, entre otras, protestas en la capital regional, en Talavera de la Reina coincidiendo con el Día de la Región, en Albacete o en Cuenca. En agosto se celebró  en Mota del Cuervo (Cuenca) el III Encuentro Regional de Stop Macrogranjas Castilla-La Mancha con vocación de crear una coordinadora nacional y ahora el  mensaje se ha trasladado también a Bruselas.

El pasado noviembre  una treintena de personas dejó constancia ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de su postura: estas explotaciones “son contraproducentes para la vida en los pueblos” y en España hay todo “un reguero de incumplimientos” por parte de la ganadería industrial que dejará tras de sí, dicen, contaminación ambiental o el bloqueo a la actividad de otros sectores como el turístico, entre otras cosas.

  1. -El sector ganadero porcino se defiende. La industria también contraataca con informes y ‘certificados’

“Creo que la protesta es una moda de la que se hacen eco los medios de comunicación. Las que se han convocado no han sido grandes manifestaciones, al contrario”. El director de ARGAPOR carga contra las plataformas anti-macrogranjas que, en su opinión, “tienen un tinte ideológico muy claro” y asegura que “muchas de sus quejas, desde el sentido común, no se sostienen, ni siquiera desde el punto de vista técnico”.

Tomás Recio asegura que la ganadería extensiva -que cifra en  Castilla-La Mancha en un 0,5% respecto del total- “no se sostiene económicamente y además tiene problemas sanitarios que la gente desconoce”, agitando el fantasma de la peste porcina africana, que dice, es más difícil de controlar en este tipo de explotaciones.

Los ganaderos también tienen argumentos contra la contaminación ambiental. En 2011, durante el todavía Gobierno socialista de José María Barreda, Castilla-La Mancha aprobó el programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario. “Si se miran las provincias con nitratos en sus aguas, hay muchas localidades afectadas en las que no hay ni un solo animal de producción” a lo que añade Recio que “no está demostrado que la contaminación de las  aguas freáticas tenga origen en la ganadería. En las deyecciones, los purines, el 90% es agua y además está muy regulado”.

Asegura que los argumentos de las plataformas ciudadanas son “absolutamente discutibles” y, en concreto, respecto al agua asevera que “la mayor granja que se pueda construir consume lo mismo que siete hectáreas de maíz”. Frente a eso, cree que el crecimiento del sector en la región vendrá dado por amplias extensiones del territorio “que se está despoblando”, que es “llano y está en el centro de la Península” aunque, matiza, “Castilla-La Mancha no es un objetivo de las empresas” o, al menos, “no el único” y cita también a Andalucía.

Y si el sector productor intensivo defiende la práctica, la industria no ha sido menos. En este 2018, la presión ciudadana y mediática ha obligado a las grandes empresas a tirar de marketing.

Cefusa-El Pozo e Incarlopsa han protagonizado varios ‘episodios’ en este 2018 que les ha puesto en el punto de mira.  La primera, puso sus ojos en la provincia de Albacete para dar el salto trasladando parte de su negocio desde Murcia y ha venido defendiendo sus aspiraciones apelando al beneficio de “fijar población” o de “dinamizar la actividad comercial” de la zona.

Algo similar a lo que ha hecho la conquense  Incarlopsa -la gran industria del porcino regional- que no solo cree que su proyecto de llegar al millón de cabezas en la provincia de Cuenca generará riqueza y empleo sino que, frente a  una sentencia judicial que confirmó prácticas de maltrato animal en su antiguo matadero de Tarancón, quiso  blanquear la mala imagen proyectada exhibiendo un certificado de bienestar animal que resultó que no tenía.

  1. - La Junta, obligada a endurecer una legislación que los ganaderos se plantean recurrir

La protesta ciudadana no solo ha provocado la reacción de ganaderos e industria porcina. También el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha visto obligado a introducir algunos cambios tanto legislativos como en lo que tiene que ver con la concesión de subvenciones.

En octubre se aprobó un decreto regional por el que no se podrán instalar granjas porcinas a menos de dos kilómetros del un casco urbano. Tomás Recio, director de la Asociación Regional de Ganaderos de Porcino de Castilla-La Mancha (ARGAPOR) explica que se están planteando recurrir el decreto por la vía contencioso-administrativa “porque creemos que es discriminatorio”, si se compara con otros sectores como el avícola “porque se pueden poner 200.000 pollos a 200 metros del pueblo y en cambio para 300 cerdos te tienes que ir a dos kilómetros”. Sostiene que “no hay justificación técnica sino política”.

También cree que es un “contrasentido” para las aspiraciones de las plataformas. “Si pretenden que las explotaciones sean más pequeñas, la norma de los dos kilómetros va directamente en contra de lo que quieren fomentar”.

La Consejería de Agricultura ha venido otorgando ayudas de hasta el 65% de la inversión, con un máximo de 100.000 euros por puesto de trabajo, además de los 27.000 euros de subvención si la inversión supone la incorporación de un joven agricultor. Eso también cambiará porque,  según anunció el consejero Francisco Martínez Arroyo se limitarán a explotaciones de menos de 1.000 cerdos. “Es de risa”, dice ARGAPOR “porque se fomenta que el joven agricultor apueste por un sistema que no es rentable”.

Otro de los efectos colaterales de la protesta se verá reflejado en la futura Ley de Evaluación Ambiental. Algunos de los cambios significativos en la normativa tendrán que ver con las explotaciones porcinas, aunque todavía tiene que ver la luz.

  1. -China, el gran mercado para España…y para Castilla-La Mancha

En mitad de la batalla entre quienes defienden y quienes rechazan la producción porcina intensiva, un acuerdo comercial entre España y China puede marcar la senda futura para el sector y su implantación en territorio castellano-manchego.

Se mira como una oportunidad para un sector que en la región genera más de 15.000 empleos directos y 50.000 indirectos y es la cuarta comunidad autónoma por volumen de exportaciones, además de alcanzar una facturación del entorno de 1.000 millones de euros.

“No se trata tanto de crecer en cantidad sino en el tipo de productos que antes no podían exportarse”, explica Tomás Recio.

El principal importador de carne de cerdo del mundo puede acelerar los tiempos, aunque no será algo inminente en una región dividida por esta cuestión y que en 2019 se enfrenta a un nuevo examen político en las urnas. El portavoz de Stop Macrogranjas Castilla-La Mancha, Daniel González, comentaba que  alcaldes del PP y del PSOE han pedido a sus líderes frenar la proliferación de macrogranjas porque "alguno se juega la legislatura”.

  1. - Una regulación nacional para “ordenar” el porcino intensivo

Prueba de que el sector porcino intensivo está en expansión es la intención del Gobierno central de poner en marcha una nueva regulación. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantiene abierto actualmente (hasta el 14 de diciembre) un proceso de participación pública que pide alegaciones, sugerencias y opiniones al  texto del futuro Real Decreto “por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas”.

El Ministerio da acceso a través de su web al documento, en su versión de noviembre de 2018, para regular un sector que, reconoce, es “la primera producción ganadera en cuanto a importancia económica de nuestro país”.

Granjas de cerdos / Europa Press

 

Agricultura cree necesario, dada la evolución del sector porcino desde el año 2000, no solo actualizar, sino “revisar en profundidad” la normativa sobre todo en lo que tiene que ver con la sanidad animal y la gestión ambiental de las granjas. “El sector debe contemplar la bioseguridad como verdadera red de protección del conjunto del mercado”, apunta el texto. Y en cuanto a los retos ambientales, se reconoce que “España debe incorporar compromisos de reducción de amoniaco y otros gases contaminantes y partículas”.

Además, se apuesta por “construir una estrategia de desarrollo para las próximas décadas”, de cara al posicionamiento en los mercados mundiales pero también para reducir los riesgos asociados a la internacionalización e integrar los retos sociales y medioambientales que demanda la sociedad. Habrá una nueva clasificación de los tipos de granjas aunque no se tocará lo relativo a la valorización agronómica de los estiércoles -la norma remite a lo establecido en el Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo- y además se crearán mecanismos de coordinación entre autoridades competentes.

“España debe incorporar compromisos de reducción de amoniaco y otros gases contaminantes y partículas”

Por otro lado, se creará la Mesa de Ordenación de los sectores ganaderos “como órgano de diálogo” en la que estarán representadas las comunidades autónomas como vocales.

En todo caso, la actualización de la normativa no afectará a los proyectos en fase de tramitación. Los expedientes sobre los que no haya recaído resolución en firme en vía administrativa, “se resolverán conforme a la aplicación de la normativa en vigor en el momento de presentación de la solicitud”, prevé el decreto.

La ‘guerra’ contra la ganadería porcina intensiva continuará y es previsible que arrecie con la llegada de las próximas Elecciones Autonómicas y Municipales mientras sigue pendiente en el Parlamento regional un debate planteado por el diputado de Podemos, David Llorente, en nombre de las plataformas, para pedir una moratoria para las licencias de estas explotaciones mientras no haya una estrategia regional en este sentido.

Relacionado:

  • El puerto de Valencia apuesta por desarrollar la plataforma intermodal de Illescas
    El puerto de Valencia apuesta por desarrollar la plataforma intermodal de Illescas
  • Continúan las protestas por las nuevas normas de tráfico en la calle Reyes Católicos del Casco Histórico de Toledo
    Continúan las protestas por las nuevas normas de tráfico en la calle Reyes Católicos del Casco Histórico de Toledo
  • Toledo, tierra del pistacho, una plantación que se disparará en el próximo lustro
    Toledo, tierra del pistacho, una plantación que se disparará en el próximo lustro
  • Vox sustituye la violencia machista por la 'intrafamiliar' en una concentración en Talavera
    Vox sustituye la violencia machista por la 'intrafamiliar' en una concentración en Talavera

Publicado en: Portada, Provincia

Lo + visto

Entradas recientes

  • El torero Esaú Fernández, imputado en Toledo como presunto autor de un delito contra la libertad sexual
  • El Ayuntamiento de Illescas lanza su 'metrominuto' inspirado en el plano de metro de Nueva York
  • Registros en Toledo para desmantelar a una red criminal trasnacional que habría defraudado de IVA 17 millones de euros
  • Posible bulo a través de Whatsapp: alertan de robos con sumisión química en Toledo pero la Policía Nacional lo desmiente
  • El proyecto de la Zona de Bajas Emisiones de Toledo se licita de nuevo tras desistir el PSOE por haber solo una oferta

Además

El torero Esaú Fernández, imputado en Toledo como presunto autor de un delito contra la libertad sexual

El Ayuntamiento de Illescas lanza su 'metrominuto' inspirado en el plano de metro de Nueva York

Registros en Toledo para desmantelar a una red criminal trasnacional que habría defraudado de IVA 17 millones de euros

Trasladan al hospital a un vecino de Sonseca con quemaduras de primer grado tras un incendio

Toledo acogerá una nueva Feria del Vehículo de Ocasión con más de 500 coches certificados

Gutiérrez pide a la CHT que ejerza sus competencias de limpieza: "Un cauce limpio es mucho más seguro"

El PSOE reprocha a Velázquez que "mintiera" sobre el Plan de Emergencias Municipal: "Está aprobado desde 2017"

La lista más votada, en el debate de investidura de Feijóo: "¿Por qué tiene usted más derecho a gobernar que Tolón en Toledo?"

Cortes de tráfico en el Casco Histórico para reparar el pavimento dañado por la DANA

ENLACES PATROCINADOS
‘Pistadica’ reunirá 400 profesionales del pistacho para “visualizar el estado real de un sector que es punta de lanza”
26 septiembre 2023
‘Pistadica’ reunirá 400 profesionales del pistacho para “visualizar el estado real de un sector que es punta de lanza”
Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones de movimiento de animales por la viruela ovina y caprina
26 septiembre 2023
Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones de movimiento de animales por la viruela ovina y caprina
Resueltas las ayudas a la reestructuración de viñedo por 53,7 millones de euros para 1.679 viticultores
25 septiembre 2023
Resueltas las ayudas a la reestructuración de viñedo por 53,7 millones de euros para 1.679 viticultores
La Guardia Civil alerta de una nueva estafa que oferta forraje a los ganaderos aprovechando la escasez por la sequía
25 septiembre 2023
La Guardia Civil alerta de una nueva estafa que oferta forraje a los ganaderos aprovechando la escasez por la sequía
Úrsula Parra, la filóloga que factura diez millones de euros exportando procesados de fruta desde Torrijos al mundo
23 septiembre 2023
Úrsula Parra, la filóloga que factura diez millones de euros exportando procesados de fruta desde Torrijos al mundo
El Palacio de Valdeparaíso de Almagro acogerá el Centro Internacional Gastronómico Cinegético
22 septiembre 2023
El Palacio de Valdeparaíso de Almagro acogerá el Centro Internacional Gastronómico Cinegético
VÍDEO | Los sutiles comportamientos y actitudes machistas: 'Si pasa en lo digital, también es real'
- Fidel Manjavacas
VÍDEO | Los sutiles comportamientos y actitudes machistas: 'Si pasa en lo digital, también es real'
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Alicia Avilés Pozo
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
I Congreso de Ciencia Inclusiva: “Los científicos todavía llegamos poco y mal al conjunto de la sociedad”
1 agosto 2023
I Congreso de Ciencia Inclusiva: “Los científicos todavía llegamos poco y mal al conjunto de la sociedad”
La oportunidad de observar una colmena sin riesgos en el aula apícola del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá
27 julio 2023
La oportunidad de observar una colmena sin riesgos en el aula apícola del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá
La mujer, un pilar desconocido en la construcción de los grandes imperios de Oriente antiguo
22 julio 2023
La mujer, un pilar desconocido en la construcción de los grandes imperios de Oriente antiguo
Un investigador de la Universidad de Alcalá propone un sistema experimental para eliminar el uso de animales con fines científicos
13 julio 2023
Un investigador de la Universidad de Alcalá propone un sistema experimental para eliminar el uso de animales con fines científicos
Documentos originales ‘escondidos’ en los archivos municipales: “Permiten distinguir leyendas de la historia verídica”
7 julio 2023
Documentos originales ‘escondidos’ en los archivos municipales: “Permiten distinguir leyendas de la historia verídica”
Cineclub Chaplin de Cuenca
- Amador Palacios
Cineclub Chaplin de Cuenca
¿Investidura?
- Francisco Martínez Arroyo
¿Investidura?
Investidura, amnistía y olores rancios
- Colectivo Puente Madera
Investidura, amnistía y olores rancios
El patrimonio navarro en peligro
- Epícaris
El patrimonio navarro en peligro
Derechos Humanos, Discapacidad y Naturaleza
- Natalia Simón Medina
Derechos Humanos, Discapacidad y Naturaleza
Educación en patrimonio: todavía en el punto de salida
- Epícaris
Educación en patrimonio: todavía en el punto de salida
Inicio del curso
- Francisco Martínez Arroyo
Inicio del curso
Inundaciones en el país de las infraestructuras
- Tomás Marín Rubio
Inundaciones en el país de las infraestructuras
Evaluando, que es gerundio
- Colectivo Puente Madera
Evaluando, que es gerundio
Remedio para la distancia
- Juan Carlos Muñoz Riesco
Remedio para la distancia
Carla Avilés, directora de Fundación Globalcaja HXXII, en el Ranking Top100 Líderes Innovadores
- Emprende a diario
Carla Avilés, directora de Fundación Globalcaja HXXII, en el Ranking Top100 Líderes Innovadores
La Federación Empresarial Toledana da a conocer sus galardones anuales que se entregarán el día 29
- Emprende a diario
La Federación Empresarial Toledana da a conocer sus galardones anuales que se entregarán el día 29
Más de 800 pymes y empresas de Castilla-La Mancha recibirán ayudas 'Adelante Inversión' por valor de 30 millones
- Emprende a diario
Más de 800 pymes y empresas de Castilla-La Mancha recibirán ayudas 'Adelante Inversión' por valor de 30 millones
El IMPEFE y la Cámara de Comercio de Ciudad Real renuevan su colaboración para fomentar la actividad empresarial
- Emprende a diario
El IMPEFE y la Cámara de Comercio de Ciudad Real renuevan su colaboración para fomentar la actividad empresarial
'Contrata SIN', la campaña para la inclusión laboral sin prejuicios
- Europa Press
'Contrata SIN', la campaña para la inclusión laboral sin prejuicios
‘Precious Plastic Castilla-La Mancha’: diseño de producto con plástico reciclado
- ECOlógica
‘Precious Plastic Castilla-La Mancha’: diseño de producto con plástico reciclado
Regresan las propuestas gratuitas de ocio para conocer los espacios naturales de Castilla-La Mancha
- elDiarioclm.es
Regresan las propuestas gratuitas de ocio para conocer los espacios naturales de Castilla-La Mancha
Sueltan un águila perdicera tras su recuperación en el Centro de la Fauna Salvaje de Albacete
- ECOlógica
Sueltan un águila perdicera tras su recuperación en el Centro de la Fauna Salvaje de Albacete
El oso polar y el cambio climático
- Alberto Vizcaíno López
El oso polar y el cambio climático
¿Quieres participar en el concurso de fotografía “Capturando el Cambio Climático en Castilla-La Mancha"?
- ECOlógica
¿Quieres participar en el concurso de fotografía “Capturando el Cambio Climático en Castilla-La Mancha"?
La herramienta que ayuda al sector agrario a prevenir los impactos del cambio climático
- Fundación Global Nature
La herramienta que ayuda al sector agrario a prevenir los impactos del cambio climático
Copyright © 2023 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos.  Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación. Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}