Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Científicos de Parapléjicos investigan con electrodos de oro para estimular la médula espinal lesionada

A través de la nanotecnología y diversas técnicas de microscopía, un equipo multidisciplinar estudia el diseño de un dispositivo que aporte soluciones a los pacientes con lesión medular

05/11/2021 Toledodiario

Científicos de Parapléjicos / Foto: Hospital de Parapléjicos

Un equipo multidisciplinar, compuesto por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del IMDEA-Nanociencia y del Hospital Nacional de Parapléjicos, integrantes del consorcio europeo ByAxon, trabaja en el ámbito de la nanotecnología y el diseño de biomateriales que mimeticen mejor el ambiente biológico del sistema nervioso y permitan un contacto más íntimo con las neuronas.

El trabajo publicado por estos científicos en la revista 'Biomaterials' aporta luz sobre lo que sucede cuando los circuitos neuronales entran en contacto con un dispositivo de este tipo, como los electrodos de oro formados por una red ordenada de nanohilos, es decir, hilos con un diámetro de la décima parte de un micra (que, a su vez, es 1.000 veces menor que un milímetro), ha informado la Junta en nota de prensa.

Mediante el uso de diversas técnicas de microscopía (electrónica y de fluorescencia confocal), este equipo multidisciplinar de científicos ha descubierto que los electrodos de oro permiten el crecimiento de redes de células neurales en su superficie y que aumentan su actividad espontánea (o sea, basal, sin estímulo externo) y su capacidad para formar circuitos sincronizados (es decir, funcionando en conexión, coordinados).

Hipotéticamente este fenómeno podría estar respaldado por el incremento en células de glía de los cultivos (células como los astrocitos, que dan apoyo a las neuronas en el tejido neural). Cuando se implantan en ratas con lesión medular a nivel cervical, estos dispositivos no producen efectos inflamatorios ni tóxicos adicionales a los de la propia lesión.

"Estos resultados son muy alentadores y nos animan a continuar en esta línea de trabajo, intentando diseñar un dispositivo más complejo que sea capaz de sensar y estimular en la médula espinal lesionada", ha afirmado la doctora Concepción Serrano, líder del equipo del CSIC.

Los miembros del consorcio ByAxon siguen en colaboración científica para continuar avanzando en este interesante campo de investigación. En el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se han llevado a cabo los estudios en ratas (in vivo), implantando los electrodos de nanohilos de oro en un modelo de lesión medular a nivel cervical y evaluando la respuesta del tejido neural y de los principales órganos a la presencia de dicho material a los diez días (subagudo).

Además, en colaboración con el grupo de investigación de los científicos Juan Aguilar y Juliana M. Rosa (en calidad de colaboradores externos del proyecto europeo), se ha profundizado en el estudio de la funcionalidad de las redes neurales formadas sobre estos dispositivos de electroestimulación en cultivos de neuronas de rata (in vitro). Para ello, se han utilizado técnicas de microscopía que han permitido visualizar cómo se activan y conectan las neuronas sobre estos electrodos, analizando los movimientos del calcio en estas células.

Una aventura científica

Elisa López (investigadora principal del grupo LINER en el hospital y líder del equipo del SESCAM en el proyecto ByAxon) ha afirmado que este proyecto "ha sido una aventura científica apasionante en la que hemos compartido conocimiento y perspectivas diferentes en un ambiente multidisciplinar, intentando aportar soluciones futuras a los pacientes con lesión medular, que son nuestra inspiración y motivación diaria".

Conchi Serrano (líder del equipo del CSIC y del paquete de trabajo 3 en el proyecto ByAxon) ha comentado que "lo más fascinante de este trabajo ha sido la posibilidad de combinar expertos en áreas tan diversas para entender mejor los fenómenos biológicos que suceden sobre dispositivos que podrían servir, en un futuro, para estimular eléctricamente la médula espinal lesionada".

Juli M. Rosa y Juan Aguilar (investigadores principales del grupo de Neurofisiología Experimental y Circuitos Neuronales del Hospital de Parapléjicos) han explicado por su parte que los avances en la ciencia actual "requieren abordajes diversos y de gran complejidad que normalmente sólo se consiguen mediante colaboraciones de diferentes grupos con experiencia en diversas técnicas avanzadas y disciplinas científicas".

En este trabajo, añaden, se ha materializado una colaboración entre grupos del Hospital Nacional de Parapléjicos, del CSIC y del IMDEA-Nanociencia que ha permitido responder ciertas cuestiones científicas de manera más precisa.

El consorcio del proyecto europeo ByAxon aún está preparando dos publicaciones adicionales en las que también participa la doctora Elisa López de este hospital y se espera que se publiquen antes de finales de este año.

Relacionado:

  • Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular
    Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular
  • Guardia Civil de tráfico
    Investigan a un conductor por circular a 257 km/h en la autopista AP-41
  • Investigan a un conductor que iba a 163 km/hora en una vía limitada a 60 en Ontígola
    Investigan a un conductor que iba a 163 km/hora en una vía limitada a 60 en Ontígola
  • perro
    Investigan a dos personas en Toledo por maltrato animal que vendieron un Yorshire Terrier a una mujer de Segovia

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023
  • OPINIÓN | No queremos ayudas, queremos justicia
  • Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas
  • El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo
  • Un maratón de diez horas de bicicleta estática en Zocodover para celebrar el Día Mundial del Donante de Médula

Además

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda

Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}