Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

“Castilla-La Mancha es un ‘Reino de Taifas’ en la gestión de fondos fotográficos”

Toledo acoge entre el 8 y el 9 de noviembre el VIII Encuentro Internacional de Fotografía que este año se centra en las imágenes vinculadas al turismo

04/11/2018 Carmen Bachiller

Portada del cartel del VIII Encuentro Internacional de Fotografía con una imagen de Toledo Foto: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

 

Que una sola imagen puede contar mucho más que mil palabras es un hecho más que constatado. La imagen del cuerpo sin vida del pequeño Aylan en una playa turca cuando intentaba llegar a Grecia junto a miles de refugiados dio la vuelta al mundo.

La fotografía (profesional o no) forma parte hoy de la vida diaria de millones de personas a través de las redes sociales. Pero a los nuevos medios de producción de imágenes hay que sumar una larga historia desconocida o perdida en colecciones particulares o archivos dispersos.

La próxima semana, Toledo acoge el VIII Encuentro Internacional de Fotografía que organiza el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Su directora, Esther Almarcha, explica que “el problema es que en España no disponemos de una Fototeca Nacional y desde que existen las Autonomías, cada una ha optado por líneas muy diferentes a la hora de gestionar los fondos fotográficos”.

En este sentido, detalla, “hay comunidades autónomas que lo tienen bien articulado, otras no disponen de nada y un tercer caso en que son como ‘Reinos de Taifas’. Este último es el caso de Castilla-La Mancha”, lamenta Almarcha, y pone algunos ejemplos.

Explica que el Gobierno regional tiene en marcha un Archivo de la Imagen con varias colecciones, entre ellas las agrupadas bajo el nombre ‘Los Legados de la Tierra’. “Como concepto está muy bien, pero su puesta en funcionamiento es incorrecta cien por cien. ¿Por qué? Se daba un dinero a los pueblos para recoger patrimonio fotográfico pero se hizo al principio sin dar pautas. Podía haber sido un sistema para crear un fondo fotográfico de mucho peso”.

Además, destaca que la Junta también haya comprado archivo fotográfico de grandes autores como Luis Escobar o  Francisco Goñi  pero, lamenta, “no hay una catalogación correcta ni se ha dado a conocer a la ciudadanía, con lo cual al fin y al cabo no vale para nada”, critica Almarcha.

Otro de los ejemplos de la 'dispersión' que cita es el de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, con la que colabora el Centro de Estudios de la UCLM. “Es una de las más antiguas de España y tiene un fondo vinculado a la Diputación magnífico”.

Merienda en el pantano de Buendía (Cuenca) tomada en 1962. Foto: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

 

El propio Centro de Estudios de la UCLM tiene un interesante y variado fondo fotográfico entre el que destaca el que perteneció a la desaparecida Revista ‘Bisagra’. “Por eso digo que al final hablamos de Reinos de Taifas. No hay ninguna política, ni a nivel nacional, ni regional respecto a la fotografía”.

En su opinión, “uno de los grandes problemas que tenemos en Castilla-La Mancha es que no hay una política cultural clara. No hay una apuesta de carácter organizativo. No necesariamente todo ha de pasar por lo económico porque estamos en una situación penosa: solo hay que ver la situación de los bibliotecarios en huelga”.

Aboga por mayor “coordinación” y por tener en cuenta que “el mundo digital se impone y no hay necesidad, por ejemplo, de traer las fotografías de Guadalajara a Toledo o llevar las de Ciudad Real a Guadalajara. Lo que faltan son políticas comunes”.

VIII Encuentro Internacional de Fotografía

Esther Almarcha hace estas reflexiones coincidiendo con la celebración del VIII Encuentro Internacional de Fotografía en Toledo, entre el 8 y el 9 de noviembre. Este año tiene como lema ‘Fotografía y Turismo’ y que se celebrará en Salón de actos de la Facultad de Humanidades de Toledo.

“Llevamos ya 16 años con este foro de reflexión”, explica Almarcha. Los siete primeros Encuentros de Historia de la Fotografía se celebraron en Ciudad Real (2004), Toledo (2006), Cuenca (2008), Guadalajara (2010), Albacete (2012), Toledo (2014) y Ciudad Real (2016). “Consideramos aunque somos centro universitario de investigación tenemos que ir más allá y potenciar la divulgación”. Este encuentro es solo una de sus iniciativas.

Y es que, el patrimonio fotográfico, su conservación, su restauración, su utilización como fuente histórica...Son solo algunos de los aspectos que se han venido abordando en los sucesivos encuentros de fotografía en los 16 años de un evento que tiene carácter bianual.

“Siempre aparece algo nuevo y este año también habrá alguna sorpresa”, avanza, como la que se dio a conocer en 2017 con un daguerrotipo hasta entonces inédito en Toledo. También habrá un capítulo especial dedicado a la Mediateca del Ministerio de Agricultura –“tienen unos fondos riquísimos sobre actividades agrícolas en Castilla-La Mancha”, detalla Esther Almarcha- y otro relacionado con el uso de la fotografía en internet, con varios puntos de vista, entre ellos el que tiene que ver con la prensa. “No podemos obviarlo. Cuando miramos los periódicos de principios del siglo XX y siempre vemos el nombre del autor bajo las fotografías. Hoy en día muchas veces no aparece. Se ha pisoteado por completo el derecho de autor”.

Exposición ‘Toledo en el bolsillo’, entre las actividades paralelas

El encuentro cuenta además con varias actividades paralelas. Entre ellas, la exposición ‘Toledo en el bolsillo’ que se celebrará en el Patio de la Facultad de Humanidades. “Al hacer turismo siempre comprábamos postales o cogíamos folletos. Eso es lo que muestra la exposición, lo que te llevas en el bolsillo. El periodo abarca una horquilla entre finales del siglo XIX y los años 70 del siglo XX”, señala Almarcha.

Además, se presentarán dos  libros. Por un lado, ‘Fotografía de Casiano Alguacil. Monumentos Artísticos de España’ de Beatriz Sánchez Torija. Y por otro ‘Fotografía y Patrimonio Cultural. V, VI y VII Encuentros de fotografía’ coordinado por Rafael Villena Espinosa y José Manuel López Torán. Ambos publicados en 2018 por Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El programa del encuentro puede consultarse haciendo click en este enlace 

Relacionado:

  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
- elDiarioclm.es
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Apuntes de urgencia sobre la nueva PAC
- Francisco Martínez Arroyo
Apuntes de urgencia sobre la nueva PAC
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}