Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo: "¿Por qué se retrasan si los caudales ecológicos son obligatorios por ley?"

Aumentan las dudas por la tardanza del Gobierno de España en publicar en el BOE el Real Decreto por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos

10/02/2023 Carmen Bachiller

La directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, Beatriz Larraz, en un desayuno informativo / Fotografía: Cátedra del Tajo

Las dudas están servidas en Castilla-La Mancha. La tardanza por parte del Gobierno de España en publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro está generando muchas suspicacias.

Si el lunes era Antonio Yáñez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo el que expresaba su deseo de que la publicación se produjese “en los próximos días”, hoy ha sido la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss y el Gobierno de Castilla-La Mancha los que se han referido a esta cuestión.

A la directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, Beatriz Larraz, le sorprende que el Gobierno de España esté dilatando el proceso. “El plan tiene miles de folios y hoy seguimos sin saber cuándo se va a publicar”, lamentaba durante una comparecencia ante la prensa, coincidiendo con el primer año de vida de una cátedra que tiene como objetivo impulsar la recuperación integral y la mejora del estado ecológico y químico del río y sus afluentes, a través de la investigación científica, la formación y la divulgación.

En el proceso de espera no ayuda el hecho de que se estén difundiendo rumores que apuntan a que habrá cambios sobre el texto del Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros. “La única información es por los periódicos del levante” que hablan de “dos cláusulas nuevas sobre el control de la calidad de las aguas desde el embalse de Bolarque hasta Valdecañas. Pero no hay información oficial”, decía Larraz, para añadir que también está circulando la idea de que habrá cambios en la cláusula adicional novena con una supuesta eliminación de dos artículos. “No sabemos cuáles o si realmente se ha hecho”.

Una cláusula adicional que originó tensiones entre el Gobierno de España, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha porque se habló de permitir revisar los caudales ecológicos (a la baja) en función del estado del río, aunque eso no es lo que después se aprobó. El caso es que el runrún sobre esta cláusula, interesado o no, ha vuelto a la esfera pública a cuenta del retraso de la publicación del Real Decreto en el BOE.

Beatriz Larraz se mostraba confiada en que el retraso no suponga cambios sorpresa en el texto legislativo. Y es que eso sumaría una decepción más en el seno de esta cátedra de la Universidad de Castilla-La Mancha que integran científicos de áreas diversas y que cuenta con el apoyo social a través de distintas asociaciones y entidades ciudadanas de la cuenca del Tajo.

Manifestación en defensa del río Tajo cuando se cumplen 50 años de la prohibición de baño en el río en la provincia / Foto: Fidel Manjavacas

Para la directora de la cátedra en líneas generales el Real Decreto propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica es “muy insuficiente” en cuanto a los valores de caudales ecológicos. ¿Qué caudal sería el óptimo para un río saneado?, le preguntaban. “Ha de llevar una altura de 20 centímetros y con los 6,5 m3 por segundo previstos como mínimo para el verano se quedaría en charcos. Si esa altura mínima no la cumple los peces no pueden pasar para explicarlo de forma sencilla. Aunque es mucho más complejo que todo eso”, aclaraba.

El caso es que los caudales no solo son insuficientes para el Tajo, añadía, porque “las masas de agua en buen o mal estado tienen que tener caudales ecológicos”. También denuncia que “la temporalización no cumple con la ley” al recordar que el plan para este río implica que los caudales ecológicos no serán efectivos hasta enero de 2027.

En este punto lamentaba que el nuevo plan vaya a “desperdiciar” seis años, que son los que se van a tardar en comenzar a aplicar los caudales ecológicos. Una moratoria que se percibe lejana y sobre la que Larraz no ocultaba su preocupación porque se vaya todavía más allá en el tiempo a cuenta de los recursos judiciales anunciados por la Región de Murcia o los regantes del trasvase. Así respondía cuando se le ha preguntado si el Tajo está más cerca o no de una solución desde el punto de vista político o legal.

“Los caudales ecológicos deberían haber sido aplicados en 2009, con el primer plan. En 2016 llegó el segundo, con recursos presentados ante el Supremo que ha tardado tres años en resolver y dictar las cinco famosas sentencias. De nuevo en 2019 se decidió esperar al tercer ciclo y ahora nos iremos a 2027. ¿Hasta cuándo vamos a esperar? ¿Por qué se está retrasando si los caudales ecológicos son obligatorios por ley?”, se preguntaba.

En este punto ha pedido a la clase política colaboración. “Podemos tener datos técnicos y científicos pero no tenemos posibilidades políticas” .

El Gobierno de Castilla-La Mancha: “Esperamos que el BOE diga lo que tiene que decir”

Beatriz Larraz ha estado acompañada también de la presidenta de la Fundación Soliss, María Luisa González Bueno; del vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín Martín y del viceconsejero de Medio Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Agapito Portillo.

El viceconsejero, que ha sido invitado para representar al departamento del Gobierno regional que tiene las competencias relacionadas con el agua, ha dicho que el Gobierno de España todavía está dentro de un plazo “razonable” para publicar los planes hidrológicos en el BOE y mostraba su confianza en que el nuevo texto normativo “no tardará mucho” en ver la luz. “Espero que sean solo cuestiones administrativas”, decía.

En todo caso, matizaba que el Ejecutivo castellanomanchego espera que “que el BOE diga lo que tiene que decir” y eso pasa por mantener lo aprobado por el Consejo de Ministros. Sobre las informaciones publicadas por los medios de comunicación de los territorios que reciben agua del trasvase y que hablan de nuevas cláusulas para el plan del río, ha optado por restarles importancia porque “no son la voz del Gobierno de España”.

“Quien tiene que hablar es el BOE. Si viésemos que el plazo dejase de ser razonable, requeriremos qué es lo que pasa. Se tiene que publicar, la opción de que no se publique no se contempla, sería fraude de ley”.

Sobre el futuro del río, Portillo cree que “estamos en un punto de inflexión. Nos hubiera gustado que se implantasen los caudales ecológicos desde el momento de aprobación del plan pero en esta vida hay que ser posibilista” para recordar que la posición del Ejecutivo de Emiliano García-Page es “clara y es evidente, pero depende del Estado”.

También se ha mostrado crítico con las “fisuras políticas internas” en Castilla-La Mancha donde, advertía, no todos los partidos quieren el fin del trasvase. “El que gobierna sí lo tiene claro y hemos avanzado con el apoyo de la sociedad y de los municipios del Tajo, desde su nacimiento hasta la cuenca media”.

El río Tajo a su paso por Toledo el 9 de febrero de 2023 / Fotografía: Carmen Bachiller

Las espumas del Tajo en Toledo, una incógnita a resolver

Una de las cuestiones recurrentes en los últimos años es la presencia de espumas en el Tajo a su paso por Toledo. Los episodios son frecuentes y hoy mismo eran visibles desde el lugar en el que los miembros de la cátedra han elegido para dar una rueda de prensa. A través de los grandes ventanales del Cigarral del Ángel Custodio, la imagen más comentada era la de un par de cigüeñas que sobrevolaban las aguas llenas de espuma.

Hoy se han comentado las declaraciones del presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de visita el pasado lunes en la capital castellanomanchega. “No es solo por la depuración, pero hay que mejorarla”, decía Antonio Yáñez. “Él dijo que sabía de dónde venían. Nosotros no lo tenemos tan claro”, decía Larraz para anunciar que “en dos meses” tendrán un informe que elevarán al organismo de cuenca.

Entre los intereses de la cátedra del Tajo a largo plazo está también poner el foco y estudiar los llamados 'contaminantes emergentes' y sus efectos sobre la salud animal y humana. En este aspecto vigilarán, decía, para que “se lleve realmente a cabo el programa de medidas” que incluye el nuevo plan de cuenca del río.

Los objetivos de la cátedra para 2023

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss se propone en este nuevo año “trabajar más intensamente con Aranjuez” para que el río consiga mayor nivel de caudal ecológico, además de abordar otros problemas en esta parte del cauce. También se está colaborando con la comarca de Talavera de la Reina para dar respuesta a distintas demandas de los ayuntamientos.

Además, tienen intención de poner en marcha un programa Erasmus+ destinado al profesorado. “Si les formamos creo que podremos llegar a más gente” y los vídeos que están difundiendo para todos los públicos bajo el lema 'La Cátedra responde', además de poner en marcha un visor sobre el estado del río en tiempo real, que incluye las aportaciones ciudadanas, son otros de los ejemplos de su actividad. El foco también lo pondrán este año en las centrales hidroeléctricas.

Y quieren crecer como entidad. “Necesitamos financiación” y por eso hacían un llamamiento a las asociaciones empresariales. “Me gustaría que hicieran un esfuerzo de mecenazgo”, decía Larraz porque “hay que contratar más gente y para eso se necesita dinero. Tenemos claro que el río no puede esperar”.

Desde la entidad han pedido también a la Confederación Hidrográfica del Tajo todavía “más esfuerzo” en torno a las reservas fluviales porque “se puede dar un paso más”.

Relacionado:

  • río Tajo
    El Gobierno de Page urge a "no retrasar más" las nuevas reglas del trasvase y a establecer los caudales ecológicos
  • fomento
    Lucía Balmaseda, nueva directora general de Transportes en Castilla-La Mancha en sustitución de Rubén Sobrino
  • agua tajo inundación senda
    Las tres depuradoras "obsoletas" de Madrid por las que la Cátedra del Tajo pide "responsabilidad institucional"
  • Río Tajo por Toledo en mayo de 2024
    Una reflexión entre expertos sobre el futuro del Tajo: ¿Podrá una nueva planificación hidrológica 'curar' el río?

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}