La provincia de Toledo ha registrado un aumento del índice de incidencia de la siniestralidad laboral del 2,7 por ciento en el primer trimestre de 2022 en relación al período anterior "debido fundamentalmente al incremento de la accidentalidad leve".
Por contra, el índice de los accidentes graves ha descendido casi un 63 por ciento, concretamente un 62,9 por ciento, mientras que el índice de accidentes mortales ha bajado en un 36,8 por ciento".
Así lo ha manifestado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, al término de la reunión de la Comisión Provincial de Salud y Seguridad Laboral, en la que, además de analizar los datos relativos al primer trimestre de 2022, se ha informado con detalle del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en la región 2022-2026 suscrito el pasado 29 de abril entre el Ejecutivo regional y los agentes sociales.
Martín Alcántara ha animado a empresas y autónomos a concurrir a las dos primeras líneas de ayudas que ya están abiertas hasta finales de este mes de mayo dentro del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha 2022-2026 "porque invertir en prevención es una muy buena decisión", ha informado la Junta en nota de prensa.
El responsable provincial de Economía, Empresas y Empleo en Toledo ha hecho hincapié en que este acuerdo "supone una importante apuesta presupuestaria, con una dotación de 40 millones de euros, 13,4 millones de euros más que en el acuerdo anterior", pero también es un plan completo y de impacto con un total de 111 medidas en tres ejes de actuación: la difusión de la cultura preventiva; el impulso de la seguridad en el trabajo; y, la vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones en esta materia.
Líneas de ayudas
Asimismo, y con la firma de este acuerdo, Martín Alcántara ha señalado que "ya están abiertas las dos primeras líneas de ayudas".
La primera, la línea 'Castilla-La Mancha Más Segura', dotada con más de dos millones de euros para impulsar proyectos de inversión en mejora de prevención de riesgos laborales; y la segunda, la línea de ayudas destinadas a impulsar la formación en cultura preventiva de las personas trabajadoras autónomas.
"Ambas líneas estarán en plazo para su solicitud hasta finales de mayo, por lo que reitero la invitación a empresas y autónomos a concurrir a las mismas", ha insistido el delegado provincial.
En cuanto a la evolución de la tasa de siniestralidad durante el primer trimestre de este año, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, ha destacado "los algo más de 12.500 trabajadores más con que cuenta nuestra provincia al término del primer trimestre de 2022 en relación al año 2021".
"En cualquier caso, reducir las duras cifras de siniestralidad requiere del concurso de todos", ha insistido el responsable provincial de Economía, Empresas y Empleo, que ha reiterado que "el Gobierno de Emiliano García-Page va a continuar trabajando en esa senda de compromiso de mejora" que supone el nuevo acuerdo estratégico suscrito con los agentes sociales de Castilla-La Mancha.
Actuaciones de vigilancia y control
Asimismo, en la reunión de la Comisión Provincial se ha llevado a cabo un breve repaso de las actuaciones técnicas realizadas en este primer trimestre por el Servicio de Seguridad y Salud Laboral de Toledo en los diferentes planes y programas que en materia de inspección en materia de riesgos laborales se llevan a cabo en la provincia.
Así, a través del Plan Reduce, se han llevado a cabo este primer trimestre un total de 38 visitas y seguimiento del total de 110 empresas seleccionadas, así como se han realizado otras 5 visitas dentro del programa Reduce Plus, puesto en marcha en julio de 2021, para empresas con un centro de trabajo de elevada plantilla o un amplio número de centros de trabajo en una o varias provincias.
En cuanto a obras de construcción, desde la Delegación Provincial se ha realizado el seguimiento de 11 obras con un total de 15 visitas.
En este punto, Martín Alcántara ha recordado que las obras de mayor entidad como el Complejo Puy du Fou, la edificación residencial de La Legua o las obras logísticas en la Plataforma Central Ibérum de Illescas, entre otras, son objeto de seguimiento por la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social.
Asimismo, se han llevado a cabo 48 expedientes de trabajos con amianto; se han realizado 14 investigaciones de accidentes leves, con otras tantas visitas y seguimiento de estas empresas; se han llevado a cabo 4 investigaciones y ocho visitas y el seguimiento correspondiente dentro del programa de investigación de accidentes graves, muy graves y mortales; se han realizado 27 actuaciones del microprograma de asesoramiento COVID; 36 actuaciones del microprograma de gestión de subvenciones; y otras 14 actuaciones, con 27 visitas, del microprograma específico de gestión de prevención de riesgos laborales.
Por último, Martín Alcántara ha señalado que se ha iniciado también un microprograma sobre el facto de riesgo específico de atrapamientos, en el que se han llevado a cabo un total de 4 visitas.