La Asociación Fray Hernando de Talavera de la Reina ha solicitado al gobernador de California, Gavin Newsom, que le envíen la escultura 'La última petición de Colón a la Reina Isabel la Católica', que preside el hall del Capitolio de Sacramento y cuya retirada ha sido aprobada recientemente tras las protestas antirracistas en Estados Unidos.
"Con gran tristeza hemos sabido que su gobierno ha aprobado la retirada de la estatua que preside el hall del capitolio y que representa a nuestra Reina Isabel la Católica. Una preciosa obra en mármol de carrara que lleva 137 años en Sacramento y que fue donada por un particular", explica la asociación talaverana tras haber conocido en un comunicado que consideran que "la estatua de la reina española está hoy fuera de lugar y que tampoco tienen interés en conservarla".
Por ello, solicitan un envío sobre el que correrían con todos los portes para ubicarla "en el lugar más digno" que acuerden de alguno de los 29 municipios que componen el Camino Real de Guadalupe. "Sería para nosotros la mejor forma de honrarla y de celebrar este año santo que comienza el próximo 2 de agosto. Este acto crearía el hermanamiento de Estado de California con el Proyecto de este secular camino que también trabaja a favor del patrimonio histórico-artístico", agregan en la misiva que han publicado en sus redes sociales.
La Asociación Fray Hernando de Talavera, que cuenta con 2.000 miembros y trabaja desde hace tres años en la recuperación del Camino Real de Guadalupe, una vía de peregrinación con más de 600 años de historia que une el Monasterio de San Jerónimo el Real Madrid con el de Guadalupe a lo largo de tres provincias y que, señalan, fue transitado por la reina Isabel hasta en ocho ocasiones. "Era una enamorada de Guadalupe, al que denominaba 'mi paraíso'”.

"Nosotros no sentimos vergüenza de nuestra historia, conscientes de que hubo errores, pero sabiendo lo injusto que supone juzgar el pasado desde el punto de vista de la sociedad actual. Pues hace más de cinco siglos, esta mujer llevó las riendas de una nación europea , Isabel I de Castilla fue una precursora de los derechos humanos", defiende el colectivo talaverano.