Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Antigüedad, medio rural, accesibilidad: siete claves del estado de vivienda en Castilla-La Mancha

Analizamos el estado general de la edificación residencial en esta comunidad autónoma, según el último informe del Ministerio de Fomento

27/08/2018 Alicia Avilés Pozo

El parque de viviendas en España es muy dispar. Las diferencias geográficas, la antigüedad de los edificios y los cientos de normativas y planes urbanísticos municipales han ido configurando un mapa de edificación residencial totalmente variado. Para poder hacer una fotografía a este respecto, el Ministerio de Fomento realiza cada diez años un análisis por comunidades autónomas. El último se publicó recientemente, tiene como base el censo de viviendas de 2011 -el último publicado en España- y en el mismo se establecen una serie de variables que ayudan a conocer el parque residencial y su “intervención prioritaria”, es decir, el que muestra mayores carencias por sus características.

Se da la circunstancia de que en Castilla-La Mancha salió recientemente a información pública el proyecto de decreto por el que se regula el Informe de Evaluación del Edificio (IEE), que será de aplicación a toda construcción o edificación catalogada o con algún tipo de protección patrimonial, así como a todas aquellas que tengan una antigüedad superior a 50 años. Los ayuntamientos de esta comunidad autónoma van a convertirse en pieza clave en el nuevo decreto de evaluación de inmuebles y además el Gobierno regional quiere que en estas 'ITV' de edificios se simplifiquen los trámites. No en vano, son necesarias para solicitar ayudas a la rehabilitación edificatoria.

A la luz del informe del Ministerio Fomento, en el caso de Castilla-La Mancha, su amplio medio rural es una de las claves para entender sus particularidades, pero hay muchos factores incluidos en el estudio:

"

1. Un amplio carácter rural

Según el informe, Castilla-La Mancha contaba en 2011 con 2,1 millones de habitantes y 1,2 millones de viviendas (un 4,9% del total estatal). Actualmente, este parque se caracteriza principalmente por su carácter rural, “muy superior al del resto del Estado”.

Concretamente, el 43,5% de las viviendas (frente al 16,7% a nivel estatal) y el 32,6% de la población se concentran en los municipios menores de 5.000 habitantes. Estas cifras aumentan hasta representar el 66,9% y el 59,5%, respectivamente, para los menores de 20 mil habitantes.

2. Dispersión en extensión y antigüedad

Los anteriores datos conllevan, de acuerdo a las pautas estales de distribución del parque por tamaño del municipio, una mayor proporción de viviendas no principales (36,7%) y un mayor porcentaje de  viviendas unifamiliares (57,1%).

También se observa una mayor importancia de los grupos de viviendas  unifamiliares construidas de 1941 y 2007 (45,7%) -más antiguas- y de plurifamiliares de 1981 a 2007 (19,7%). No obstante, en general, el parque edificatorio es más reciente: un 51,8% se construyó después de 1980, frente al 44,4% estatal.

3. Intervención prioritaria: accesibilidad e infravivienda

Un dato significativo es que, con carácter general, las carencias en accesibilidad son menores que para el total estatal, con el 5,4% del parque total (unas 66.000 viviendas); mientras que las vinculadas con el estado de conservación son ligeramente mayores y afectan al 7% de su parque (85.000). mil). El parque que presenta simultáneamente ambos problemas es solo el 0,5% del total y dentro de las variables relativas a infravivienda, destacan las viviendas sin baño o ducha, que suponen el 0,6%.

Con mayor profundidad, el informa desvela que un 31,8% del parque con carencias de accesibilidad y/o estado de conservación lo constituyen viviendas plurifamiliares construidas de 1961 a 1980, siguiéndole en importancia los grupos de unifamiliares construidas entre 1941 y 2007, 23,8%, y las construidas antes de 1940, 19,9%.

4. Menor peso del parque principal

Este factor esta derivado del amplio medio rural. El parque principal tiene en Castilla-La Mancha un menor peso sobre el total en esta comunidad autónoma (63,3%), en relación a su mayor carácter rural. Sólo el 29,3% del parque principal se encuentra en municipios mayores de 50.000 habitantes, frente al 53,1% para el Estado. Se trata del parque más reciente de los tres (un 55,2% se construyó después de 1980). Está compuesto por menos viviendas plurifamiliares (48,3%), siendo los grupos mayoritarios las viviendas unifamiliares construidas entre 1941 y 2007 (45,7%) y las plurifamiliares construidas entre 1981 y 2007(19,7%).

Por su parte, el parque secundario (20,5%), muestra unas pautas bastante distintas a las estatales. El porcentaje de unifamiliares es muy superior (80%) y se concentra muy mayoritariamente en el medio rural (el 74,3% en municipios menores de 5 mil habitantes). Además, se trata del parque más antiguo de los tres (el 44,3% se construyó después de 1980).

5. Viviendas vacías por debajo de la media

En Castilla-La Mancha, el estudio del Ministerio de Fomento destaca que las viviendas vacías (16,3%) son mayoritariamente plurifamiliares (51,1%), destacando los grupos de unifamiliares construidas entre 1941 y 2007 (32,8%) y de plurifamiliares entre 1981 y 2007 (20,3%). También se concentran mayoritariamente en el medio rural (un 42,4% en municipios menores de 5.000 habitantes). Son, además, las más afectadas por las carencias de accesibilidad y/o estado de conservación.

En los municipios mayores de 50.000 habitantes, un 23,1% de las  viviendas plurifamiliares vacías y un 21,2% de las viviendas plurifamiliares secundarias presentan carencias de accesibilidad. Y de nuevo, estas pautas por uso cambian para los municipios menores. Concretamente, en los municipios menores de 20.000 son las viviendas principales las que están en peor estado, con un 8,9% de ellas con estas carencias.

6. Diferencias entre municipios urbanos y rurales

Los datos demuestran que Castilla-La Mancha cumple las relaciones entre tipología, uso del parque y tamaño del municipio enunciadas para el conjunto de España. En el informe se relaciona la vivienda principal plurifamiliar a los municipios de mayor tamaño y una mayor proporción de parque no principal con los municipios menores.

De esta forma, las diferencias entre los municipios castellano-manchegos se manifiestan, en primer lugar, en el hecho de que en localidades mayores de 50.000 habitantes destacan las viviendas plurifamiliares construidas entre 1981 y 2007 (36,6%) seguidas por las de 1961 a 1980 (34,6%). En segundo lugar, en los  municipios comprendidos entre 20 y 50.000 habitantes destacan las unifamiliares construidas entre 1941 y 2007 (33,4%), seguidas por las plurifamiliares de 1981 a 2007 (32,8%). El parque principal representa aquí el 78,8% mientras que el vacío es el 14,1%.

7. Edad media de viviendas en las capitales

Atendiendo a cada una de las capitales de provincia, las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad son las que tienen las más antiguas en venta: Toledo con una media de 42 años y Cuenca, con 38 años. En Ciudad Real, esta cifra se reduce a los 34 años; en Albacete se sitúa en los 31 años y en Guadalajara en los 33 años. Todas ellas están por debajo de la media nacional de antigüedad, fijada en los 45 años.

Relacionado:

  • 54456023084_c516f29a93_b
    Montesclaros estrena vivienda para mayores basada en un modelo de "cercanía, accesibilidad y convivencia"
  • fotonoticia_20250709102846_1920
    El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha
  • Villacañas_-_Cine_Princesa
    El Cine Princesa celebra medio siglo como 'El Hollywood de la Mancha': "Es un símbolo cultural de Villacañas"
  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE

Publicado en: Portada

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Salen a la venta las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}