Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Antigüedad, medio rural, accesibilidad: siete claves del estado de vivienda en Castilla-La Mancha

Analizamos el estado general de la edificación residencial en esta comunidad autónoma, según el último informe del Ministerio de Fomento

27/08/2018 Alicia Avilés Pozo

El parque de viviendas en España es muy dispar. Las diferencias geográficas, la antigüedad de los edificios y los cientos de normativas y planes urbanísticos municipales han ido configurando un mapa de edificación residencial totalmente variado. Para poder hacer una fotografía a este respecto, el Ministerio de Fomento realiza cada diez años un análisis por comunidades autónomas. El último se publicó recientemente, tiene como base el censo de viviendas de 2011 -el último publicado en España- y en el mismo se establecen una serie de variables que ayudan a conocer el parque residencial y su “intervención prioritaria”, es decir, el que muestra mayores carencias por sus características.

Se da la circunstancia de que en Castilla-La Mancha salió recientemente a información pública el proyecto de decreto por el que se regula el Informe de Evaluación del Edificio (IEE), que será de aplicación a toda construcción o edificación catalogada o con algún tipo de protección patrimonial, así como a todas aquellas que tengan una antigüedad superior a 50 años. Los ayuntamientos de esta comunidad autónoma van a convertirse en pieza clave en el nuevo decreto de evaluación de inmuebles y además el Gobierno regional quiere que en estas 'ITV' de edificios se simplifiquen los trámites. No en vano, son necesarias para solicitar ayudas a la rehabilitación edificatoria.

A la luz del informe del Ministerio Fomento, en el caso de Castilla-La Mancha, su amplio medio rural es una de las claves para entender sus particularidades, pero hay muchos factores incluidos en el estudio:

1. Un amplio carácter rural

Según el informe, Castilla-La Mancha contaba en 2011 con 2,1 millones de habitantes y 1,2 millones de viviendas (un 4,9% del total estatal). Actualmente, este parque se caracteriza principalmente por su carácter rural, “muy superior al del resto del Estado”.

Concretamente, el 43,5% de las viviendas (frente al 16,7% a nivel estatal) y el 32,6% de la población se concentran en los municipios menores de 5.000 habitantes. Estas cifras aumentan hasta representar el 66,9% y el 59,5%, respectivamente, para los menores de 20 mil habitantes.

2. Dispersión en extensión y antigüedad

Los anteriores datos conllevan, de acuerdo a las pautas estales de distribución del parque por tamaño del municipio, una mayor proporción de viviendas no principales (36,7%) y un mayor porcentaje de  viviendas unifamiliares (57,1%).

También se observa una mayor importancia de los grupos de viviendas  unifamiliares construidas de 1941 y 2007 (45,7%) -más antiguas- y de plurifamiliares de 1981 a 2007 (19,7%). No obstante, en general, el parque edificatorio es más reciente: un 51,8% se construyó después de 1980, frente al 44,4% estatal.

3. Intervención prioritaria: accesibilidad e infravivienda

Un dato significativo es que, con carácter general, las carencias en accesibilidad son menores que para el total estatal, con el 5,4% del parque total (unas 66.000 viviendas); mientras que las vinculadas con el estado de conservación son ligeramente mayores y afectan al 7% de su parque (85.000). mil). El parque que presenta simultáneamente ambos problemas es solo el 0,5% del total y dentro de las variables relativas a infravivienda, destacan las viviendas sin baño o ducha, que suponen el 0,6%.

Con mayor profundidad, el informa desvela que un 31,8% del parque con carencias de accesibilidad y/o estado de conservación lo constituyen viviendas plurifamiliares construidas de 1961 a 1980, siguiéndole en importancia los grupos de unifamiliares construidas entre 1941 y 2007, 23,8%, y las construidas antes de 1940, 19,9%.

4. Menor peso del parque principal

Este factor esta derivado del amplio medio rural. El parque principal tiene en Castilla-La Mancha un menor peso sobre el total en esta comunidad autónoma (63,3%), en relación a su mayor carácter rural. Sólo el 29,3% del parque principal se encuentra en municipios mayores de 50.000 habitantes, frente al 53,1% para el Estado. Se trata del parque más reciente de los tres (un 55,2% se construyó después de 1980). Está compuesto por menos viviendas plurifamiliares (48,3%), siendo los grupos mayoritarios las viviendas unifamiliares construidas entre 1941 y 2007 (45,7%) y las plurifamiliares construidas entre 1981 y 2007(19,7%).

Por su parte, el parque secundario (20,5%), muestra unas pautas bastante distintas a las estatales. El porcentaje de unifamiliares es muy superior (80%) y se concentra muy mayoritariamente en el medio rural (el 74,3% en municipios menores de 5 mil habitantes). Además, se trata del parque más antiguo de los tres (el 44,3% se construyó después de 1980).

5. Viviendas vacías por debajo de la media

En Castilla-La Mancha, el estudio del Ministerio de Fomento destaca que las viviendas vacías (16,3%) son mayoritariamente plurifamiliares (51,1%), destacando los grupos de unifamiliares construidas entre 1941 y 2007 (32,8%) y de plurifamiliares entre 1981 y 2007 (20,3%). También se concentran mayoritariamente en el medio rural (un 42,4% en municipios menores de 5.000 habitantes). Son, además, las más afectadas por las carencias de accesibilidad y/o estado de conservación.

En los municipios mayores de 50.000 habitantes, un 23,1% de las  viviendas plurifamiliares vacías y un 21,2% de las viviendas plurifamiliares secundarias presentan carencias de accesibilidad. Y de nuevo, estas pautas por uso cambian para los municipios menores. Concretamente, en los municipios menores de 20.000 son las viviendas principales las que están en peor estado, con un 8,9% de ellas con estas carencias.

6. Diferencias entre municipios urbanos y rurales

Los datos demuestran que Castilla-La Mancha cumple las relaciones entre tipología, uso del parque y tamaño del municipio enunciadas para el conjunto de España. En el informe se relaciona la vivienda principal plurifamiliar a los municipios de mayor tamaño y una mayor proporción de parque no principal con los municipios menores.

De esta forma, las diferencias entre los municipios castellano-manchegos se manifiestan, en primer lugar, en el hecho de que en localidades mayores de 50.000 habitantes destacan las viviendas plurifamiliares construidas entre 1981 y 2007 (36,6%) seguidas por las de 1961 a 1980 (34,6%). En segundo lugar, en los  municipios comprendidos entre 20 y 50.000 habitantes destacan las unifamiliares construidas entre 1941 y 2007 (33,4%), seguidas por las plurifamiliares de 1981 a 2007 (32,8%). El parque principal representa aquí el 78,8% mientras que el vacío es el 14,1%.

7. Edad media de viviendas en las capitales

Atendiendo a cada una de las capitales de provincia, las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad son las que tienen las más antiguas en venta: Toledo con una media de 42 años y Cuenca, con 38 años. En Ciudad Real, esta cifra se reduce a los 34 años; en Albacete se sitúa en los 31 años y en Guadalajara en los 33 años. Todas ellas están por debajo de la media nacional de antigüedad, fijada en los 45 años.

Relacionado:

  • fachada rehabilitacion obra andamion trampantojo
    Las ayudas del Consorcio para rehabilitar viviendas en el Casco llegan este año a más de 120 familias
  • 54456023084_c516f29a93_b
    Montesclaros estrena vivienda para mayores basada en un modelo de "cercanía, accesibilidad y convivencia"
  • callejon san pedro consorcio rehabilitacion calle
    El proyecto de viviendas en el callejón de San Pedro y Niños Hermosos espera dar un paso definitivo "antes del Corpus"
  • vivienda
    IU-Podemos reclama que el precio de las viviendas municipales en Toledo no supere el 30% de los ingresos

Publicado en: Portada

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Mientras el mundo se rearma, el Papa grita: ¡Nunca más la guerra!
  • El balonmano echa raíces en Toledo con el Ciudad Imperial: los dos equipos infantiles alcanzan el Campeonato de España
  • Subastan de nuevo tres parcelas municipales de Santa Bárbara por 300.000 euros menos
  • El Día de los Museos celebra esta edición el 90 cumpleaños de Canogar en la Real Fundación de Toledo
  • Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa

Además

Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa

La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas

Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones

El acusado de matar a un hombre en Yeles reconoce el crimen y afirma que lo hizo porque la víctima amenazó a su familia

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}