Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Anita Botwin: “Las ‘fake news’ corren como la pólvora generando el caldo de cultivo perfecto para que el fascismo esté en auge"

Entrevistamos a la periodista y escritora con motivo de su charla inaugural en el Congreso Estatal de Comunicación de la Economía Social que se celebra esta semana en Toledo: "Es importante conocer que las noticias falsas llegan 20 veces más rápido en las redes sociales que en el contacto personal"

29/09/2022 Alicia Avilés Pozo

Anita Botwin, periodista / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

En una sociedad mejor comunicada que nunca en la teoría, la formas de comunicación en la práctica han derivado en un sinsentido muchas veces difícil de comprender. Para la periodista, guionista y escritora Anita Botwin cuidar la forma en la que nos hablamos es cuidarnos como ciudadanía, y ese es el motivo por el que ha realizado la charla inaugural del IV Congreso Estatal de Comunicación de la Economía Social y Solidaria ‘ComunESS’, organizado por REAS hasta el viernes en Toledo.

Anita Botwin ha desarrollado su carrera fundamentalmente en prensa escrita y online. También ha trabajado como guionista de series y programas de televisión como 'El Intermedio', 'Aída' o 'Águila Roja', tras haber realizado el Máster de Creatividad y Guiones de Globomedia. Ha escrito en varios medios de comunicación como elDiario.es, Píkara, La Marea, y actualmente es colaboradora permanente y articulista en los periódicos Público y CTXT. Ha participado también en el programa de radio 'Carne Cruda'.​

Se dio a conocer por su participación activa en las protestas del 15M y por la visibilización de la enfermedad de la esclerosis múltiple. ​Actualmente desarrolla su activismo político escribiendo sobre diversidad funcional, feminismo, ecologismo y sexualidad. Hablamos con ella sobre comunicación, redes sociales y política. 

‘Haciendo piña desde el coloquialismo y otras buenas prácticas comunicativas' es el título de su charla en el Congreso. ¿A qué se refiere con coloquialismo?

Llevo tiempo reflexionando sobre la importancia de hablar y comunicarnos con el lenguaje que usa la gente común, la gente de otros lugares que no son los que normalmente se transitan o habitan desde los medios o las redes sociales. Creo que si intentamos usar un lenguaje más coloquial, no abusando de tecnicismos, quizá podamos llegar con nuestros mensajes a un público más mayoritario y salgamos así de la endogamia comunicativa.

¿Qué ejemplos de buenas y malas prácticas podemos encontrar en ese sentido en las redes sociales?

Cada red social tiene sus particularidades, así como cada medio tiene su propia razón de ser. Las redes además cambian vertiginosamente, por lo que es difícil adaptarse a cada una de ellas. No creo que haya fórmulas mágicas, pero sí se ha visto que el humor en general funciona bastante bien, ya que apela a una emoción universal y necesaria en los tiempos que corren. Los mensajes claros, concisos, con lenguaje comprensible y accesible, las imágenes, los memes y hablar de los temas que marca la actualidad suelen ser también buenas prácticas. En cuanto a las malas prácticas podemos hablar de los tecnicismos, el paternalismo, así como los mensajes vacíos e institucionales.

¿Qué vinculación tienen esas buenas prácticas con las redes de economía social y solidaria?

Para hacer piña y salir del gueto comunicativo es importante usar la inteligencia colectiva e imaginar otros mundos posibles, vivibles y deseables. Además de usar el coloquialismo y el lenguaje de la calle, de la gente joven, necesitamos pensar en utopías que nos ayuden a transitar estos momentos aciagos que vivimos.

¿Cómo ha cambiado nuestra forma de comunicarnos a raíz de la eclosión de las redes sociales?

Creo que estamos solos analógicamente aunque profundamente interconectados digitalmente. Pero por no quedarme con la parte más pesimista del asunto, me gustaría enfatizar la capacidad de generar una maneja de redes solidarias que crecen imaginando y repensando un mundo más justo. Nuestra manera de comunicarnos quizá sea en general más efímera y líquida, lo audiovisual tiene mucha fuerza y las imágenes valen más que mil palabras, como siempre se ha dicho.

Existe una gran desafección, al menos entre la izquierda, ante los medios de comunicación generalistas"

Anita Botwin en la inauguración del IV Congreso Estatal 'ComunESS' / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

¿Y en el lenguaje, estilo y prestigio del periodismo y de los medios de comunicación en general?

Creo que existe una gran desafección, al menos entre la izquierda, ante los medios de comunicación generalistas. El sensacionalismo, las ‘fake news’, la manipulación y, en definitiva, la comunicación de los grandes poderes reivindicando solo sus intereses, no benefician en absoluto a la calidad democrática ni al derecho de la información. Las cloacas mediáticas han dañado profundamente a la sociedad y creo que costará reparar esa herida si no cambian las cosas. Por suerte, existen medios digitales alternativos en los que se nombra lo invisible y se da voz a quien no la suele tener en los grandes medios.

Cuando hablamos de libertad de expresión ¿debemos hablar también de límites?

Creo que la libertad de expresión es un derecho que no debe ser eliminado ni cuestionado en ningún caso, pero también opino que como sociedad sí deberíamos poner límite a quien es intolerante con los derechos humanos. Y por supuesto, los medios no deberían dar cabida a mensajes que atenten contra los colectivos más vulnerables.

¿Cómo han contribuido los mensajes populistas en el auge de la extrema derecha?

Los mensajes populistas calan profundamente porque apelan a las emociones. Además, las ‘fake news’ corren como la pólvora generando el caldo de cultivo perfecto para que el fascismo esté en auge, y es importante conocer que las noticias falsas llegan 20 veces más rápido en las redes sociales que en el contacto personal, por lo que han sido la herramienta usada para ganar elecciones. Por poner un ejemplo, ​​en la campaña electoral estadounidense de 2016, la gran mayoría de las ‘fake news’ eran mensajes pro-Trump y hostiles a Hillary Clinton.

Y en general, ¿cómo valoras el discurso de la clase política en España?

Creo que el discurso sigue respondiendo a un bipartidismo histórico, aunque emergieron nuevos actores en los últimos años que hacen el decorado algo más variado,  a la hora de la verdad no se traduce en grandes cambios para la sociedad. Considero que la clase política en general está bastante alejada de la calle y del sufrimiento de los más vulnerables, con excepciones en la izquierda que intentan legislar en consonancia, pero que parece muy complicado cuando se topan con ciertos poderes. También nos encontramos con la emergencia de la extrema derecha, que a veces marca la agenda y no permite avanzar como sociedad, una sociedad cada vez más derechizada.

Relacionado:

  • Dos detenidos en un pueblo de Toledo por un cultivo 'indoor' de más de 300 plantas de marihuana
    Dos detenidos en un pueblo de Toledo por un cultivo 'indoor' de más de 300 plantas de marihuana
  • investigadora agente plantacion cultivo marihuana droga
    Detienen a 27 personas de una organización criminal dedicada al cultivo y tráfico de marihuana en Madrid y Toledo
  • turismo calor verano
    Toledo registró la temperatura más alta del país con 42,4ºC este jueves
  • DSC_0624
    Un aceite que es de oro: este es el ganador regional de las Fiestas del Olivo de Mora

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Vox afirma que hay proyectos para que San Juan de Dios sea una residencia y avanza que el del teleférico va a "salir a la luz"
  • El PP destaca "la gestión eficaz" de Velázquez y ataca al PSOE: "Toledo necesita responsabilidad, no demagogia"
  • Txema Fernández (IU-Podemos), al alcalde de Toledo: "No nos contáis como va a cambiar la ciudad con propuestas"
  • Velázquez reivindica haber “salvado” fondos europeos tras perder los EDIL y anuncia la primera adjudicación del 'Toledo Emerge'
  • Un convenio a tres bandas con Junta y Diputación como solución para arreglar la estación de autobuses

Además

Un convenio a tres bandas con Junta y Diputación como solución para arreglar la estación de autobuses

La Maratón de Toledo que "unirá a todos los barrios de la ciudad" se celebrará en noviembre de 2026

Dos mujeres resultan intoxicadas en Ocaña por el humo, a causa de un incendio en su cocina

Este viernes se aprobarán las bases para adjudicar las cinco viviendas públicas del Corral de Don Diego de Toledo

Cuatro detenidos tras desarticular una plantación de marihuana en un domicilio de Ugena muy próximo a un centro escolar

Sube el paro en octubre en Toledo pero hay casi 4.000 desempleados menos que el año pasado

El libro coral con 2.000 años de historia protagonizado por mujeres de Toledo que "marcaron la diferencia"

El PSOE solicita a la Diputación conocer las alegaciones a los nueve proyectos excluidos de los fondos EDIL

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}